
La vivienda protegida se encareció en España en 2022 y en más de una decena de provincias el m2 incluso superó al precio de los inmuebles en el mercado libre.
Esta es una de las conclusiones que se extrae del último informe que ha publicado la Asociación Hipotecaria Española (AHE) sobre el valor de tasación de las viviendas en España, en el que se nutre de los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Según el documento, el m2 de las viviendas protegidas se situó en diciembre de 2022 en 1.158,1 euros, tras repuntar un 1,9% en términos trimestrales y un 1,2% interanual. Este importe es casi 600 euros más bajo que el valor de tasación de las casas del mercado libre, que a finales del año pasado se quedó en 1.749,2 euros/m2, aumentando un 0,5% trimestral y un 3,3% interanual.
Sin embargo, no todo el mercado doméstico siguió ese patrón general: la vivienda protegida registró un m2 más caro que la libre en 11 provincias repartidas por todo el país: desde Lugo a Córdoba, pasando por Toledo y Castellón. Por CCAA, solo Castilla-La Mancha está en esta situación.
La provincia española donde el m2 de la vivienda protegida sacar más distancia a la libre es Jaén, con una diferencia de 321 euros/m2; seguida de Cuenca y Ciudad Real, con más de 250 euros de diferencia por m2; y Zamora y Lleida, con casi 160 euros entre un valor y otro.
La vivienda protegida también es más cara que la libre en León (con una distancia de 132 euros/m2), Toledo (120 euros/m2), Albacete (75 euros/m2), Lugo (67 euros/m2), Castellón (18 euros/m2) y Córdoba (el m2 de la vivienda protegida es 2 euros superior al de un inmueble del mercado libre).
El estudio no incluye datos del mercado protegido de las provincias de Huesca, Teruel, Ávila, Palencia, Segovia, Soria y Ourense, y tampoco de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En las 32 provincias restantes el m2 de la vivienda libre está por encima del de la protegida. En algunos casos (como en Almería, Huelva, Cáceres Burgos, Murcia y La Rioja), los valores de tasación entre ambas tipologías de inmuebles están a menos de 100 euros de diferencia por m2.
Al otro extremo de la tabla encontramos siete provincias donde la distancia supera los 600 euros, como Las Palmas, Málaga y Álava. Y en algunos casos incluso supera de largo los 1.000 euros, como en Barcelona (1.323 euros), Vizcaya (1.345 euros), Madrid (1.456 euros), Baleares (1.632 euros) y Guipúzcoa (1.763 euros). Conviene recordar que estas provincias registran el m2 más alto del país.
Las provincias con la vivienda protegida más cara y barata
Si miramos el valor de tasación de las viviendas protegidas registrado en el cuarto trimestre de 2022 descubrimos que Madrid y las provincias catalanas registran el m2 más elevado (por encima de 1.200 euros en todos los casos, mientras que en Madrid alcanza los 1.432 euros/m2).
De todas las provincias con datos disponibles, solo en siete el precio del m2 de la vivienda protegida está por debajo de los 1.000 euros. Se trata de Murcia, Ciudad Real, Guadalajara, Zamora, Lugo, Badajoz y Cáceres. Las dos provincias de Extremadura cierran el ranking nacional con menos de 800 euros/m2.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta