
Lo vemos a diario, en televisión, en películas y en artículos de internet, como los que publica idealista/news. Son muchas las alternativas que han surgido a las viviendas convencionales, y, muchas veces, tras apariencias que nos llevan a pensar que se trata de espacios de un ínfimo tamaño, se esconden auténticas maravillas habitacionales, con todas las comodidades e incluso con lujos. No obstante, el ejemplo del que vamos a hablar hoy es el minimalismo llevado a su máxima expresión, si bien es cierto que se trata de una iniciativa con un fuerte carácter social que pretende ser una ayuda útil antes determinadas circunstancias difíciles, como crisis humanitarias en catástrofes o proporcionar un cobijo mínimo a las personas sin hogar.
Diseñada por la 'startup' Maawa, nos estamos refiriendo a Maawa X, una solución de vivienda emergente a prueba de agua y con energía solar que cabe, prácticamente, en una maleta y se puede montar en algo menos de un minuto (solo 47 segundos, según explican sus creadores) en casi cualquier espacio.
A pesar de su material, sobre todo cartón, se trata de un producto resistente, según sus creadores. A pesar de ello, en su interior pueden dormir hasta dos personas, ya que abierta alcanza hasta 3,5 metros cúbicos. Y su punto fuerte: no se necesita ningún tipo de herramientas ni material adicional para montarla.
“Llenando la brecha entre el refugio instantáneo y el alojamiento rápido, Maawa X es un producto inteligente y ecológico que brinda refugio. Esta casa inteligente se pliega de una maleta y proporciona un refugio ideal en cuestión de segundos”, explican en su página web.

Toda la casa está construida con cartón, pero incorpora un elemento que pocos podrían esperar, ya que está integrada con paneles solares para ofrecer una mayor protección de las condiciones climáticas, así como para brindar un mínimo de energía que pueda ser utilizada en su interior.
Su poco peso facilita su transporte, con solo 13,7 kg. Además, también es un sistema más ecológico que las tiendas de campaña de plástico que se utilizan en la mayoría de los campamentos de asentamiento. El material es reciclable y biodegradable y puede reutilizarse o convertirse en otra cosa después de haber sido utilizado.

El Maawa X también tiene una infraestructura digital para que las organizaciones puedan realizar un seguimiento de las unidades en varios sitios donde lo utilizarán. Esperan que estos refugios ecológicos sean una solución para millones de personas en todo el mundo que pueden necesitar una espacio temporal.
“Maawa X es mucho más que un refugio. La plataforma basada en la nube de Maawa permite a los socios y organizaciones B2B analizar, controlar y comunicarse con las unidades de Maawa. La plataforma admite funciones como GPS, botones de pánico, notificaciones, transmisiones de contenido y encuestas. La plataforma Maawa proporciona datos valiosos que no se pueden adquirir desde ningún otro lugar”, señalan.
Con todo esto, el objetivo final no es otro que ofrecer un refugio de emergencia en el que las personas que los usen puedan sentirse seguras y protegidas al menos de forma temporal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta