Este edificio en New Westminster, en la Columbia Británica, destaca por su diseño arquitectónico y su sostenibilidad y reconciliación cultural
Comentarios: 0
Diseñado por HCMA, el təməsew̓txʷ Aquatic and Community Centre está situado en la ciudad de New Westminster (Columbia Británica, Canadá).
təməsew̓txʷ Aquatic and Community Centre Nic Lehoux

Los centros acuáticos municipales se han convertido en espacios que van más allá de hacerse unos largos o acudir a unas clases de aquagym. En localidades donde se potencia su uso, los residentes acuden a ella para practicar deporte y también como espacios de interacción social.

Para que ello suceda, debe existir una buena política que gestione y fomente su uso y, sobre todo, se deben contar con unas instalaciones a la altura de lo que se pretende conseguir. Así lo vio la ciudad de New Westminster, en la Columbia Británica (Canadá), creando un innovador centro acuático que destaca por su diseño arquitectónico y su sostenibilidad y reconciliación cultural.

La fachada escalonada combina muros cortina acristalados con muros perpendiculares de hormigón prefabricado en blanco roto.
Fachada combinada Nic Lehoux

Honrando al pasado común

El edificio que ampara este centro acuático comunitario en New Westminster ha sido bautizado como təməsew̓txʷ Aquatic and Community Centre y el diseño ha sido llevado a cabo por el estudio HCMA. Cuenta con 10.684 metros cuadrados y entre los aspectos que sobresale es su diseño arquitectónico innovador, su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, así como la reconciliación cultural y paisajística.

El nombre təməsew̓txʷ, que significa “casa de la nutria marina”, fue elegido por un grupo de miembros de la comunidad indígena en un proceso de participación pública que involucró a más de 3.000 personas, reflejando el enfoque inclusivo y multicultural del proyecto, que busca reconciliar el paisaje histórico perdido de Glenbrook Ravine, una cabecera natural destruida por el desarrollo urbano.

El edificio está desplazado diagonalmente para alinearse con la línea topográfica del barranco y crear una plaza pública.
Espacio abierto Nic Lehoux

“El objetivo de təməsew̓txʷ es hacer una declaración cívica fuerte y, al mismo tiempo, sensible al entorno natural y a la experiencia a escala humana. Nuestro objetivo era diseñar un edificio que se integrara en su contexto histórico y fuera motivo de orgullo para la comunidad”, explican en HCMA.

Para lograrlo, el edificio se desplazó diagonalmente de la retícula ortogonal de la calle para alinearse con la línea topográfica del barranco, aspecto que restablece la conexión natural perdida y creando, simultáneamente, un jardín de lluvia y una plaza pública en el lado sur del solar.

Diseño llamativo y cálido

El diseño arquitectónico es visualmente llamativo gracias a una fachada escalonada que combina muros cortina acristalados con muros perpendiculares de hormigón prefabricado en blanco roto, rematados por un tejado inclinado de chapa de hierro negro que unifica los diversos elementos del programa en una forma singular y poderosa.

El interior está dividido en dos mitades. La mitad oriental alberga los espacios acuáticos, que incluyen una piscina de competición de ocho carriles, una piscina de ocio con río lento, jacuzzis, y salas de sauna y vapor. La mitad occidental alberga dos gimnasios, espacios polivalentes, guarderías, espacios para inquilinos y oficinas.

Para separar las zonas de acceso libre de las áreas de pago, se diseñó un gran vestíbulo acristalado.
Vestíbulo acristalado Nic Lehoux

Para separar las zonas de acceso libre de las áreas de pago, se diseñó un gran vestíbulo acristalado con una escalera helicoidal flotante que actúa como un punto focal monumental. En el interior, el uso “de la madera en masa y los elementos de madera introducen una expresión orgánica y abigarrada que caldea y tranquiliza los espacios, conectándolos con el entorno exterior que rodea el edificio”, explican en el estudio.

El tejado metálico negro hace la transición a una estructura de madera vista, mientras que las baldosas de color blanco roto y azul brillante reflejan la luz natural, creando una atmósfera luminosa y vibrante en toda la piscina.

El uso de la madera en masa y los elementos de madera introducen una expresión orgánica y abigarrada que caldea y tranquiliza los espacios.
Uso de la madera Nic Lehoux

Una piscina sostenible

Un aspecto esencial del diseño arquitectónico de təməsew̓txʷ ha sido la búsqueda de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Y es que, los “centros acuáticos son de los que más energía consumen y más emisiones de carbono emiten. Es hora de cambiar el paradigma”, definen en el estudio.

una escalera helicoidal flotante que actúa como un punto focal monumental.
Escalera helicoidal Nic Lehoux

Así, el centro no solo es 100% eléctrico, sino que también utiliza un sistema de filtración InBlue alimentado por gravedad, que reduce el uso de cloro y mejora la calidad del aire y del agua. Una instalación fotovoltaica en el tejado genera el 5% de la energía anual del edificio, mientras que el resto se suministra mediante sistemas eléctricos y estrategias pasivas de iluminación natural.

Este enfoque pionero en sostenibilidad ha llevado al təməsew̓txʷ Aquatic and Community Centre a obtener la certificación de cero emisiones de carbono otorgada por el Consejo de Construcción Ecológica de Canadá, convirtiéndose en un referente nacional para futuros proyectos arquitectónicos en el país.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta