El tipo medio de las hipotecas concedidas en abril cierra al 2,851%

El tipo medio de las nuevas hipotecas cae al 2,85%, mínimos desde octubre de 2022

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas cayó al 2,851% en abril frente al mes de marzo, cuando se situaba en el 2,923%, volviendo a la tendencia bajista que se registraba hasta febrero, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). La evolución del tipo medio ha ido en línea con la inclinación que ha mostrado el euríbor a 12 meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, que cerró el mes de abril en el 2,143%.
Archivo - Bloque de viviendas

Las hipotecas fijas ya representan el 36% del saldo hipotecario de la banca española

Las hipotecas a tipo fijo están cogiendo velocidad en las nuevas contrataciones y representan casi el 70% de las nuevas operaciones. Gracias a este nuevo impulso, derivado de las mejoras de las ofertas hipotecarias en plenas bajadas de los tipos de interés, los préstamos fijos alcanzaron el 36% del saldo hipotecario de la banca española a cierre de 2024, frente al 32% que suponía en 2023 o al 13% de 2019, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Aunque las variables siguen siendo la referencia (49%), todo apunta a que la tendencia se prolongará en los próximos meses.
Firma de hipotecas

Las hipotecas de riesgo vuelven a crecer en España y tocan máximos de dos años

La banca está concediendo más hipotecas para la compra de vivienda por encima del 80% en los últimos meses. Según el Banco de España, los préstamos de riesgo representaron casi el 9% de los formalizados en el último trimestre del año pasado, la cifra más elevada desde septiembre de 2022 y que se aleja de los mínimos históricos registrados apenas un año antes. Los expertos explican que detrás de este cambio de tendencia hay varios factores, como el encarecimiento de las viviendas, el apetito de las entidades por prestar o los programas de avales públicos a jóvenes sin ahorros para comprar una casa.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
tipo de interés medio de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas marca mínimos de casi dos años

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas descendió en noviembre al 3,206% situándose en mínimos desde diciembre de 2022, cuando estaba en el 3,116%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).Con respecto a octub
Subrogaciones hipotecarias

Los expertos explican el ocaso de los cambios de hipotecas: “Hay poco margen de mejora”

Las operaciones destinadas a cambiar las hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales siguen perdiendo fuelle. Según idealista/hipotecas, en el tercer trimestre del año las subrogaciones hipotecarias apenas representaron el 5,4% del mercado, su nivel más bajo en dos años y medio. Tanto el bróker hipotecario de idealista como la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerdan que muchos consumidores ya han cambiado su préstamo de entidad en los últimos tiempos, mientras que la caída del euríbor está dando un respiro a quienes tienen uno a tipo variable, mermando su interés por estas operaciones. En general, han perdido buena parte de su atractivo.
Contratación de hipotecas según tipo de interés

La contratación de hipotecas fijas vuelve a entrar en modo rally

Las hipotecas fijas se han convertido de nuevo en las grandes protagonistas del mercado hipotecario. A pesar de que durante el ciclo de subidas de tipos por parte del BCE perdieron terreno en favor de la alternativa mixta, el nuevo contexto de recortes del precio del dinero está impulsando de nuevo esta alternativa para financiar la compra de una vivienda. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en agosto han alcanzado el 61,5% de las contrataciones, el mejor registro desde 2022, mientras que las mixtas han supuesto casi el 29%, frente al 34,4% de hace un año. Las variables, por su parte, siguen perdiendo peso y por primera vez sitúan su cuota por debajo del 10%.
Archivo - Construcción de viviendas.

La AHE confirma que las hipotecas fijas cobran mayor vigor frente a las mixtas

La firma de hipotecas a tipo fijo ha cobrado mayor vigor en el primer trimestre, mientras que los préstamos mixtos han mostrado una ligera desaceleración tras el boom que registraron en 2023, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Las perspectivas más favorables de tipos de interés y la traslación de estas expectativas a las ofertas bancarias han provocado "cierta recomposición" en las nuevas contrataciones. Así, el tipo fijo ha copado el 55% del mercado, tras ganar 12 puntos de cuota, mientras que el mixto se ha quedado en un 33%, frente al 41% previo. En este entorno, también se están frenando los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales.
Archivo - Imagen de recurso de una casa en venta.

El interés de las nuevas hipotecas cae en abril a mínimos de un año

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas bajó en abril al 3,823%, situándose en mínimos desde abril de 2023, cuando estaba en el 3,683%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Con respecto a marzo, la caída
Cambios en el mercado hipotecario

El boom de los cambios de hipotecas y del tipo mixto se frena en el arranque de año

El mercado hipotecario está girando 180 grados en los primeros meses de 2024. Tras un año de caídas de las firmas, las operaciones empiezan a crecer, mientras que la oleada de cambios de hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales mediante subrogaciones o nuevas firmas, y el tirón del tipo de interés mixto parecen haber tocado fin. Según los datos de idealista/hipotecas, los cambios de préstamos apenas representaron un 10% de sus operaciones en el primer trimestre del año, lo que se traduce en su peso más bajo desde el pasado verano y en la primera caída desde 2022. La opción mixta ha representado entre enero y marzo un 39% de las operaciones totales, marcando mínimos desde la pasada primavera.
Viviendas en construcción, a 8 de abril de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

AHE: las hipotecas mixtas representaron más del 40% del mercado a finales de 2023

Las hipotecas mixtas fueron las grandes protagonistas del mercado durante el año pasado. Según el último estudio que ha publicado la Asociación Hipotecaria Española (AHE), esta modalidad llegó a representar a finales de 2023 el 40% de los nuevos préstamos para la compra de vivienda, frente al 14% que suponían a mediados de 2022. Este impulso viene explicado porque muchos consumidores optaron por esta alternativa para "evitar estar expuesto a la volatilidad de los tipos de interés durante los primeros años de vida de la operación". Aun así, el tipo fijo acaparó el 43% del mercado.
Tipo de interés de las nuevas hipotecas en España. Febrero 2024

El tipo medio de las nuevas hipotecas baja del 4% en febrero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en febrero cayó al 3,985%, es decir, se situó por primera vez por debajo del 4% desde mayo de 2023, cae por debajo del 4% y se sitúa en mínimos desde junio de 2023, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embargo, sigue por encima del nivel que marcaba en febrero de 2023 de 3,585%.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 4,062% en enero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en enero cayó al 4,062%, retrocediendo a mínimos desde el pasado mes de junio, cuando cerró en el 4,045%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Así, el tipo medio d
Renegociaciones de hipotecas

Las renegociaciones de las hipotecas se disparan en 2023 y superan los 4.300 millones

Las renegociaciones hipotecarias aumentaron un 166% interanual entre enero y noviembre de 2023, hasta alcanzar un volumen de 4.327 millones de euros, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Este incremento se ha visto impulsado por las subidas de los tipos de interés y la eliminación de los gastos a la hora de mejorar las condiciones del préstamo que aprobó el Gobierno. Gracias a ello, en el conjunto del año representaron el 8,5% del mercado, casi el triple que en los dos ejercicios anteriores, mientras que solo en noviembre marcaron las cifras altas desde la pandemia.