Lo que hay que tener ahorrado para comprar una VPO en 2025

¿Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una VPO?

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) en España exige un ahorro inicial significativo, aunque las condiciones son más favorables en aspectos fiscales y financieros. Para adquirir una VPO, el comprador debe contar con aproximadamente el 30% del precio de venta, beneficiándose de impuestos reducidos y condiciones hipotecarias ventajosas. En este artículo te mostramos con algunos ejemplos cuánto dinero tienes que tener para hacer frente a la operación.
¿Es posible no devolver ayudas de una VPO al descalificarla?

¿Es posible no devolver las ayudas de una VPO al descalificarla?

Al adquirir una vivienda de protección oficial (VPO) se asumen una serie de condiciones y requisitos, como la imposibilidad de vender la casa durante un período determinado y, en caso de poder hacerlo, tener que devolver las ayudas que desembocaron en su adquisición para lograr su descalificación. Pero no es posible evadir la devolución de las ayudas para descalificarla si se solicita que se convierta en una vivienda libre voluntariamente. Esto es un requisito indispensable para la descalificación de una VPO.
Viviendas VPO

Los requisitos para acceder a una vivienda de protección oficial

Las viviendas de protección oficial tienen unas condiciones especiales de dimensiones, diseño, habitabilidad, calidad y precio máximo, ya sea de venta o de alquiler. Cada comunidad autónoma puede establecer los requisitos que estime oportunos, aunque en términos generales para optar a una VPO es necesario ser mayor de edad, no tener una casa en propiedad y tener unos ingresos bajos. Además, no se puede vender ni arrendar el inmueble a terceros.
Te pueden echar de una VPO

¿Te pueden echar de una vivienda de protección oficial (VPO)?

La vivienda de protección oficial (VPO) es una herramienta a la que acuden desde hace décadas las distintas administraciones a la hora de intervenir en el mercado inmobiliario, favoreciendo a colectivos con dificultad de acceso a una vivienda en propiedad. Sin embargo, de la misma forma que es necesario cumplir con ciertos requisitos para acceder a una VPO, también deben respetarse posteriormente ciertos puntos para no perder este derecho y evitar, en el proceso, posibles multas y sanciones.
Archivo - Alberto Ibáñez, diputado de Compromís-Sumar en el Congreso de los Diputados

Sumar exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública y que no puedan descalificarse VPOs

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que exige prohibir la venta de suelo y vivienda pública, así como extender de forma permanente la calificación de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en aquellas promociones y ayudas que se deriven de los planes estatales de vivienda. La formación dentro del gobierno de coalición lamenta que la actual regulación permite que estas viviendas pierdan su calificación de protección con el paso del tiempo.
Obra nueva en Madrid

¿Por qué los jóvenes lo tienen más difícil para acceder a una vivienda?

El acceso a una vivienda es uno de los principales obstáculos de los jóvenes en España. Un problema que no solo se ciñe a tener una propiedad o una vivienda de alquiler. Va más allá y, para Luis Corral, CEO de Foro Consultores, condicionará la estructura demográfica y el crecimiento económico futuro de nuestro país. En su opinión, la realidad es que entre 2015 y 2023 el precio de la vivienda ha subido de media en nuestro país un 47% y el alquiler, un 58%, según datos de idealista y el INE, es decir, han crecido el doble que los salarios. Los jóvenes no pueden comprar, con lo que alquilan y esto se convierte en una trampa porque no pueden ahorrar para comprar. Para Corral la solución es la vivienda protegida, con lo que la solución está en manos de las Administraciones.

En qué casos puedes comprarte una vivienda protegida si ya tienes una casa

Las CCAA son las encargadas de regular actualmente los requisitos a cumplir para poder comprar una vivienda de protección oficial, a pesar de que existe una normativa estatal. En Madrid y Galicia, por ejemplo, es posible comprar una VPO teniendo ya una propiedad, siempre que se cumplan algunas condiciones. Por ejemplo, que el interesado tenga menos del 50% de una casa que ha recibido en herencia o que el juez no le haya adjudicado la vivienda familiar tras el divorcio.