De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional
Jonathan Arnabat, Jordi Ayala, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta, fundadores de Arquitectura-G Arquitectura-G

Desde sus inicios en un pequeño local universitario hasta encargarse del diseño del próximo gran proyecto empresarial de la exitosa Rosalía en L’Hospitalet de Llobregat o recibir un premio FAD, el estudio barcelonés Arquitectura-G ha construido una trayectoria que lo ha llevado a trabajar en proyectos residenciales y comerciales en varios países. Fundado en 2005 por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta (cuatro compañeros de universidad), el estudio ha evolucionado gradualmente, ampliando su alcance sin perder de vista un enfoque riguroso en cada encargo.

Jonathan Arnabat recuerda que los primeros pasos se dieron con encargos modestos de familiares y amigos, cuando aún eran estudiantes. “Éramos compañeros de clase, hacíamos trabajos juntos y alquilamos un pequeño local cerca de la universidad para trabajar y compartir recursos”, explica. La crisis de 2008 marcó su primera etapa profesional, centrada en pequeñas reformas y rehabilitaciones, con un alto volumen de trabajo. “Alrededor de 2010 teníamos un despacho con 50 proyectos de reforma, cada uno con su licencia, su constructora pequeña y su familia opinando”, señala.

De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional
Arquitectura-G

Con el tiempo, el estudio buscó escalar sus encargos y acceder a un tipo de proyecto más ambicioso. A partir de 2012 comenzaron a vincularse con el sector inmobiliario, lo que derivó en obras como el edificio plurifamiliar de la calle Llacuna, premiado con un FAD. Este giro marcó el inicio de su expansión internacional, que hoy representa entre el 70% y el 80% de su actividad.

Y es que, si bien ellos no quieren hacer ningún tipo de declaración al respecto por el secretismo y los contratos de confidencialidad que conllevan estos proyectos, Arquitectura-G es el responsable de la reforma de un edificio en la calle Can Pi de L’Hospitalet de Llobregat, que albergará el estudio de grabación de Rosalía, así como las oficinas de sus empresas Motomami SL, Racinetas Productions SL y Tresmamis SL. O lo que es lo mismo, una ‘Factory’ al más puro estilo de la de Andy Warhol, pero en tierras catalanas.

Este proyecto, según han adelantado distintos medios, se integra en el Distrito Cultural de la ciudad, una iniciativa municipal que promueve la transformación de antiguos espacios industriales en centros de creación artística y cultural. 

El nuevo estudio se ubicará cerca de la Fira Gran Via y se espera que sea uno de los mejor equipados de Europa. La elección de Arquitectura-G para este encargo refleja la confianza en su capacidad para abordar proyectos que combinan funcionalidad y diseño contemporáneo, consolidando su presencia en el ámbito internacional.

Más allá de las fronteras: agilidad y nuevas oportunidades

La internacionalización no ha sido solo una cuestión de crecimiento, sino también una vía para sortear algunas de las limitaciones que, a juicio de los fundadores, afectan al sector en España. “Dibujar un proyecto es un 10%. Lo otro son tareas de administración que lo único que hacen es encarecer las cosas”, resume Arnabat, que considera que trabajar fuera ofrece más agilidad y, en muchos casos, mejores condiciones económicas.

De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional
Arquitectura-G

Actualmente desarrollan proyectos en Albania, donde trabajan en una promoción de 400 viviendas, Arabia Saudí, Benín, el sur de Francia y Portugal. En Tirana, el respaldo institucional ha sido clave. “Lo que hace el Primer Ministro es hacer de celestino entre promotores y arquitectos”, apunta Arnabat, lo que les permite negociar con mayor margen.

Entre el diseño comercial y la vivienda

Arquitectura-G también ha trabajado para firmas de moda como Acne Studios, con quienes han desarrollado tiendas en diferentes países. A diferencia de otras marcas con manuales estéticos rígidos, valoran la libertad creativa que han encontrado en esta colaboración. Sin embargo, la vivienda sigue siendo el ámbito donde se sienten más cómodos. “Es donde creemos que podemos aportar más”, sostiene Arnabat, aunque reconoce que el marco regulador y económico en ciudades como Barcelona no favorece el desarrollo de promociones ambiciosas.

“El problema es la falta de oferta”, afirma. Desde su punto de vista, la arquitectura tiene poco margen de maniobra si no se acompaña de medidas para facilitar el acceso al suelo, reducir impuestos y rebajar las trabas administrativas. También cuestiona algunos criterios técnicos impuestos desde la normativa: “Es muy bonito decir que tiene menos huella de CO2, pero eso encarece los materiales y dificulta la construcción rápida y económica”.

De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional
Arquitectura-G

Sobre las nuevas formas de habitar, Arnabat considera que el mercado aún tiende a modelos convencionales, aunque hay margen para experimentar con tipologías más abiertas y flexibles. “La vivienda jerarquizada clásica funciona bien, pero la clave está en ofrecer más posibilidades”.

Aprender haciendo

El estudio no se encasilla en un tipo de proyecto concreto, pero sí busca que cada encargo les permita ser propositivos y responder a un contexto específico. Sus inicios estuvieron marcados por una filosofía pragmática: no centrarse en concursos, sino abordar encargos reales, por pequeños que fueran. “No ganamos ni uno”, dice Arnabat sobre los concursos, “pero hicimos la cocina para la abuela”.

En 2015, el premio Mies van der Rohe al arquitecto emergente por una casa en Cáceres supuso un punto de inflexión. Desde entonces, han podido afrontar encargos más complejos, como el proyecto de 400 viviendas en Albania, en desarrollo desde hace cuatro años. “Nos gustaría poder hacer este tipo de proyectos también aquí”, concluye, aunque reconoce que en España el acceso a encargos de esa escala sigue siendo limitado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.