Sevilla, Andalucía

Sevilla transformará el uso de siete parcelas para levantar VPO y anuncia más cambios de suelo

La Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (EMIVESA) ha aprobado el cambio de uso de siete parcelas -destinadas en una primera instancia a oficinas, comercios y vivienda libre- para levantar más de 150 inmuebles protegidos. Dichos terrenos forman parte de una consulta pública emitida por la Gerencia de Urbanismo y de Medio Ambiente (GUMA) de la capital andaluza, que pretendía recabar parcelas privadas en desuso destinadas a otra actividad para ampliar la oferta residencial protegida, y son propiedad de las promotoras Amenabar, Metrovacesa, Urbanarte y una cuarta impulsada por la propia GUMA.
Calificaciones definitivas de VPO en España

Caen las calificaciones de viviendas protegidas en el primer trimestre

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida ha caído un 3,52% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 2.497 unidades, según los datos del Ministerio de Vivienda. Mientras, el número de viviendas libres iniciadas en el primer trimestre fue de 31.179 unidades, un 11,5% más, mientras que las terminadas totalizaron en 18.642, casi un 8% menos. Madrid fue la rgión donde se registraron más VPO.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

La vivienda protegida está más cara que nunca y en 11 provincias supera a la libre

La tendencia al alza de los precios de la vivienda se está extendiendo también en el mercado protegido. Según datos del Ministerio de Vivienda, el valor tasado de la VPO ha batido récord en el primer trimestre al situarse por primera vez por encima de 1.170 euros/m2, frente a los 2.033 euros/m2 de los inmuebles libres, máximos desde 2008. Pero hay provincias donde la VPO es la opción más cara para los compradores, como Córdoba, Lleida, Jaén, Cuenca, Ávila, León, Ourense o Teruel. En cambio, en Baleares y Madrid la vivienda libre 'saca' más de 2.000 euros/m2 a la protegida.
Edificio de viviendas

Publicados (al fin) los nuevos tipos de interés de los préstamos de las VPO en 2025

Ya están aprobados oficialmente los nuevos tipos de interés de los préstamos de las viviendas protegidas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado la resolución de la Dirección General de Vivienda y Suelo, tras obtener luz verde del Consejo de Ministros, para modificar los tipos de interés efectivos para los préstamos para VPO concedidos en el marco de los Planes de Vivienda entre 1996 y 2008, conforme a los datos del Banco de España. Tras la revisión, el tipo aplicado en el Programa del Plan de Vivienda 1996-1999 sube más de un punto, hasta el 2,92%, mientras que los de los Planes 2002-2005 y 2005 y 2008 bajan con fuerza, situándose en el 2,78% y 2,84%, respectivamente.
Madrid Nuevo Norte (zona Malmea-San Roque-Tres Olivos)

Madrid Nuevo Norte arranca la mayor de sus cuatro zonas urbanísticas, con más de 7.000 viviendas

Madrid Nuevo Norte ya ha iniciado los trámites para iniciar la ejecución del ámbito urbanístico Malmea-San Roque-Tres Olivos, la mayor de las cuatro zonas en las que se divide este megaproyecto inmobiliario en la capital. La comisión gestora ha presentado al Ayuntamiento la iniciativa de ejecución del ámbito, que incluye las bases y los estatutos de la futura Junta de Compensación. Este ámbito abarca más de un millón de m2 de superficie y contará con unas 7.140 viviendas, de las cuales el 27% estará en manos del Consistorio madrileño. También dispondrá de 250.000 m2 para oficinas y zonas comerciales.
Archivo - Viviendas en construcción.

La construcción de VPO toca máximos de una década con Madrid como punta de lanza

El número de calificaciones definitivas de vivienda protegida se disparó un 62% en 2024, hasta situarse en 14.371 unidades, el valor más alto desde el año 2014. Según los datos del Ministerio de Vivienda, Madrid fue la región que registró el mayor volumen (6.689 inmuebles protegidos), seguida de País Vasco (1.956) y Cataluña (1.893), mientras que prácticamente tres cuartas partes de las viviendas fueron promovidas por el sector privado. A pesar del repunte de la producción de VPO, el volumen sigue un 79% por debajo de los niveles del boom inmobiliario.
Lo que hay que tener ahorrado para comprar una VPO en 2025

¿Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una VPO?

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) en España exige un ahorro inicial significativo, aunque las condiciones son más favorables en aspectos fiscales y financieros. Para adquirir una VPO, el comprador debe contar con aproximadamente el 30% del precio de venta, beneficiándose de impuestos reducidos y condiciones hipotecarias ventajosas. En este artículo te mostramos con algunos ejemplos cuánto dinero tienes que tener para hacer frente a la operación.
Viviendas protegidas en venta en idealista

Cara y cruz para la VPO: su peso en las ventas toca mínimos con unos precios récord

La vivienda protegida vivió un 2024 lleno de contrastes. El valor medio de la VPO terminó el año pasado en 1.169,4 euros/m2, el mismo importe que marcó en el segundo trimestre y que es el más elevado desde que el Ministerio de Vivienda tiene registros. Mientras tanto, se transaccionaron 47.418 inmuebles con protección en toda España, un 6,6% más que en el ejercicio anterior. A pesar del repunte, el dato apenas representó el 7,4% de las compraventas totales, lo que se traduce en su peso más bajo de la serie histórica del INE.
Cuándo se puede alquilar una VPO y qué ocurre si lo haces ilegalmente

Las promotoras rechazan proteger las VPO de por vida en España

Los promotores rechazan la propuesta de Sumar de prohibir la descalificación de viviendas de protección oficial. En el XI Foro Inmobiliario organizado por el IE, varios representantes del sector alertaron sobre el impacto negativo que, en su opinión, tendría esta iniciativa en la movilidad residencial y en la inversión de los propietarios de VPO. Los promotores sostienen que una vivienda protegida a perpetuidad dificultaría la posibilidad de acceder a una vivienda de reposición y elevaría los costes de mantenimiento, generando, a largo plazo, un parque público deteriorado y poco atractivo.
¿Se puede comprar o alquilar otra vivienda protegida si eres titular ya de una?

¿Se puede comprar o alquilar otra vivienda protegida si ya eres titular de una?

Las viviendas protegidas están destinadas a personas con pocos recursos o que se hallen en situación de vulnerabilidad. Entre los requisitos que establecen las CCAA para poder acceder a un inmueble de estas características se encuentran no superar cierto nivel de ingresos, que la vivienda sea destinada a la residencia habitual y permanente del adquiriente y no ser titular de otra propiedad, ya sea libre o protegida. Por tanto, salvo casos muy específicos, no es posible adquirir o alquilar otra vivienda protegida si ya se es propietario de una.
Promoción de viviendas protegidas

Las 11 provincias donde la vivienda protegida es más cara que la libre

La vivienda protegida se encareció de media en España un 1,2% en el cuarto trimestre de 2022, hasta situarse en 1.158 euros/m2, casi 600 euros por debajo de la vivienda libre (1.749 euros/m2). Sin embargo, según los datos del Mitma recopilados por la Asociación Hipotecaria Españaola (AHE), 11 provincias registraron un m2 más alto en los inmuebles protegidos que en los libres, como Lugo, Lleida, Castellón, Toledo, Córdoba o Jaén. Por otro lado, Madrid y las provincias catalanas tienen los precios más altos del mercado protegido, mientras que las extremeñas registran los más bajos.
Carolina Roca, presidenta de Asprima

Asprima: "Madrid es capitán general de la producción de vivienda asequible en España"

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) defiende que la región madrileña lleva años capitaneando la producción de viviendas protegidas en España y que solo durante los últimos cuatro años más de 17.000 inmuebles asequibles han obtenido la calificación definitiva. Según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), desde 2014 la Comunidad de Madrid acapara el 51,4% del total, con más de 31.500 unidades. Durante la próxima legislatura, podrían llegar al mercado otras 35.000 viviendas, según la asociación.
Promoción de vivienda protegida en Madrid

Las provincias donde más sube y baja el precio de la vivienda protegida en 2022

El valor de tasación de la vivienda protegida ha aumentado entre enero y septiembre en buena parte del país. Según un estudio de la Asociación Hipotecaria Española, 23 provincias registran un incremento, mientras que otras 18 acumulan descensos. Las provincias gallegas de Lugo y A Coruña lideran los repuntes, mientras que Málaga y Álava han experimentado las caídas más acusadas. Madrid y las provincias catalanas registran los precios medios más altos del mercado y las extremeñas, los más baratos.
Cómo solicitar la descalificación voluntaria de una vivienda protegida en Madrid

Cómo solicitar la descalificación voluntaria de una vivienda protegida en Madrid

Las viviendas sujetas a protección pueden perder dicha condición y pasar a ser libres por varios motivos. Además de la causa automática, es decir, cuando transcurre el plazo que marca la normativa, también puede ser por una sanción o bajo la petición del propietario. En este último caso, es necesario devolver las ayudas percibidas por la compra más los intereses. Repasamos cómo funciona el procedimiento en el caso de la Comunidad de Madrid y cómo se solicita la descalificación de forma voluntaria.
Las obras de las viviendas de Madrid Nuevo Norte empezarán en 2025

Más de 1.400 de las primeras viviendas de Madrid Nuevo Norte serán de protección

La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado las primeras 7.138 viviendas de Madrid Nuevo Norte, un 20% de las cuales serán protegidas, en el ámbito de 'Malmea-San Roque- Tres Olivos' en el distrito de Fuencarral. El año que viene se empezarán a construir las calles y en 2025 empezarán a desarrollarse las viviendas. El desarrollo más importante de la capital abarca más de un millón de m2, incluyendo vivienda, zonas verdes, servicios urbanos e infraestructuras.