Paula Rosales, arquitecta

Paula Rosales: “Nuestras casas pueden estar hasta cuatro o cinco veces más contaminadas que la calle”

Hay un elemento que diferencia a la arquitecta Paula Rosales de otros profesionales del sector: no es que se preocupe solo por el impacto en el medio ambiente de sus proyectos, algo afortunadamente de lo más extendido en la profesión, sino que se preocupa de su impacto en la salud del que va a vivir o a trabajar en ese espacio. El entorno construido y los objetos que nos rodean afectan a nuestro estado físico y también, mental. Y Rosales, desde su estudio More & Co reflexiona sobre todo esto cuando aborda un proyecto, como el famoso Cuartel del Mar, en Chiclana de la Frontera.
De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional

De un premio FAD a la ‘Factory’ de Rosalía: Arquitectura-G consolida su presencia internacional

Desde sus inicios en un pequeño local universitario hasta encargarse del diseño del próximo gran proyecto empresarial de la exitosa Rosalía en L’Hospitalet de Llobregat o recibir un premio FAD, el estudio barcelonés Arquitectura-G ha construido una trayectoria que lo ha llevado a trabajar en proyectos residenciales y comerciales en varios países. Fundado en 2005 por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta (cuatro compañeros de universidad), el estudio ha evolucionado gradualmente, ampliando su alcance sin perder de vista un enfoque riguroso en cada encargo.
Ignacio Borrego

Ignacio Borrego: “Los estudios más grandes tienen más dificultad para innovar e investigar”

Está al frente de uno de los estudios españoles de arquitectura a los que no hay que perder de vista, Ignacio Borrego . Suyos son, por ejemplo, la casa Embarcadero que parece flotar en un pinar del embalse de Entrepeñas o la impactante casa brutalista de Torremocha de Jarama, en Madrid. Borrego recono que los materiales tienen gran protagonismo en sus proyectos y le gustan los retos: justo ahora está con una cubierta que es inflable para una escuela de arte en la capital.
María Mallo

María Mallo: “Vivimos una arquitectura más fluida en la que cada persona puede aportar”

Cuando estudiaba le decían que lo que hacía no era arquitectura, porque en vez de fijarse en los maestros arquitectos y arquitectas le llamaban más la atención los nidos, las telarañas y las madrigueras. Lógicamente, ese interés se ha visto reflejado en su trabajo que tiene más que ver con las formas orgánicas que con paredes octogonales. La arquitecta y diseñadora María Mallo nos cuenta su particular visión de la arquitectura.
Beatriz Lumbreras

Beatriz Lumbreras: “En los cambios de uso recomiendo mucha paciencia con el Ayuntamiento”

Trabajó en Australia y posteriormente en Reino Unido, pero acabó regresando a casa, el País Vasco, porque echaba en falta los lazos familiares y de amigos. La arquitecta Beatriz Lumbreras, del estudio Arcue Arquitectura e Interiorismo, cuenta que lo que más feliz le hace son las reformas y rehabilitaciones de viviendas. De hecho, la suya ocupa el espacio de una antigua imprenta donde la entrevistamos para conocerla más de cerca.
Arantza Ozaeta, arquitecta

Arantza Ozaeta: "Estamos intentando definir el rol de la IA en la arquitectura"

De pequeña construía habitaciones con telas y cartones con su hermana, probablemente ese fue el pequeño germen que la llevó después a ser arquitecta. Arantza Ozaeta fundó su estudio de arquitectura, TallerDE2, junto a su marido y socio Álvaro Martín Fidalgo. Les interesa especialmente lo que se denomina arquitectura de los cuidados. Entrevistamos a Ozaeta en su casa para conocer más de cerca a esta profesional conocida no solo en España, sino también en Italia, Alemania e Inglaterra.
Arquitecto

Javier de Andrés: "Debería proponerse al Estado como gran tenedor de vivienda social"

El arquitecto Javier de Andrés defiende los concursos públicos, aunque lamenta que en España cada vez haya menos. También considera que en nuestro país hay más construcción que arquitectura, algo que no sucede en otros países europeos. Su estudio Ayllón.Paradela.De Andrés se ha llevado varios premios, entre los cuales al proyecto "Casa sobre un patio". Considera que el Estado debería de ser el gran tenedor de vivienda social en alquiler.
María Brotons

Llega una nueva tendencia en el diseño de las viviendas, la neuroarquitectura

Muchas son las arquitectas que reconocen que, durante su formación, echaron en falta asignaturas relacionadas con la psicología del usuario (el que habitará la casa o trabajará en la oficina) y sus necesidades emocionales. Y todo esto entronca con la denominada neuroarquitectura que es “la ciencia que estudia cómo los aspectos de un entorno arquitectónico pueden influir sobre determinados procesos cerebrales tales cómo el estrés, la emoción y la memoria. Su fin es entender cuál es el funcionamiento del cerebro en correlación al ambiente, para así construir espacios que se adapten y beneficien a las personas”, explica la arquitecta María Brotons, fundadora del estudio Casalinga espacios con alma.
Mae Durant

Mae Durant, arquitecta: "La mirada de las mujeres enriquece mucho la arquitectura"

Somos un equipo de mujeres que trabaja para crear hábitats más regenerativos, justos e inclusivos. Esta es la carta de presentación que uno puede ver en la web de Pezestudio, estudio del que forma parte la arquitecta Mae Durant, junto con otras 5 profesionales y que cuenta con oficinas en Madrid, Bilbao y Lima. Durant nos recibe en su casa familiar de los montes de Toledo para hablar de arquitectura, de diseño y de feminismo.
Sede Parlamento Europeo

La sede del Parlamento Europeo será renovada: este es el diseño ganador

Un consorcio de cinco estudios de arquitectura y diseño europeos ha ganado el proyecto para remodelar la nueva sede del Parlamento Europeo. El proyecto, ganado por Europarc, consiste en la renovación del edificio Paul-Henri-Spaak de Bruselas y estará enteramente dedicado a la sostenibilidad y la economía circular. Europarc es un grupo formado por diferentes estudios de arquitectura europeos y uno de ellos es el español Ensamble Studio.

José María de Churtichaga: “Ahora toca reconstruir, rehabilitar y levantar muy poca obra nueva”

Tras pasar varios años en Estados Unidos y Canadá inmerso en la docencia, José María de Churtichaga, socio fundador de Churtichaga + Quadra-Salcedo Arquitectos y decano asociado de IE School of Architecture & Design, regresa a España con la intención de retomar su profesión. En su vuelta se ha encontrado con un cerrojazo de concursos públicos que impiden que la arquitectura remonte el vuelo y con un mercado que relega a un segundo plano la actividad. En su opinión, los arquitectos deben seguir los pasos de la construcción y apoyarse en la rehabilitación y las reformas para afrontar el futuro.