Calyx tiene 250 m2 y está al sur de Hobart, capital de la isla de Tasmania
Comentarios: 0
Una espectacular casa prefabricada de diseño que además es sostenible
Fieldlabs.com

Una de las principales bazas con las que juegan quienes se dedican al sector de las viviendas prefabricadas para ganar cuota de mercado es el de la sostenibilidad ambiental. En esa línea, con un potente enfoque hacia este factor, encontramos el interesante proyecto australiano desarrollado por Field Labs y JMG Engineering.

Un proyecto al que han llamado Calyx. Es, precisamente, el respeto al entorno una de sus señas de identidad, aunque lo hace sin desdeñar el diseño, la estética y la comodidad. Ubicada al sur de Hobart, capital de la isla de Tasmania, Calyx se encuentra en un espacio rural despejado con unas magníficas vistas al canal D' Entrecasteux.

Forrado en láminas de metal con recubrimiento en polvo, el exterior proporciona una serie de líneas duraderas y mínimas a medida que se extiende hacia afuera hacia sus envidiables vistas. Internamente, tiene un enfoque que destaca por los contrastes, equilibrando la calidez sutil con la simplicidad continua, suavizando así el exterior duro y ofreciendo una sensación de respiro dentro de cómodos tonos naturales.

Esta casa familiar no es precisamente pequeña. Al contrario, con sus 250 m2 tiene incluso una zona dedicada especialmente para los huéspedes. El plan se compone de una serie de pabellones, cada uno orientado para tener diferentes vistas y para crear un patio, y cada pabellón tiene su propia función: cocina, comedor, cama principal, sala de invitados y un garaje y estudio separados.

Construido con SIP (Structural Insulated Panels), el proyecto emplea una tecnología innovadora que incluye dos vigas de estructura tipo sándwich de láminas OSB, que luego se rellenan con espuma aislante. Este enfoque está una vez más motivado por la sostenibilidad: los tableros de revestimiento son suministrados por plantaciones, secuestrando carbono y preservando los bosques primarios; la espuma es un material reciclado, que requiere menos energía incorporada para su producción; y la calidad del aire se conserva ya que las placas no liberan VOC (compuestos orgánicos volátiles) durante su vida útil.

El uso de SIP permite una reducción aproximada del 50%en el uso de energía para calentar y enfriar el hogar, reduciendo aún más las emisiones. “El diseño fue refinado y desarrollado en su forma final, siendo la construcción un híbrido de entramado de madera para los pisos y SIP para las paredes y techos. Para aumentar el rendimiento térmico, se instalaron ventanas de PVC de triple acristalamiento de Alemania”, señalan en su página web. Además de la construcción del edificio en sí, el diseño maximiza la eficiencia térmica con ventanas de uPVC (cloruro de polivinilo) de triple acristalamiento.

En el diseño y construcción tuvieron mucho que ver los propietarios, ya que insistieron en la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad. Los clientes, con experiencia en diseño, vinieron con un concepto y un sistema de construcción preferido: paneles con aislamiento estructural SIP”, confirman desde Field Labs.

Con todo esto, Calyx pone de relevancia las posibilidades de la tecnología y las técnicas de construcción disponibles en el desarrollo de proyectos ambientalmente sostenibles, ya que se trata de una vivienda profundamente respetuosa con el entorno en el que se inserta.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta