
El precio medio de la vivienda en España se situará por encima de los 1.900 euros/m² a final de año, según los expertos de donpiso. Y entre aquellas zonas en las que este aumento será mayor, las grandes capitales españolas son protagonistas: el precio superará los 3.900 euros/m². Cataluña está entre ellas.
Aumento de precios en Cataluña en el segundo trimestre de 2025
Que aumenten los precios de las viviendas en la comunidad nos sorprende a expertos ni a usuarios. La clave está ahora en cómo lo hacen y en qué zonas puede haber una bajada. Francis Fernández, CEO de la inmobiliaria Comprarcasa, expone que, en este periodo, los precios de compraventa de vivienda en Cataluña han mantenido una tendencia claramente alcista.
“Aunque aún no se han publicado los datos oficiales del INE para este periodo, los informes preliminares del sector apuntan a una subida interanual en torno al 5%, ligeramente por encima del primer trimestre, donde el aumento fue del 4,5%”.
Este comportamiento refleja la solidez del mercado catalán, impulsado por una demanda sostenida tanto de compradores nacionales, como de una fuerte demanda de compradores internacionales, con una oferta limitada —especialmente en obra nueva— y el atractivo constante de zonas como el litoral o el área metropolitana de Barcelona.
¿Dónde aumentan más los precios de las viviendas?
Las zonas donde más suben los precios suelen ser las de mayor dinamismo económico y atractivo residencial. Para Comprarcasa, en primer lugar, destaca el área metropolitana de Barcelona, con municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, y la segunda corona con ciudades como Sabadell o Terrassa, donde la presión de la demanda sigue siendo intensa debido a los altos valores de la primera corona metropolitana. Y donde antes las viviendas eran más asequibles.
También se han registrado incrementos significativos en las zonas costeras, “tanto en la Costa Brava (Girona) como en la Costa Dorada (Tarragona), impulsados por la compra de segunda residencia y la inversión extranjera”. Francis Fernández remarca otras ciudades medianas que adquieren protagonismo: Reus o Mataró, el precio también ha repuntado, aunque de forma más moderada.
L'Eixample, Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi o Ciutat Vella, al alza
Analizando las provincias, un informe de Gesvalt destaca los repuntes interanuales de Madrid (+15,8%), Santa Cruz de Tenerife (+15,4%), Alicante (+14,6%), Valencia (+14,2%), Málaga (+14,0%), Barcelona (+13,6%), Murcia (+12,5%), Baleares (+11,5%), Cantabria (+11,3%), Las Palmas (+11,3%) y Castellón (+10,1%).
Mientras que en Barcelona capital, que continúa siendo el epicentro de la actividad inmobiliaria en Cataluña, se ha registrado una evolución de precios algo superior a la media autonómica. “Estimamos que el crecimiento interanual se sitúa actualmente entre el 5% y el 6%, especialmente en barrios con alta demanda y escasa oferta”, destacan desde Comprarcasa.
Además, en distritos como Eixample, Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi o Ciutat Vella, los precios siguen al alza, aunque el ritmo de crecimiento es algo más moderado que en años anteriores. Algo a tener en cuenta porque si bien los precios suben no lo hacen de la misma manera que otros años. Aun así, el experto destaca el gran problema: la falta de vivienda nueva y la presión de la demanda de alquiler están empujando a muchos compradores hacia el mercado de compraventa, lo que mantiene la tensión al alza.

Precios para final de 2025, en repunte
Según el experto, todo apunta a que los precios seguirán subiendo tanto a final de verano como de aquí a final de 2025, aunque de forma más moderada. “El mercado está muy activo y, salvo giros inesperados en la política monetaria o económica, las previsiones del sector coinciden en que el aumento del precio de la vivienda en Cataluña podría situarse entre un 5% y un 6% en el conjunto del año”.
Fernández especifica que durante el verano es habitual un repunte de operaciones, especialmente en zonas costeras, lo que podría intensificar momentáneamente la subida de precios. Sin embargo, de cara al otoño e invierno, “prevemos una cierta estabilización en el ritmo de crecimiento, aunque sin caídas”.
Además, no hay señales de retroceso ni bajadas de precios en las viviendas. Al contrario, “los elementos que influyen en el alza del valor de la vivienda siguen presentes, tanto en Cataluña como en el conjunto del país”. El segundo trimestre ha confirmado la tendencia alcista iniciada en 2023 y consolidada en 2024. Las razones: escasez de oferta, aumento del coste de construcción y atractivo de la vivienda como valor refugio que sostienen esta evolución.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.