El nuevo sistema europeo de comercio de emisiones entrará en vigor en 2027 y está llamado a revolucionar la manera en que los edificios gestionan su consumo energético
Comentarios: 0
Paneles solares en un edificio de Barcelona
Getty images

Artículo escrito por Mark Eaves, Director Comunidades de Propietarios BBVA España

El ETS2, el nuevo sistema europeo de comercio de emisiones que entrará en vigor en 2027, está llamado a revolucionar la manera en que los edificios gestionan su consumo energético. Este sistema, diseñado por el Parlamento Europeo para gravar las emisiones de carbono de sectores como el transporte y los inmuebles, tendrá un impacto directo en las comunidades de propietarios y sus vecinos con calderas de gas (individuales o comunes) que no se adapten a las exigencias de sostenibilidad.

¿Qué es el ETS2?

El ETS2 es una extensión del mercado europeo de comercio de emisiones (ETS), que ya funciona en industrias como la energía y la aviación. La principal novedad es que ahora también incluirá edificios residenciales y comerciales. Esto significa que los combustibles fósiles utilizados para calefacción, agua caliente y climatización estarán sujetos a tasas según las emisiones generadas.

idealista/news ya exploró cómo las comunidades de propietarios pueden beneficiarse de las ayudas europeas para rehabilitación energética y electrificar sus fuentes de calor. Ahora, el ETS2 añade una nueva dimensión que puede acelerar estas decisiones.

¿Cómo afectará a las comunidades de propietarios y a sus vecinos?

Las comunidades que aún dependan de sistemas tradicionales de gasoil o gas natural verán un incremento en los costes energéticos. Según estimaciones de la Unión Europea, el precio del carbono podría encarecer las facturas de energía hasta un 10-15%. La buena noticia es que las inversiones en eficiencia energética, como la instalación de bombas de calor o el aislamiento térmico, no solo reducirán las emisiones, sino también los costes a largo plazo.

Financiación para proyectos de ahorro y mayor confort

La adopción de las actuaciones necesarias antes de las subidas esperadas en las facturas se facilitan a través de la financiación a la comunidad de propietarios. De hecho, muchas entidades, como BBVA, ofrecen productos diseñados para apoyar a las comunidades. Estas iniciativas pueden incluir:

  • Sustitución de sistemas de calefacción de gasoil o gas por bombas de calor aerotérmicas o geotérmicas.
  • Instalación de paneles solares con baterías para autoconsumo compartido.
  • Rehabilitaciones integrales que mejoren la eficiencia energética.

¿Qué hacer ahora?

Aunque 2027 pueda parecer lejano, adelantarse a estas normativas es clave. Las comunidades que inicien su transición ahora podrán aprovechar subvenciones y ayudas disponibles, además de generar ahorros en sus facturas así como incrementar el confort y valor de las viviendas de la comunidad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta