
La cocina es el espacio que más se reforma de la vivienda, pero muchas de las tendencias en cocinas que nos gustan son efímeras o, sencillamente, vienen dictadas por cuestiones prácticas, como instalar encimeras resistentes o enormes islas de cocina ahora que las cocinas abiertas son cada vez más habituales en nuestras casas.
¿Quieres saber qué materiales, distribuciones o accesorios que han triunfado en los últimos tres o cuatro años ya no nos hacen tilín en 2025? En general, quédate con una palabra importante: personalización. Hay cosas que seguirás viendo por doquier, pero si buscas un ambiente original y distinto –recuerda que la cocina es uno de los espacios en el que pasamos más tiempo–, las alternativas que te proponemos deberían ocupar el top de tu lista en reformas de cocina en 2025.
En la encimera de la cocina, olvídate de materiales sintéticos y elígelos naturales
Las encimeras de cocina de materiales sintéticos han estado de moda en la última década por cuestiones sobre todo funcionales: son muy fáciles de mantener y cuidar. En todo caso, en 2025 veremos como crece la demanda por los materiales naturales y otras opciones propias de las cocinas profesionales, como el acero. La razón tiene que ver con un mayor interés por un estilo más natural y el auge de todo lo sostenible y respetuoso con el medioambiente. Además de la madera, el mármol, ahora de moda en encimeras y salpicaderos, es otra elección alternativa y recomendable a las resinas sintéticas.

Los grifos de colores están perdiendo fuerza. Incorpora el color a través de otros accesorios
Como decíamos, en la cocina, como en cualquier otro lugar de la casa, al decorar se busca aportar personalidad. Tiradores de aire vintage, estanterías abiertas o el cuidado en la iluminación, con el auge de las lámparas de araña como elemento de acento, son tendencia. Sin embargo, ha perdido fuerza la moda por incorporar color a través de la grifería. En los últimos años, en distintas ferias internacionales, hemos visto cómo el color dominaba este accesorio. Ya no.
Ahora, si buscas una nota diferente a través de la grifería, las opciones pasan, casi exclusivamente, por el latón o el negro en sus versiones mate y brillo. El color debe incorporarse a través de otros elementos decorativos, como, por ejemplo, unos jarrones.
La isla de cocina tradicional ya no gusta tanto. Ahora queremos personalizarla
Con tradicional nos referimos a que vaya a juego con los armarios de la cocina. Por ejemplo: una de las claves hoy al decorar espacios como la cocina o el comedor pasa por ser capaz de mezclar diferentes estilos de mobiliario. Lo mismo sucede con la isla de la cocina. Ya no se llevan esos diseños grandotes, rectangulares y de líneas simples porque visualmente aportan muy poco en cocinas abiertas. En su lugar, opta por una isla de líneas más orgánicas y acabados naturales. Además, como demandamos cada vez más un tipo de cocina funcional, una isla de cocina pequeña no solo resulta estéticamente más original –la vajilla o la mantelería estarán a la vista y agregarán una nota personal–, sino también mucho más manejable.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta