La vivienda protegida bate récord y no precisamente de producción. Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el valor tasado medio de la VPO se situó en el segundo trimestre del año en 1.169, euros/m2, lo que se traduce en un nuevo máximo de la serie histórica que arrancó en 2005.
El valor medio acumula tres trimestres consecutivos de récord. El último se ha producido tras repuntar un 0,2% en términos trimestrales (segundo trimestre frente al primero) y un 0,4% en términos interanuales (respecto a primavera de 2023).
El m2 de la VPO superó por primera vez la barrera de 1.000 euros en verano de 2006 y en los últimos 20 años se ha incrementado en unos 250 euros por m2. Desde principios de 2005, cuando el promedio se encontraba en 912 euros, se ha incrementado un 28%.
Actualmente, Madrid es la comunidad autónoma con el promedio más elevado, con más de 1.400 euros por m2; seguida de Cataluña (1.217,2 euros) y Andalucía (1.177,1 euros). Son las únicas tres regiones que superan la media del conjunto del mercado. En el lado bajo de la tabla se encuentran Murcia (996,1 euros), Castilla-La Mancha (985,7 euros) y Extremadura (741,7 euros), las únicas con una media inferior a los cuatro dígitos.
A pesar del nuevo récord, el precio de la vivienda protegida en España ha subido menos que la libre. Un informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en el que analiza los datos del MIVAU, recuerda que "en general, el precio de las vivienda ha seguido avanzando sin mostrar señales de desaceleración, tras registrar un incremento del 5,7% anual y trimestral del 1,6%". En su caso, el valor medio tasado se ha situado en 1.895,6 euros por m2.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta