Existen ciertos requisitos asociados al derecho a una vivienda de protección oficial: conoce si es posible perderla y por qué
Te pueden echar de una VPO
Imagen de rawpixel.com en Freepik.

La vivienda de protección oficial (VPO) es una herramienta a la que acuden desde hace décadas las distintas administraciones a la hora de intervenir en el mercado inmobiliario, favoreciendo a colectivos con dificultad de acceso a una vivienda en propiedad.

Sin embargo, de la misma forma que es necesario cumplir con ciertos requisitos para acceder a una VPO, también deben respetarse posteriormente ciertos puntos para no perder este derecho y evitar, en el proceso, posibles multas y sanciones. Te contamos si te pueden echar de un piso de protección oficial y por qué.

¿Te pueden quitar un piso de protección oficial?

No basta con acceder a una vivienda de protección oficial para mantener este derecho de forma permanente: existen ciertas pautas que deben cumplirse. Estas son algunas de las situaciones más frecuentes por las que te podrían quitar una VPO:

  • No destinar la vivienda a domicilio habitual y permanente del beneficiario o arrendatario.
  • Arrendar, subarrendar o ceder total o parcialmente la vivienda.
  • Vender la vivienda protegida antes de cumplirse el plazo o las condiciones que lo permitan y sin informar a la administración competente.
  • No residir en la VPO.
  • Llevar a cabo usos molestos o peligrosos, o realizar en el inmueble actividades prohibidas.
  • En el caso de VPO arrendada o cedida, el impago de las rentas pactadas en el contrato de alquiler o de las cantidades que esté obligado el cesionario a aportar. Lo mismo se aplica al impago de las cuotas complementarias que sean exigibles por servicios, gastos comunes, etc.
  • Causar deterioros graves en el inmueble o en los edificios, instalaciones y servicios complementarios.
  • Falsificar documentación para acceder a la VPO: Lo más normal es que la administración no deje pasar este tipo de trampas, pero, en todo caso, incumplir los requisitos exigidos y mentir para acceder a ella implicará, entre otras cosas, la pérdida de este derecho.

Multas por infracciones en viviendas de protección oficial

Las multas y sanciones por infracciones relacionadas con una vivienda de protección oficial dependerán de la normativa de cada comunidad autónoma y/o ayuntamiento, que podrán definir cuáles son las situaciones sancionables y de qué manera. 

Asimismo, es posible perder el derecho a la VPO, así como sufrir sanciones económicas. La administración también podrá exigir la devolución de las ayudas percibidas injustamente.

¿Cuándo una vivienda de protección oficial deja de serlo?

Si te preguntas cuándo prescribe una VPO, la respuesta es que depende de la normativa de cada comunidad autónoma y/o localidad.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, para las viviendas calificadas con destino a venta, uso propio o arrendamiento, la prescripción se produce a los 15 años. Las calificadas para arrendamiento con opción compra, 10 años, siempre a partir de la fecha de la calificación definitiva.

Recientemente, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el art. 16 de la Ley de Vivienda, que contemplaba una serie de principios para regir la vivienda protegida.

Entre ellos, recogía una serie de prohibiciones para las personas adjudicatarias de viviendas protegidas y un periodo mínimo de prescripción para la VPO de 30 años, todo ello sin perjuicio de lo que establecieran la normativa autonómica y local.

Sin embargo, para el TC, ello supone crear un régimen supletorio en materia de vivienda protegida sin que exista título competencial para ello, al tratarse de una competencia autonómica exclusiva. 

Es frecuente que exista otra vía para liberar una VPO antes de su prescripción: su descalificación voluntaria debido al cumplimiento de alguno de los motivos recogidos por la normativa autonómica o local. Por ejemplo, una mudanza, el crecimiento de la unidad familiar, un divorcio o separación, etc.

En cualquier caso, habrá que ponerse en contacto con la administración competente para seguir los pasos legales. Normalmente, la administración se reservará un derecho de tanteo y retracto, y cualquier operación de venta deberá cumplir ciertos requisitos, especialmente en cuanto a su precio. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.