Desde la elección de materiales y acabados saludables a la mejora de la eficiencia energética, cada vez existe más conocimiento y conciencia en todo lo que tiene que ver con el hogar. “Cada vez más personas priorizan su bienestar, su salud y el cuidado medioambiental”, dice Jade Serra, cofundadora junto con Víctor Vergés de Slow Studio: especializados en neuroarquitectura y reformas sostenibles. Reutilizar todo lo que sea posible, elegir electrodomésticos eficientes y apostar por energías renovables son algunas de las claves.
En el marco del Día Mundial de la Salud, el II Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de UCI revela que el 72% de los españoles considera que vive en una vivienda saludable, subrayando una creciente preocupación por el bienestar en el hogar. A pesar de los desafíos de un parque inmobiliario envejecido, comunidades como Murcia, Navarra y Castilla y León lideran en percepciones positivas sobre la salubridad del hogar, mientras que la luz natural se destaca como el factor más influyente en la percepción de salud doméstica.
¿Qué es importante para hacer una reforma sostenible? Seguramente, lo primero que se nos viene a la cabeza es elegir correctamente los materiales. Sin duda, el corcho, el bambú, las maderas recicladas o el hempcrete –u hormigón de cáñamo– son algunos de los materiales que harán que tu reforma sea sostenible y tu casa, mucho más eficiente. En este artículo hablamos de ellos, pero también de otros aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta, como el reciclaje o una correcta planificación, para conseguir que tu rehabilitación sea energéticamente eficiente y genere los mínimos residuos.
Hay quien, con su trabajo, busca hacer del mundo un lugar mejor. Martín Bello Urbez es un joven estudiante español que ha ideado una teja que recoge y almacena agua de lluvia y que consigue reducir el consumo de una vivienda en más de un 50%. Su invento ha despertado el interés a nivel internacional, siendo reconocido en premios como en 'London New Designers', donde obtuvo el galardón 'Design Impact Award'.
Medir la sostenibilidad de un edificio, tanto antes como después de su construcción, se ha convertido en una tarea elemental que tiene mucho que ver con nuestra creciente preocupación por el medioambiente.
Acciona Energía ha firmado un acuerdo de venta de energía (PPA) con el Grupo Iberostar para suministrar 80 gigavatios hora (GWh) al año de electricidad 100% renovable a todos los hoteles y oficinas de la compañía en España, así como a su división de viajes, World2meet, durante 11 años. El suministro cubrirá todas las necesidades eléctricas del grupo hotelero en el país y la electricidad provendrá de las instalaciones renovables de Acciona Energía en España, contando con garantías de origen certificado, según ha informado la compañía energética.
Serena Industrial Partners, gestora española independiente de fondos de infraestructuras sostenibles, ha firmado la compra de una cartera de cuatro proyectos público privados en el ámbito de la educación en Francia, que comprenden 10 escuelas y edificios universitarios con objetivos de eficiencia energética. La compañía pondrá paneles solares para el suministro de agua caliente sanitaria y plantas de energía geotérmica que cubra el 80% de las necesidades energéticas
Si uno piensa en arquitectura vegetal o verde, sin lugar a dudas, le viene a la cabeza un nombre: Stefano Boeri. Este arquitecto italiano es célebre por diseñar algunos de los proyectos más vanguardistas y ecológicos del mundo, entre ellos, el bosque vertical de Milán o el de Eindhoven, Países Bajos. El bosque vertical de Milán está compuesto por dos torres residenciales de 112 y 80 metros de altura que suman 113 viviendas. pero lo hace especial por albergar 800 árboles, 11.000 plantas y 5.000 arbustos.
Para el 90% de los encuestados para el informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2024 (elaborado conjuntamente por PwC y el Urban Land Institute), la sostenibilidad será la tendencia que tenga un mayor impacto en la industria inmobiliaria, de aquí al 2050. Isabel Alonso, directora de sostenibilidad y desarrollo de negocio en BMI Group Sur de Europa, señala que, para ello, es necesario no sólo establecer colaboraciones con fabricantes para reducir la huella de carbono, sino también que las empresas incorporen criterios ESG en su propia gestión.
Las viviendas con forma de tubería son unos de los diseños más peculiares que se han visto en los últimos años. En Hong Kong, para paliar la crisis de acceso a la vivienda existente, hay una propuesta residencial que utiliza tuberías de hormigón y las convierte en pequeñas residencias. Pero no hay que irse tan lejos para ver algo similar. En Great Field Farm, Canterbury, Reino Unido, existe una casa prefabricada con forma de tubería cuyo diseño se asemeja a un producto de bollería: un rollo suizo. Esta sorprendente construcción se puede alquilar en Airbnb y sus propietarios la han bautizado como "Bumble Barn”.
Que la arquitectura del presente y del futuro es sostenible no es nada nuevo. Lo qué sí es novedoso es Stockholm Wood City, el proyecto de construcción urbana hecho de madera más grande del mundo y que estará en Sickla, Estocolmo. Este complejo de 250.000 m2 contará con más de 2.000 viviendas y 7.000 espacios destinados a oficinas, tiendas, restaurantes y otro tipo de establecimientos. El encargado de desarrollar el megaproyecto es la empresa sueca Atrium Ljungberg.
En la actualidad, cada vez más personas buscan la manera de reducir su huella de carbono y contribuir así a un futuro más sostenible. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través de la transformación de los hogares en espacios eco-amigables. Te ofreceremos consejos y recomendaciones para llevar a cabo una reforma sostenible en tu hogar: la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la optimización del consumo de recursos son algunas de las claves.
Poco a poco, muchas empresas empiezan a tomar una conciencia ética de sus operaciones. Compañías como Holaluz, Danone o Veritas son grupos que ya ha convertidos sus empresas en corporaciones responsables, y Withfor ha querido ser la primera inmobiliaria en dar este paso. Especializada en la compraventa de activos residenciales de lujo, Withfor ha sido reconocida con el sello BCorp, que avala sus estándares de cumplimiento responsable en la sociedad y en el medioambiente.
La Fundación Asprima y Tecnitasa han organizado un evento bajo el paraguas 'el impacto económico de la sostenibilidad' en el que se ha podido observar las dos velocidades del sector inmobiliario en este aspecto. El terciario (oficinas, logística, centros comerciales...) está a la vanguardia al ser España el país de Europa con más inmuebles con algún tipo de certificación, mientras que al residencial todavía le falta mucho camino por recorrer empezando por la rehabilitación del parque de viviendas.
La escasez de obra nueva hace que todavía la segunda mano sea el tipo de vivienda que copa las compraventas en el país. Si bien es un tipo de casa más barata, su eficiencia energética es baja. Por eso debemos y podemos incorporar “aquello más verde” de forma progresiva. Son gestos para convertir una casa en más sostenible. Un 47% de propietarios invertiría hasta 50.000 euros para mejorar su vivienda a favor de su salud y el planeta, según UCI. Entre estos gestos está invertir en buena iluminación para ahorrar, colocar paneles fotovoltaicos o molinos de viento.
Neinor Homes se ha hecho con el primer puesto de las promotoras residenciales de todo el mundo en la clasificación elaborada por Sustainalytics, filial de Morningstar, que mide la sostenibilidad de las empresas cotizadas y determina su riesgo ambiental, social y de gobierno corporativo.La promotora
Ti Colibri es el nombre de esta minicasa de madera construida con sus propias manos por Karen y Yannick, una pareja francesa que decidió mudarse a Martinica para vivir de forma eco-sostenible y alternativa. Para levantar esta minivivienda de madera de 6 m x 2,40 m (en total mide 20 m2 incluyendo los entrepisos) han necesitado 280 horas y 15.000 euros, según informa idealista/news Italia.
Las casas prefabricadas son un invento que está aumentando su popularidad rápidamente en el mercado internacional. Empresas como AliExpress o Amazon ya habían sacado a la venta sus propias versiones de este modelo de vivienda por menos de 50.000 euros, y el último en unirse a esta tendencia ha sido Ikea. Que ha presentado ‘Tiny House Project’, una nueva casa con ruedas pensada especialmente para personas que vivan solas.
“Stella Vita”. Así se llama la primera casa móvil con energía solar del mundo. Este vehículo es capaz de generar suficiente energía para abastecer no sólo su conducción, sino también el suministro de recursos que incluye para habilitarlo como casa portátil. Se trata de un vehículo que no consume ningún tipo de combustible fósil y es 100% independiente de las estaciones de carga. Puede alcanzar hasta los 120 km por hora y tiene 730 km de autonomía.
Miguel Ángel Gallardo, business unit director de Rockwool Peninsular, defiende que la inyección de los fondos europeos busca impulsar al sector de la construcción hacia una senda más responsable. Es aquí donde entra en juego los aislamientos sostenibles que permiten productos como la lana de roca. "Está demostrado que, para conseguir edificios sostenibles, es necesario mejorar su envolvente, fachada u cubierta, siendo el aislamiento el elemento principal", asevera.
Knauf Insulation y Verdtical, empresas dedicadas a la investigación y fabricación de soluciones sostenibles y tecnología avanzada, respectivamente, en revestimientos orgánicos, se unen para desarrollar la primera cubierta verde inteligente en España. Un ensayo elaborado sobre el sistema Urbanscape revela que la reducción del consumo de agua fue de un 75% con respecto a una cubierta tradicional en un solo año.
Otra casa es posible. Una vivienda sostenible a bajo coste, con un ahorro del 75% en el mantenimiento gracias al uso tecnológico.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse