En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 36.260 préstamos para la compra de vivienda en toda España, el dato más alto desde febrero
Comentarios: 0

Las hipotecas siguen el mismo paso que las compraventas y dejan atrás los números rojos. Según el INE, en el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 36.260 préstamos para la compra de vivienda, un 23,5% más que el año pasado y el dato más alto desde febrero. Es el mejor registro de un mes de julio desde 2021. 

Además, este impulso de las operaciones ha venido acompañado de una caída del tipo de interés medio para las hipotecas constituidas, que se situó en julio en el 3,17%, frente al 3,26% registrado en junio. Se trata de su tasa más baja desde junio de 2023, coincidiendo con la primera bajada de los tipos de interés en la eurozona en ocho años. No obstante, y a pesar de la mejora, el tipo medio acumula ya 16 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.


Con el avance interanual de julio, la firma de hipotecas vuelve a tasas positivas tras dos meses consecutivos de retrocesos, siguiendo la estela de las compraventas de viviendas, que también rompieron en el séptimo mes del año con dos bajadas consecutivas. Pero todavía sigue registrando un balance anual negativo: entre enero y julio, las hipotecas inscritas caen un 1,1% interanual.

Otro dato que destaca el organismo de estadísticas es que el importe medio de las hipotecas constituidas subió un 6,2% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 151.944 euros, mientras que el capital prestado por la banca para la compra de vivienda se incrementó un 31,2%, hasta alcanzar 5.509,4 millones de euros.

En lo que respecta a la tipología de hipotecas, las fijas siguen recuperando terreno y alcanzan el 59% de las operaciones registradas en julio, el nivel más elevado desde junio de 2023. El otro 41% del mercado se lo reparten las hipotecas variables y mixtas. 

Según explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, “los datos empiezan a reflejar ya la recuperación de formalización de préstamos que venimos constatando desde hace varios meses, compensando las hipotecas para compra de vivienda la caída de las hipotecas por cambio de banco. El dato acumulado anual casi ya se sitúa en el nivel de 2023 y esperamos que esta recuperación se mantenga en los próximos meses. Los tipos de interés formalizados continúan su camino descendente, tanto a tipo fijo como variable; las hipotecas mixtas siguen perdiendo terreno respecto a las fijas, y las variables se mantienen a un nivel mínimo”.

Datos por CCAA

La mejora del mercado hipotecario respecto a julio del año pasado ha sido prácticamente generalizada en toda España, con la excepción de dos autonomías.

Según el INE, las regiones con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Navarra (63,3%), Cantabria (52%) y Galicia (40,2%), seguidas de Asturias (35,8%), Comunidad Valenciana (35,2%), Castilla-La Mancha (34,7%), Canarias (32,2%) y Extremadura (31,2%). 

También en positivo, pero por debajo de la media nacional del 23,5%, se encuentran Murcia (29,1%), Cataluña (29%), La Rioja (26,6%) y el País Vasco (26,3%), Por su parte, Andalucía registró la subida más moderada (11,4%), junto con Castilla y León (18,8%) y Madrid (22,5%). 

Pero los dos peores datos fueron los de Aragón (-12,9%) y Baleares (-5,5%), las únicas CCAA en negativo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta