¿Qué mejor compañía que tu mascota para tu próximo viaje? Pero antes, toma nota de todos los puntos que debes tener en cuenta
Comentarios: 0
viajar con mascota
Freepik

Viajar con mascotas puede ser una de las mejores experiencias, o convertirse en angustiosa si no se planifica bien. Ya sea en autobús, coche, tren, avión o barco, cada medio de transporte tiene sus propios requisitos.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber antes de salir de viaje con tu mascota: documentación, requisitos, consejos prácticos y cuánto cuesta.

Requisitos para viajar con mascotas, ¿qué tener en cuenta?

Si viajas con mascota debes conocer los requisitos sanitarios y legales que exige cada destino. Por ejemplo, si vas a viajar dentro de España, en la Unión Europea o fuera de ella.

Viajar con perro por España

Si viajas dentro del territorio español, debes llevar la cartilla sanitaria oficial actualizada de tu mascota y asegurarte de que está identificada con microchip, ya que es obligatorio.

La vacuna contra la rabia es también obligatoria en la mayoría de comunidades autónomas y, aunque en algunas no se exige, se recomienda tenerla al día en todos los casos.

En cuanto a los perros potencialmente peligrosos (PPP), la ley exige que dispongan de una licencia administrativa, seguro de responsabilidad civil y que, en espacios públicos, lleven bozal y correa.

Además del microchip, es aconsejable que tu mascota lleve una placa identificativa con tu contacto por si se extravía durante el viaje.

Viajar con mascotas en la UE

Para moverte por la UE, necesitarás el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía, que debe incluir los datos del animal, los datos del propietario, el microchip y la vacunación antirrábica vigente. 

Este pasaporte solo es válido para perros, gatos y hurones, y la edad mínima para viajar es de 15 semanas, ya que la vacuna se pone a las 12 semanas y debe pasar un mínimo de 21 días para que sea válida.

En destinos como Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega se exige una desparasitación contra Echinococcus realizada entre 1 y 5 días antes del viaje, registrada en el pasaporte.

Viajar con animales de compañía en el exterior de la UE

Para viajar a países extracomunitarios, aunque cada destino tiene sus propias normas, en general, te pedirán un Certificado Veterinario Internacional (o zoosanitario), expedido por un veterinario oficial, que acredite el buen estado de salud del animal y que cumple con los requisitos sanitarios del país de destino.

Algunos países también exigen vacunas adicionales o tests serológicos de rabia, por lo que debes consultar con tiempo en la embajada o consulado del país al que viajas. Por ejemplo, si tu destino es Reino Unido, deberás presentar un certificado sanitario oficial y pueden aplicarse cuarentenas u otros controles.

Cuando vuelvas a España desde un país fuera de la UE, en algunos casos necesitarás un test serológico de rabia para volver.

viajar en avion con mascota
Getty images

¿Cuánto cuesta viajar con tu mascota?

Cada medio de transporte tiene sus propias normativas y precios para viajar con animales. Te explicamos todas las condiciones:

Viajar en tren con perro

En general, las normas para viajar con mascotas se han vuelto más accesibles. En los trenes de Cercanías, se permite viajar con mascotas sin límite de peso, gratis y sin transportín, siempre que lleven correa y, en el caso de perros, bozal. Solo se permite un animal por persona y no deben ocupar asiento ni molestar a otros viajeros.

En los trenes AVE, Larga Distancia y Avant, solo se aceptan mascotas pequeñas de hasta 10 kg, que deben ir en transportín (máx. 60×35×35 cm) y supone un coste de unos 10 euros. En Media Distancia, el billete de mascota equivale al 25% del billete del dueño, sin ocupar asiento.

Los perros guía y de asistencia pueden viajar en cualquier tren, sin restricciones ni coste alguno.

Renfe, desde 2022, tiene un programa piloto en el que se permite viajar con perros grandes de hasta 40 kg por un coste de 35 euros, siempre que tengan seguro, vacunas, bozal y una serie de condiciones, como no ser PPP ni menor de un año.

Viajar con mascota en avión

Aunque cada aerolínea establece sus propias normas, en general, se aceptan perros y gatos pequeños en cabina con un peso máximo de entre 6 y 10 kg (incluido el transportín). Este debe ser homologado, ventilado y colocarse bajo el asiento delantero. Solo se permite una mascota por pasajero y hay que reservar con antelación, ya que el número de animales por vuelo es limitado.

El transporte de mascotas en vuelos nacionales suele rondar los 40-50 euros, mientras que en internacionales puede superar los 100 euros. Las tarifas varían según la compañía, el destino y el peso del animal.

Si tu mascota supera el límite para cabina, puede viajar en la bodega del avión, en un transportín rígido. Las razas PPP no están permitidas en bodega por razones de seguridad.

Viajar con mascota en autobús o metro

Viajar en autobús interurbano o de largo recorrido con mascotas es posible en algunas compañías como ALSA, pero solo se permiten animales pequeños de hasta 10 kg y siempre en transportín, viajando en el maletero del vehículo.

Es necesario reservar plaza con antelación, pagar un suplemento de 5-10 euros y presentar la documentación sanitaria del animal. No se admiten más de una mascota por autobús, y el trayecto ha de ser nacional.

En el transporte público urbano, las condiciones varían según la ciudad. En muchas, los perros pueden viajar gratis en metro o bus si van con correa, bozal o en transportín, y solo fuera de las horas punta.

Los perros guía o de asistencia siempre pueden acceder sin restricciones ni suma en el coste.

Viajes con mascotas en el coche: lo que debes saber

Viajar en coche con tu mascota es de las opciones más cómodas. Sin embargo, debes cumplir las normas de seguridad. Según la DGT, los animales deben ir correctamente sujetos o separados del conductor para evitar distracciones y reducir riesgos. Llevarlos sueltos se considera infracción grave y puede ser sancionado con hasta 200 euros.

Para garantizar la seguridad, lo ideal es usar arnés de anclaje, transportín o rejilla separadora, dependiendo del tamaño del animal.

Si viajas en coche, haz paradas cada 2 horas para que tu mascota beba y haga sus necesidades. Acostúmbrala al coche con trayectos cortos previos, evita darle comida justo antes del viaje y nunca la dejes sola en el vehículo, especialmente con calor.

Consejos para viajar con mascotas

Recomendaciones para antes, durante y después del viaje:

  • Antes del viaje, lleva a tu mascota al veterinario para comprobar que esté bien de salud y revisar las vacunas. Asegúrate de que se encuentre bien identificada (microchip y placa) y acostúmbrala con antelación al transportín, arnés o bozal. Prepara su equipaje (comida, cama, juguetes, documentación, etc.).

  • Durante el viaje, mantén a tu mascota tranquila y con buena hidratación, sobre todo si es verano. Evita darle comida justo antes del viaje y respeta al resto de pasajeros manteniendo la limpieza y el control en todo momento. Al llegar al destino, deja que explore el nuevo entorno con calma, intenta conservar sus rutinas habituales y, si notas algún síntoma de malestar, acude a un veterinario local.

  • Después del viaje obsérvala, pues algunos animales suelen tener molestias leves por el cambio. Si detectas diarrea, vómitos o apatía, acude al veterinario de siempre.

¿Dónde viajar con perros? Los mejores destinos

En España, ciudades como Gijón, Barcelona, Madrid y Valencia destacan por sus ofertas pet-friendly, como parques, playas caninas, transporte público accesible, así como alojamientos que aceptan mascotas.

También hay opciones ideales en la naturaleza, como la Sierra de Cazorla, la Alpujarra, o el Camino de Santiago, con rutas y casas rurales adaptadas.

En Europa, países como Francia, Alemania, Italia y Austria permiten animales de compañía en transporte público, alojamientos, comercios e incluso restaurantes. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas