Comentarios: 0
Inundaciones, incendios y terremotos: ¿Quién paga los daños en mi casa, mi negocio y mi coche por desastres naturales?
GTRES

¿Cuánto cuesta una tormenta? ¿Y una avalancha? ¿Se puede cuantificar en millones de euros una desastre natural que afecta a casas, coches y comercios? ¿Y quién paga todo eso?   Todos los años, España sufre el impacto inesperado de los desastres naturales: ríos desbordados que inundan casas, granizadas que destrozan cosechas, riadas que se llevan coches, galernas que se llevan por delante restaurantes de costa

Por fortuna, existe el llamado consorcio de compensación de seguros, que se hacer cargo de los costes: es decir, comprueba los daños e indemniza a los afectados.  El año pasado, el coste de los siniestros en España fue de 175,4 millones de euros. La principal causa: tormentas e inundaciones. Resulta curioso que el mayor desastre natural de un país seco sea el causado por el agua

Según el consorcio, las tormentas gong y dirk fueron los mayores siniestros producidos por la naturaleza en 2013. Técnicamente se las llama tca, o tormenta ciclónica atípica. Los meteorólogos las califican de ciclogénesis explosiva, y el vulgo siempre las había llamado ‘tormentas del copón’

El coste de gong y dirk, que arrasaron media España, sobre todo de la mitad hacia el norte, fue de 15,7 millones de euros, pues se presentaron más de 8.000 expedientes solicitando indemnización por daños que afectaron a viviendas, comercios, industrias y vehículos

Aparte de los cuantiosos daños producidos por la furia de las tormentas, el consorcio tramitó 21.769 expedientes, procedentes en su mayoría de las inundaciones en Cataluña el 17 de junio, las de Navarra el 15 de enero y el 9 de junio de 2013

Inundaciones, incendios y terremotos: ¿Quién paga los daños en mi casa, mi negocio y mi coche por desastres naturales?
autorizado
 

¿Y de dónde sale el dinero del consorcio? Muchos creen que sale de las arcas del estado, pero realmente sale de las cuotas que todos los españoles pagan a sus compañías de seguros. Basta con mirar atentamente esa factura para comprobar que una parte de la prima de seguro del hogar o del coche se destina a ‘consorcio’

Con el dinero recopilado de millones de españoles, se crea un fondo que sirve para indemnizar a todos aquellas personas afectadas por inundaciones, galernas o aerolitos

En concreto, estos son los riesgos ocasionados por desastres naturales que cubre el consorcio:

- Inundación, incluidos los daños ocasionados por embates de mar

- Tempestad ciclónica atípica, incluyendo los vientos extraordinarios y los tornados

- Terremoto y maremoto

- Erupción volcánica

- Caída de cuerpos siderales y aerolitos

- Los hechos ocasionados violentamente por terrorismo, motín o tumulto popular,  Rebelión y sedición y los hechos o actuaciones de las fuerzas armadas o de las fuerzas y cuerpos de seguridad en tiempos de paz

Cuando se produce un siniestro, el consorcio actúa como cualquier compañía de seguros. Las personas afectadas presentan un expediente, y el consorcio contrata los servicios de peritos profesionales, que evalúan los daños y calculan el coste

A continuación, se aprueba una cifra que se paga en pocas semanas. El terremoto de lorca de 2011, por ejemplo, costó 480 millones de euros, y ha sido desembolsado casi todo

El consorcio es una entidad pública que depende del ministerio de economía, en concreto, de la dirección general de seguros. También cubre los riesgos que se ceban sobre actividades agrarias, la quiebra de compañías de seguros, incendios forestales, accidentes nucleares, es decir, riesgos que arruinarían a una compañía privada que hubiese asegurado inmuebles, vehículos o personas

Y como cosa curiosa, el consorcio da cobertura a aquellas personas que son rechazadas por las compañías de seguros. ¿Quiénes? Sencillamente, jóvenes que desean contratar un seguro de riesgo a sus vehículos pero cuya edad y cuyos registros históricos supongan un coste muy elevado para las compañías privadas

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta