Este tipo de cocinas, que se adaptan a cualquier espacio y se montan como un Lego, va en contra de la obsolescencia programada. Además, están libres de tóxicos.
Comentarios: 0
Cocina
Cocina Kitchen for Life

Entra en tu cocina: seguro que la encimera estará impoluta. También el fregadero (uno de los sitios junto con el baño, donde más suciedad puede acumularse); los frontales de los armarios, el suelo…. Está claro que es de los sitios que más limpias de la casa porque es uno también de los que más utilizamos, pero, ¿qué pasa con los espacios debajo de los muebles de la cocina? Los armarios, los electrodomésticos... Es fácil que ahí solo limpies muy de tarde en tarde, porque son de difícil acceso y es donde se puede acumular toda una fauna y flora…

No deja de ser curioso que en uno de los espacios de la casa donde queremos tener más limpieza haya zonas a las que prácticamente no tengamos acceso a la hora de limpiar. Ese fue uno de los aspectos en los que pensó la arquitecta Paula Rosales cuando diseñó Kitchen for Life. Ella buscaba una cocina abierta, limpia, accesible en todas sus partes pero también, respetuosa con el medio ambiente y con las personas que fueran a utilizarla. Y no solo eso: también quería una cocina que durase en el tiempo, en el polo opuesto de la ya conocida como obsolescencia programada…

Pero, ¿cómo surge esta idea? En realidad, surgió de la propia necesidad de la arquitecta como usuaria: “En 2014 estaba trabajando con una médico ambiental, Pilar Muñoz, en un espacio, El Huerto de Lucas, que era restaurante y mercado ecológico. Y lo que era diferente no solo era el producto y la comida que vendían, sino que el espacio tenía que ser libre de tóxicos y de fragancias. En 2014 me costaba encontrar hasta la composición de los materiales porque no había mucha transparencia, ni conciencia ni nada. En paralelo a ese proyecto me empecé a reformar la casa y al llegar a la cocina me di cuenta de que todas las cocinas son iguales: interiores de aglomerado y luego frentes de encimeras más o menos bonitos o costosos. Yo no quiero aglomerado en casa, no quiero emisiones tóxicas. Y pensé 'voy a ver cómo hacerme un mueble que sea libre de tóxicos'”, explica Rosales.

Y así es como surgió la idea: la cocina de su casa es el primer prototipo de Kitchen for Life en el que llevó a la práctica lo que se le pasaba por la cabeza. Sus módulos se fabrican con perfiles ligeros de acero (eliminando el aglomerado), cajones y baldas de madera natural y frentes personalizables. Materiales que no emiten tóxicos, pensados para perdurar y adaptarse a cualquier uso, espacio y estilo. “Los muebles de cocina convencionales se fabrican con unos módulos interiores de aglomerado, sustancia formada por, entre otros componentes, colas que liberan compuestos químicos volátiles (COVs), y son responsables de que el aire interior pueda estar entre 4 y 5 veces más contaminado que el de la calle”, explican desde la marca. En estas cocinas el aglomerado se sustituye por perfiles metálicos de acero lacados al horno, con herrajes alemanes para garantizar una alta durabilidad. 

kitchen for life
Estudio Gallardo

Una cocina como un mecano

Los perfiles tubulares de acero se van uniendo como un mecano, creando una estructura metálica “hueca” a la que se anclan las puertas, cajones o baldas que necesites.. Las estructuras se pueden desmontar y montar en cualquier otra configuración y se pueden reciclar, dándoles otro uso como estantería, armario o como piezas sueltas…

Además, se pueden escoger y cambiar todos los acabados, los materiales, el estilo de los frentes y la distribución y configuración de la cocina. Es decir: si te mudas o reformas tu casa no tienes por qué deshacerte de la cocina (se tiran toneladas de muebles de cocina todos los años).

Y otro plus, es muy fácil de limpiar porque la parte inferior queda al descubierto con lo cual, no ha lugar para acumulación de suciedad: la escoba y la fregona llegan a todas partes…“Diseñé un sistema sin zócalos ni rincones ocultos, ideal para mantener un entorno limpio, saludable y versátil”, añade Rosales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta