El 21,5% de las transacciones inmobiliarias en Cataluña se realizan por parte de extranjeros o no residentes en España
compraventas al alza, pero con ritmo más moderado en Cataluña
Pixabay

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en datos de abril de 2025, destaca un aumento general de las compraventas de vivienda pese a la caída general de las transmisiones. Los precios y las compraventas suben pero no lo hacen de igual forma que en meses anteriores, ¿podemos hablar de una posible moderación del ritmo de compraventas en Cataluña? Los expertos responden.

“Después de un primer trimestre explosivo, es lógico que el mercado se tome un respiro. Lo importante es que seguimos viendo crecimiento interanual, lo que indica que la vivienda continúa siendo un activo atractivo y con demanda sostenida”, señala Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) y director general de ACV Gestión Inmobiliaria.

Datos históricos en compraventas

Si bien Unsain habla de una posible moderación en general en todo el estado, analizando Cataluña, Antonio Pérez de la Torre, director general de Alfa Inmobiliaria, da a conocer que si bien sería algo lógico tras tantos meses de subidas continuadas, la realidad es que los datos aun no muestran ningún tipo de frenazo, “más bien en nuestras oficinas confirmamos que durante los cuatro o cinco primeros meses de 2025 el mercado inmobiliario catalán ha alcanzado datos históricos de ventas, registrando un crecimiento interanual superior al 20%”.

También ve crecimientos Carlos Balado, profesor de OBS Business School. Destaca que, en 2024, el número de transacciones creció un 10,0% hasta las 642.000 viviendas, el tercer mejor registro en la serie histórica. En el primer trimestre del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 20,7% respecto al mismo periodo de 2024, con repuntes del 36,9% para las viviendas nuevas y del 16,5% para las usadas. 

compraventas al alza, pero con ritmo más moderado en Cataluña
Pixabay

“Cabe esperar que el número de transacciones se sitúe por encima de las 700.000 en 2025 y que siga en ese entorno en 2026, una vez que se vea con más claridad una nueva reducción de los tipos de interés aplicados a las hipotecas, después del verano, y aflore la demanda retenida por los tipos altos de 2022-2023”, resalta. 

“En ese contexto, si el ritmo continúa este año de la forma en que ha empezado, se alcanzarán máximos cercanos a los de los años de la burbuja inmobiliaria, incluido en Cataluña”, según el profesor.

“Un ritmo más moderado”

Desde Alfa Inmobiliaria, aunque esperan que las compraventas continúen al alza, es posible que lo hagan a un ritmo más moderado, “influenciado por factores como la presión de los precios (el incremento sostenido de precios puede comenzar a afectar la demanda efectiva); las nuevas medidas fiscales introducidas por el Decreto Ley 5/2025 en Cataluña, y que entran en vigor el 27 de junio de 2025 (que elevarán la fiscalidad para viviendas superiores a 600.000 euros); la escasez estructural de vivienda en la región, que siguen siendo un factor limitante, e incluso por la inestabilidad política del momento”, opinan.

Carlos Balado cree que este 2025-2026 el mercado de la vivienda en Cataluña mantendrá la tendencia alcista del último año, porque los distintos factores que influyen en la oferta y la demanda se mantienen constantes y sin señales de que en ningún caso puedan revertirse, “de manera que existe demanda para la oferta que salga al mercado y esto hace prever que las compraventas superen las 100.000 unidades y con una variación interanual cercana al 16%, lo que supondrá situarse en niveles muy cercanos a los máximos de 2007, cuando hubo 111.482 operaciones y del año 2022 con 102.637 viviendas”.

El 21,5% de las transacciones inmobiliarias en Cataluña se realizan por parte de extranjeros o no residentes en España, algo que seguirá ocurriendo este 2025 y que está en aumento desde la pandemia.

A la vez, el experto señala el auge del teletrabajo, el aumento de las personas jubiladas en países europeos y la inestabilidad que hay en ciertos países son algunas de las causas que provocan esta situación de búsqueda de residencia alternativa en otro país. “Se prevé que la comunidad continúe liderando las listas como uno de los destinos más interesantes para la inversión inmobiliaria en España”, comenta.

Esta tendencia parece que se alargará todo el año, en base a lo que comenta Antonio Pérez de la Torre, “las bases del mercado catalán son sólidas: demanda nacional e internacional sostenida, descenso progresivo de tipos de interés y el atractivo continuado de Cataluña como destino de inversión. Por todo ello, pensamos que el mercado inmobiliario catalán se mantendrá, si bien a un ritmo más moderado que hasta ahora”.

Por su parte, Unsain prevé que, aun con cierta ralentización, el crecimiento interanual podría mantenerse en torno al 3-5% durante el resto del año en toda España, siempre que se consoliden las condiciones macroeconómicas favorables y se reactiven las promociones de obra nueva.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.