
En un mundo donde la importancia de los datos es cada vez mayor, Francia y España se perfilan como competidores en este sector estratégico. Ismael Clemente, CEO de la socimi Merlin, ha compartido sus reflexiones en la última Junta General de accionistas sobre cómo ambos países están planteando su posicionamiento en este ámbito.
Francia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto en París, respaldado por el Estado francés y financiado junto a Emiratos Árabes Unidos, para construir un enorme campus de datos con energía nuclear. En paralelo, Brookfield y Data4 invertirán 20.000 millones de euros en infraestructura de inteligencia artificial en Francia. Este proyecto tiene como objetivo construir más de 1 GW de capacidad adicional en centros de datos
Por otro lado, España, aunque aún no juega un papel significativo en términos de potencia instalada, se encuentra en una posición potencialmente ventajosa. Con proyectos planificados para establecer gigafactorías de datos en Extremadura (promovida por Merlin), España podría convertirse en un actor clave en el futuro cercano, especialmente si cuenta con el respaldo de capital privado o incluso, público.
Clemente destaca ciertas ventajas francesas, como el apoyo gubernamental incondicional hacia el sector de los centros de datos y un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos para financiar infraestructuras. Asimismo, el país galo apuesta por una infraestructura energética robusta, que incluye el uso de energía nuclear considerada como "la más verde" de Europa por no emitir CO2.
España y el apoyo insuficiente de la Administración
En contraste, Clemente subraya que España posee un potencial renovable notablemente mayor al de Francia, lo que podría impulsar su competitividad. Además, España cuenta con acceso a una variedad de puntos de conectividad internacional, que le permiten no perder terreno en la carrera por los datos. Sin embargo el apoyo de las Administraciones no es tan evidente y robusto como en el caso de Francia.
Finalmente, la estrategia de Merlin de asegurar posiciones estratégicas en Extremadura está basada en el excedente energético de la región, que supera con creces su consumo local y podría ser clave para atraer inversiones internacionales en el sector de los centros de datos. A pesar de que en estos momentos la estrategia de crecimiento de Merlin en centros de datos se concentra en España y Portugal, el propio Clemente no descarta aplicar ese refrán que dice: Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. "Ahora mismo hay muchos operadores mirando a Francia porque es un país que apuesta como Estado de manera decidida por los 'data center'. Nosotros ahora mismo somos relativamente pequeños para mirar a Francia, pero a medio plazo no descartamos invertir allí en centros de datos", ha aseverado el CEO de Merlin en un encuentro posterior con periodistas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta