Comentarios: 1

Según los cálculos de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, uno de cada 122 seres humanos que habitan el planeta es a día de hoy un refugiado. Esto supone que más de 60 millones de personas se han visto obligadas a abandonar su hogar por culpa de la guerra, las persecuciones de índole religioso, racial o sexual y las hambrunas.

La mayoría de estos desplazados viven en enormes campos de refugiados en los que las condiciones no son nada fáciles. Los más afortunados tienen por casa módulos prefabricados, pero la mayoría habita en tiendas de campaña o simplemente chabolas levantadas con los materiales que les entregan las organizaciones humanitarias.

Para dar visibilidad a esta preocupante problemática de nuestro tiempo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inaugurará a finales de este año una exposición que se sumerge en las fórmulas habitacionales por las que se ha optado en los distintos campos de refugiados y cómo han ido evolucionando a lo largo de los últimos años.

Campo de refugiados de Dadaab (Kenia) – 402.361 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Breidjing (Chad) – 250.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Dollo Ado (Etiopía) – 205.290 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Kakuma (Kenia) – 180.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Jabalia (Gaza) – 110.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Al Zaatari (Jordania) – 83.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Nizip II (Turquía) – 15.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Kawergosk (Irak) – 10.336 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado

 

Campo de refugiados de Dunkerque (Francia) – 6.000 personas

Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Arquitectura de los desplazados: así son las difíciles condiciones de vida en los campos de refugiados
autorizado
Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

ana maria
9 Mayo 2016, 18:34

todo esto es un desastre, tendrian que parar las guerras y ayudar los grandes a reconstruir estos paises. La solucion esta desde el pais de origen, no mas pobreza, no mas guerras. En nuestro pais hay mucha pobreza, primero tenemos que solucionar lo de aqui antes que tratar de solucionar lo de afuera. Hay mucha gente que no cobra ni paro ni nada de nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta