Bautizada como Hand in Hand House, se encuentra en el pintoresco paisaje de Karuizawa, con vistas al monte Asama. Es un proyecto del estudio japonés Nendo
Comentarios: 0
La Hand in Hand House, diseñada por el estudio japonés Nendo, se encuentra en el pintoresco paisaje de Karuizawa (Japón).
Hand in Hand House Masahiro Ohgami

Uno de los aspectos más característicos de la arquitectura tradicional asiática es la creación de tejados curvos con tejas también curvas, creando un movimiento sumamente peculiar. Quizás, lo más interesante es que este tipo de cubiertas se emplea tanto en vivienda particular como en templos religiosos, como las pagodas.

Sin lugar a dudas, este rasgo arquitectónico es una seña de identidad de las culturas asiáticas y siguen teniendo una gran influencia en los proyectos que se desarrollan en la actualidad. Uno de ellos es la llamada Hand in Hand House, situadas en Karuizawa, Japón.

El sinuoso techo conecta las diferentes casitas.
Techo sinuoso Masahiro Ohgami

Una familia ‘cogida de la mano’

La Hand in Hand House, diseñada por el estudio japonés Nendo, se encuentra en el pintoresco paisaje de Karuizawa, con vistas al majestuoso monte Asama y destaca por entrelazar seis casitas de madera mediante un techo sinuoso que simboliza a "una familia cogida de la mano".

El proyecto destaca por entrelazar seis casitas de madera mediante un techo sinuoso que simboliza a "una familia cogida de la mano".
Seis casitas cogidas de la mano Masahiro Ohgami

Diseñada para una familia de cuatro miembros, consta de seis casitas de aproximadamente 20 metros cuadrados cada una, colocadas sobre una gran terraza de madera elevada con vistas al verde paisaje. Cada casita tiene un ángulo ligeramente diferente, pero todas están conectadas por un tejado escultural de color negro, que contrasta con la madera pálida de las fachadas y se adapta armoniosamente al entorno montañoso. El tejado, además, también da unidad visual al conjunto, evocando la imagen de una familia cogida de la mano. 

Cada una de las casitas alberga una función diferente: una cocina, un comedor y varios dormitorios. Con ello, el diseño busca mantener la intimidad de cada miembro de la familia sin sacrificar la sensación de unidad.

El diseño emplea paneles de madera en paredes y suelos que crean un ambiente minimalista, cálido y acogedor.
Diseño de paneles de madera Masahiro Ohgami

“Las casitas están suavemente entrelazadas, con los tejados armoniosamente 'cogidos de la mano'”, explica el estuduo. Este enfoque arquitectónico refleja la visión de Oki Sato, fundador de Nendo, quien concibió la casa como una representación de la conexión familiar y el respeto a la individualidad.

Conexión con el entorno

El interior de la Hand in Hand House sigue la filosofía minimalista del estudio, utilizando paneles de madera en paredes y suelos que crean un ambiente cálido y acogedor. La elección de materiales naturales y tonos neutros refuerza la conexión con el entorno y proporciona una atmósfera de calma y serenidad.

Los techos blancos siguen la estructura del tejado, por lo que su caída en picado añade un llamativo detalle arquitectónico.
Techos en picado Masahiro Ohgami

Los techos blancos siguen la estructura del tejado, por lo que su caída en picado añade un detalle arquitectónico llamativo que realza la verticalidad de los espacios. La simplicidad del mobiliario, en tonos grises y madera pálida, complementa el diseño minimalista sin competir con las vistas panorámicas del paisaje circundante.

El edificio destinado a los baños destaca por su bañera rectangular situada junto a muros cortina acristalados, esto último una característica presente en todas las casitas. Estas amplias ventanas ofrecen vistas espectaculares y permiten una iluminación natural abundante, creando una sensación de fluidez entre el interior y el exterior.

Cada una de las casitas alberga una función diferente: una cocina, un comedor y varios dormitorios.
Función diferente Masahiro Ohgami

El diseño modular de la Hand in Hand House no solo promueve la flexibilidad espacial, sino que también fomenta una dinámica familiar armoniosa. Cada miembro de la familia puede disfrutar de intimidad en su propia casita, mientras que los espacios compartidos en la terraza y el comedor fortalecen la conexión familiar.

“La casa mantiene una distancia respetuosa que honra el tiempo y la individualidad de cada miembro de la familia sin dejar de fomentar la conexión entre la familia, lo que resulta en una verdadera encarnación de 'una familia cogida de la mano'”, explican en el estudio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta