Licitación de obra pública de viviendas familiares

La licitación pública de vivienda familiar se duplica en un año y alcanza 944 millones

Las licitaciones de obra pública destinadas a vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone más que duplicar (116%) los 437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de licitación oficial de construcción de marzo de 2025, publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Si a esto se suman las licitaciones de otro tipo de viviendas residenciales como residencias de mayores o de estudiantes, entre otros, el incremento de la inversión fue del 51%, situándose en 2.000 millones.
Decenas de personas esperan en las inmediaciones de la estación de Atocha-Almudena Grandes, tras los retrasos en los trenes AVE, a 5 de mayo de 2025, en Madrid

Renfe reservó 220 habitaciones de hotel para los afectados por las cancelaciones de los AVE a Andalucía

Renfe reservó hasta 220 habitaciones de hotel para los viajeros de sus trenes AVE que ayer se vieron afectados por la interrupción de la circulación en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, debido al corte y posterior robo de un tramo de cables de las vías en la provincia de Toledo. Estas habitaciones se reservaron para las personas que viajaban con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales, mientras que, para el resto, se habilitaron salas con comida, bebida y mantas, según defiende la compañía pública. En total, hasta 10.700 viajeros se vieron afectados el domingo por esta incidencia.
Archivo - Pasajeros de la Estación de tren de Santa Justa

El billete único de transporte público en España llegará en 2026

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que entre los planes de su departamento está el implementar un billete único para el transporte público en España a partir del año 2026.En un acto de Nueva Economía Fórum, el ministro ha avanzado que el segundo semestre de
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

El Gobierno gastará más de 1.600 millones en prorrogar las ayudas al transporte a junio de 2025

El Gobierno destinará un total de 1.608,7 millones de euros en prorrogar las ayudas al transporte hasta junio de 2025, según consta en la memoria económica del decreto anticrisis aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre. De este total, 1.108,7 millones de euros corresponden a dotaciones ordinarias y 500 millones de euros a extraordinarias. Además, las ayudadas concedidas a las comunidades autónomas para cofinanciar servicios de transporte colectivo ascienden hasta los 472 millones de euros, y la comunidad que más ayuda reciba será Canarias con un total de 120 millones.
El diputado de En Comú Podem integrado en Sumar, Félix Alonso Cantorné

Sumar plantea prorrogar en los Presupuestos de 2025 las ayudas a Cercanías y media distancia

Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición, ha planteado al PSOE incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 una partida para prorrogar las ayudas a los servicios de Cercanías y media distancia, con el objetivo de ampliar su vigencia hasta finales del año que viene. Las ayudas en cuestión consisten en viajes gratuitos con los servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe, así como una reducción del 50% de los precios del servicio Avant (media distancia).
Un alvia en la estación de tren de Salamanca.

El programa 'Verano Joven' atrae a 400.000 usuarios en su lanzamiento, cuatro veces más que en 2023

El programa de descuentos en el transporte 'Verano Joven' registró en su primer día de lanzamiento, hasta 400.000 altas, lo que supone cuadruplicar las cifras registradas el año pasado, cuando se puso en marcha esta iniciativa por primera vez. En concreto, el lunes se abrió el plazo para registrarse en la página web del Ministerio de Transportes para obtener el código que deberán utilizar los jóvenes de entre 18 y 30 años para comprar los billetes con descuentos de hasta el 90% y para viajar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez.

El Gobierno cifra en 60.000 las viviendas puestas en marcha para alquiler asequible, el 33% del total

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha señalado que ya hay más de 60.000 viviendas puestas en marcha dentro del plan para el alquiler asequible, lo que implica un 32,8% del paquete de 183.000 casas que el Gobierno se comprometió a desplegar. También ha querido hacer una mención especial a la ley de vivienda, ya que considera que es una norma que sirve para "proteger el parque público" e impedir a su vez que pueda ser vendido.
Barcelona

Mitma firma 14 acuerdos con Cataluña para construir 761 viviendas destinadas al alquiler social

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado varios acuerdos con la Generalitat de Cataluña, con trece municipios catalanes y con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para financiar la construcción de 761 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. Mitma aportará 17,2 millones de euros de los 120,4 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en 24 actuaciones, con cargo a los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
bcn_vpo

Mitma firma 15 acuerdos con Cataluña para financiar la construcción de más de 740 VPO

Más vivienda social para Cataluña. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado varios acuerdos con la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL) y nueve municipios catalanes para financiar la construcción de 748 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social y asequible. Mitma aportará 21,4 millones de euros de los 110,6 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos.
Presentación de Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas.

El Gobierno admite "dificultades" en las ayudas a la rehabilitación y espera que se resuelvan este año

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, espera que este año haya un mayor volumen de deducciones a la rehabilitación de vivienda en España más solicitudes una vez que las comunidades autónomas comiencen a concederlas. A pesar del desánimo que ve en el sector por el atasco en la concesión de las ayudas, Martín afirma que la demanda ha despertado y que en los próximos meses aumentará con fuerza en número de solicitudes resueltas.
Archivo - Edificio de viviendas

Santa Eulalia del Río es el municipio más caro para comprar vivienda y Villarrobledo, el más barato

La localidad balear de Santa Eulalia del Río presentó en el primer trimestre del año el precio medio de la vivienda libre más elevado del país, con 4.682 euros por m2, seguida de San Sebastián (4.509 euros) e Ibiza (4.187 euros), según el Mitma. En cambio, Villarrobledo (Albacete) es el más barato dentro de los municipios con más de 25.000 habitantes, con 593 euros por m2, junto con Tomelloso (Ciudad Real), Hellín (Albacete) y Puertollano (Ciudad Real), con menos de 620 euros/m2. El Campello (Alicante) es la localidad donde más sube el precio en últimos 12 meses, con un alza del 20%.
Archivo - Edificios de viviendas en construcción

El precio medio de la vivienda libre marca récord desde 2010 en el primer trimestre

El precio medio tasado de la vivienda libre se encareció un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta los 1.788,4 euros por metro, la cifra más elevada desde el último trimestre de 2010, cuando alcanzó los 1.825,5 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). La "escasez" de nuevos desarrollos inmobiliarios, junto con la preferencia de los compradores por viviendas de nueva construcción, podría explicar la fuerte subida experimentada por el precio de la vivienda de obra nueva (hasta cinco años de antigüedad).
Visita institucional SIMA

Lucas, contra los 'agoreros' que alertan de la Ley de Vivienda: "Veo al sector con ganas de hacer viviendas"

El Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la Ley de Vivienda ante su inminente entrada en vigor en la inauguración del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) 2023. Lucas ha destacado que ve al sector con muy buena salud y con ganas de desarrollar nuevas viviendas, pese a que "muchos agoreros dicen que puede entrar en crisis", y que hay muchas propuestas en esta materia sobre la mesa. Desde BBVA, sin embargo, afirman que la ley no refuerza la seguridad jurídica y fondos como Hines alertan de que supondrá una pérdida de competitividad del residencial español frente a otros países europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, interviene en un encuentro organizado por Forum Europa

Raquel Sánchez cree que la Ley de Vivienda no provocará "un desplome" del precio del alquiler

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha admitido que la Ley de Vivienda aprobada por el Congreso de los Diputados no comportará una reducción importante del precio de los alquileres: "Es evidente que no provocaremos un desplome, una caída estrepitosa de los precios del alquiler". En su opinión, la intención es no retraer la oferta de vivienda, sino decir a los grandes tenedores que el precio del alquiler debe estar en condiciones razonables.
Archivo - La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en el hemiciclo

El Congreso aprueba en comisión la Ley de Vivienda con apoyo del PSOE, UP, ERC y Bildu

La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso ha aprobado el informe de Ponencia de la Ley de Vivienda, con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu, en contra de PP, Vox, Ciudadanos, PDeCAT y Coalición Canaria y la abstención de PNV. Tras superar este trámite parlamentario, el dictamen de la comisión se elevará la próxima semana al Pleno del Congreso con la idea de enviarla de urgencia al Senado y que la norma esté en vigor antes de las elecciones del próximo 28 de mayo.
Playa de Can Pere en Mallorca

SEPES compra un antiguo cuartel en Palma para levantar 830 viviendas asequibles

SEPES, dependiente del Ministerio de Transportes (Mitma), ha formalizado la compra ante notario de los terrenos del cuartel de Son Busquets por 52,3 millones de euros. En este antiguo cuartel se levantarán 830 viviendas asequibles en Palma de Mallorca. 700 de las 830 casas estarán destinadas al alquiler social o asequible. La parcela cuenta con una superficie de 110.858 m2 y se encuentra dentro del núcleo urbano de una de las ciudades de España con más problemas para acceder a una vivienda asequible. El precio medio una vivienda de alquiler se situó en marzo en 13,7 euros/m2, tras dispararse un 20% en el último año.
Archivo - Panorámica de la ciudad de Barcelona con una grúa, en Barcelona, en una imagen de archivo.

La compraventa de vivienda por parte de no residentes sube un 44% en 2022, según el Mitma

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes se incrementó un 43,9% en 2022, hasta las 63.050 operaciones, según los datos provisionales de la estadística de transacciones inmobiliarias del Mitma. Las compraventas por parte de extranjeros residentes en España aumentaron un 20,85% en 2022, hasta las 71.542 operaciones, mientras que las realizadas por españoles residentes subieron un 1,76%, hasta las 577.281 transacciones.
Promoción de viviendas protegidas

Las 11 provincias donde la vivienda protegida es más cara que la libre

La vivienda protegida se encareció de media en España un 1,2% en el cuarto trimestre de 2022, hasta situarse en 1.158 euros/m2, casi 600 euros por debajo de la vivienda libre (1.749 euros/m2). Sin embargo, según los datos del Mitma recopilados por la Asociación Hipotecaria Españaola (AHE), 11 provincias registraron un m2 más alto en los inmuebles protegidos que en los libres, como Lugo, Lleida, Castellón, Toledo, Córdoba o Jaén. Por otro lado, Madrid y las provincias catalanas tienen los precios más altos del mercado protegido, mientras que las extremeñas registran los más bajos.
Iñaqui Carnicero, nuevo secretario general de Vivienda

Iñaqui Carnicero, nuevo secretario general de Vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Iñaqui Carnicero como nuevo secretario general de Agenda Urbana y Vivienda. El hasta ahora director general de la rama de arquitectura coge el testigo de David Lucas, que ha pasado recientemente a ocupar el cargo de secretario de Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Carnicero promovió la redacción de la primera ley estatal de calidad de la Arquitectura, aprobada en junio de 2022 en el Senado sin ningún voto en contra.