Este cambio responde a las perspectivas más favorables de tipos de interés y la traslación de estas expectativas a las ofertas bancarias.
Comentarios: 0
Archivo - Construcción de viviendas.
EUROPA PRESS

La contratación de hipotecas a tipo fijo ha cobrado "mayor vigor" en el primer trimestre, mientras que los préstamos a tipo mixto han mostrado una ligera desaceleración tras el "importante avance" que registraron en 2023, según el Boletín Estadístico Trimestral elaborado por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

En concreto, explica que la evolución de las nuevas contrataciones a tipo fijo "no ha sido del todo lineal" en la primera parte del año, impulsado por las perspectivas más favorables de tipos de interés y la traslación de estas expectativas a las ofertas bancarias.

Este entorno ha llevado a una "cierta recomposición" en las nuevas contrataciones, donde los préstamos con un periodo fijo inicial superior a los 10 años representaron el 55% de las nuevas contrataciones, frente al 43% de los últimos meses del año 2023.

Asimismo, los préstamos mixtos, es decir, aquellos con un periodo fijo inicial entre uno y 10 años, han descendido desde el 41% que representaban a finales del año pasado hasta el 33% actual. A pesar de este descenso, la AHE señala que el segmento "sigue teniendo" una presencia más destacada que antes de que el BCE iniciara el cambio de sesgo en su política monetaria, cuando concentraban en torno al 15% de las nuevas originaciones.

Por su parte, los préstamos variables, en los que el tipo fijo aplica como mucho el primer año, mantienen la tendencia a la baja que habían iniciado hace más de una década e intensificada en los dos últimos años, de tal manera que la cuota en nuevas contrataciones no llega a alcanzar el 12%.

"Los datos revelan una creciente presencia en el mercado de perfiles de consumidores más conservadores, que prefieren contar con una planificación financiera más certera para evitar quedar sometidos a las fluctuaciones de los tipos de interés", explica la AHE. Y añade que "desde 2022, ha subido casi 15 puntos porcentuales la contratación de préstamos con un tipo fijo inicial superior al año, alcanzando casi el 90% de las originaciones. Desde 2015, todavía es más sorprendente el crecimiento, con un aumento de 50 puntos".

Se frenan los cambios de hipotecas para mejorar condiciones

El informe de la AHE confirma la tendencia que adelantaba idealista/hipotecas, que no solo apuntan a un mayor peso del tipo fijo, sino también a un freno en los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. 

Según los datos del bróker hipotecario de idealista, en mayo apenas el 5,8% de las hipotecas firmadas en las que ha intermediado han ido destinadas a la mejora de condiciones, ya sea a través de una subrogación (cambio de préstamo a otra entidad) o de la cancelación y la posterior apertura de una nueva hipoteca. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2022 y se aleja de los máximos del 20% que llegó a representar en el segundo semestre del año pasado.  

Además de en las formalizaciones, también se está notando un freno en la demanda de cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. En este caso, su peso se situó en el 7% en mayo, frente al 20-21% que llegaron a suponer entre julio y octubre de 2023, justo cuando el BCE anunció sus últimas subidas de los tipos de interés y dejó la tasa rectora en el 4,5%, su nivel más alto desde 2001. La cota actual es la más baja desde principios de 2023. 

Este giro responde a la fase de estabilidad en la que ha entrado el euríbor, coincidiendo con el cambio en política monetaria y la llegada de la primera bajada de los tipos de interés en la eurozona en ocho años, que el Banco Central Europeo (BCE) anunció en junio.

Este escenario, sumado a una mejora de la oferta hipotecaria fija por parte de los bancos, ha mermado el interés de muchos consumidores por las hipotecas mixtas, una alternativa que establece un interés fijo durante los años iniciales y luego se reconvierte en variable, y que había batido récord de demanda y de contratación en 2023.

En mayo, la opción mixta representó un 27% de las firmas intermediadas por idealista/hipotecas, mientras que la fija ha supuesto el 70% del mercado, el nivel más alto desde octubre de 2022. Las hipotecas variables, por su parte, han representado el 3% restante de las nuevas operaciones. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta