Casa en venta

Solvia espera una subida del precio de la vivienda de hasta el 7% este año

La escalada del precio de la vivienda está lejos de tocar fin. Según las previsiones que maneja Solvia, los inmuebles seguirán encareciéndose y lo harán a un ritmo de entre un 5% y un 7% en el conjunto del año. La compañía inmobiliaria asegura que “el mercado inmobiliario vive un momento de gran dinamismo", en el que se está reforzando la confianza de promotores, compradores e inversores", aunque este contexto también "plantea tensiones estructurales que no podemos obviar", como que la tendencia al alza se está convirtiendo en una barrera cada vez mayor para algunos colectivos, como los jóvenes.
El precio de la vivienda subirá un 7% en 2025, por encima de los 1.900 euros, según Donpiso.

Donpiso descarta un nuevo boom inmobiliario, pero augura más subidas del precio de la vivienda

La red inmobiliaria prevé que el precio medio de la vivienda en España aumente de media un 7% a lo largo del año, impulsado por la estabilización de los tipos de interés, una demanda embalsada y una escasa oferta de obra nueva. Unos factores que dejarán el precio en las grandes capitales españolas por encima de los 3.900 euros por m2. La compañía también espera un fuerte incremento de las compraventas y no descarta que se alcancen este año las 800.000 transacciones, lo que supondría un alza de casi un 25% interanual. Pese a todo, Donpiso descarta que se esté generando otro boom inmobiliario.
Piso en venta en Madrid

CaixaBank revisa al alza sus previsiones de precios de la vivienda y compraventas

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones sobre el mercado inmobiliario y apunta a una subida de precios del 9% en 2025 y del 5,7% en 2026, unos tres puntos porcentuales por encima de lo que calculaba hace apenas cuatro meses. En cuanto a las transacciones, estima 670.000 unidades en 2025, 20.000 más que hasta ahora, y otras 683.000 en 2026. Según CaixaBank Research, la vivienda se encuentra "en plena fase expansiva del ciclo" y la tendencia al alza se mantendrá al menos durante el próximo año, lo que generará una "presión adicional sobre las ratios de accesibilidad".
Archivo - Construcción de viviendas.

El precio de la vivienda subirá un 9% en España hasta 2026, según Singular Bank

Singular Bank espera que el precio de la vivienda en España continúe su senda alcista entre 2025 y 2026 con un avance medio acumulado cercano al 9%. La entidad ha reseñado, como parte de su informe de perspectivas inmobiliarias en España para 2025, que esta prolongación del ciclo expansivo se verá impulsada por una política monetaria más laxa, el dinamismo demográfico y una mejora sostenida en la renta de los hogares.
Vivienda en venta en Barcelona

El precio de la vivienda en zonas turísticas bate récord y supera en un 80% al del resto del país

El precio de la vivienda sigue subiendo con fuerza en prácticamente toda España, aunque las zonas turísticas son las que están acaparando los mayores incrementos y unos niveles récord. Según un estudio de CaixaBank Research, basado en los datos del Ministerio de Vivienda, el precio medio de los principales polos turísticos en España ha superado por primera vez los 3.300 m2, mientras que su diferencia respecto a los demás municipios también está en máximos históricos, al alcanzar un 83% en 2024. La brecha prácticamente se ha duplicado desde el boom y ha crecido ocho puntos en los últimos 12 meses. En Madrid, Barcelona y San Sebastián el promedio supera los 4.000 euros/m2.
El CEO de Servihabitat, Borja Goday.

Servihabitat prevé que el precio de la vivienda en España aumente un 6% en 2025

El precio de la vivienda aumentará un 6% en 2025 y las hipotecas y compraventas "seguirán al alza", según el último informe sobre el Mercado residencial en España de Servihabitat. "Este año tendrá una cierta continuidad con el comportamiento del mercado en 2024, aunque habrá que prestar atención a las soluciones orientadas a equilibrar la obra nueva con la creación de hogares", afirma la compañía de gestión inmobiliaria. El CEO de la empresa, Borja Goday, ha subrayado que "aunque es positivo que la obra nueva presente ascensos, si no se progresa a doble dígito es complicado hacer frente al frenesí la demanda".
Archivo - Calle en Oviedo.

Los precios de la vivienda en venta y alquiler subirán más de un 8% este año, según UCI y SIRA

El último barómetro que han presentado Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y 'Spanish International Realty Alliance' (SIRA), que recoge las previsiones de los profesionales inmobiliarios sobre la evolución del mercado, apunta a más subidas del precio de la vivienda en España. Según el documento, los inmuebles en venta podrían encarecerse este año un 10%, mientras que los arrendamientos podrían escalar cerca de un 8,6%, aunque los incrementos varían en función de las CCAA. En cuanto a las operaciones, auguran más compraventas, pero menos alquileres, dada la escasez de pisos disponibles.
Imagen panorámica de Barcelona

La vivienda se encarecerá más de un 10% este año en una de cada tres ciudades de España

El servicio de estudios del banco augura un año expansivo para el mercado de la vivienda, caracterizado por un aumento de las compraventas, los visados de obra nueva y los precios. Según sus estimaciones, hasta un 78% de los municipios de más de 25.000 habitantes registrarán un encarecimiento de la vivienda superior al 5% interanual a final de año, y en un 32% de los casos el alza será de dos dígitos. En cambio, solo espera descensos en un 1% de las localidades.
Previsión del precio de la vivienda en 2025

La previsión del precio de la vivienda en 2025, ¿qué se espera?

Para este nuevo año, los expertos prevén que el precio de la vivienda en España continúe en ascenso. Esto se verá impulsado por varios factores, como la escasa oferta, la bajada de los tipos de interés, una inflación moderada y el incremento de la población por la llegada de inmigrantes tanto con un alto poder adquisitivo para comprar viviendas de lujo, como aquellos que vienen a cubrir trabajos menos remunerados. Esta dinámica no hará más que incrementar la demanda de vivienda en el mercado, manteniendo una presión sobre los precios.
Archivo - Se alquila o se vende, alquiler o venta.

El precio de la vivienda subirá hasta un 5% en 2025 y el alquiler más del 10%, según Solvia

El precio de la vivienda moderará ligeramente su subida en 2025 y crecerá entre un 4% y un 5%, mientras que el incremento del precio del alquiler para el próximo año será bastante mayor al 10%, según una de las principales conclusiones del 'III Solvia Market View 2024' de Solvia. La inmobiliaria también prevé que el precio de la vivienda cierre este año con incrementos de entre el 5% y el 7%, una ligera alza respecto a la previsión anterior de Solvia, mientras que estiman un aumento interanual en los precios de los alquileres de más del 10%.
Archivo - Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

El precio de la vivienda seguirá subiendo en los próximos tres años, según Bankinter

Bankinter revisa al alza sus previsiones sobre cómo evolucionará el precio de la vivienda en España. Según el banco, los precios de la vivienda seguirán subiendo por encima de la inflación en los próximos meses, con un alza que podría superar el 8% en 2024 y que rondará el 5% en 2025. Hasta ahora, Bankinter pronosticaba una subida de los precios de la vivienda del 6% en este año y del 4% en 2025, dos puntos y un punto por debajo de sus nuevos cálculos. A partir de entonces espera una moderación del mercado a partir y descarta que se esté generando una nueva burbuja inmobiliaria.
Viviendas a la venta en Getafe

El 70% de los españoles espera más subidas del precio de la vivienda en 2025, según ING

El precio de la vivienda apunta a más subidas en 2025. Ese es el escenario que dibujan los expertos inmobiliarios y también el que esperan los ciudadanos. Según una encuesta del banco ING, más del 70% de los españoles espera que se produzca un incremento de los precios en el mercado residencial durante los próximos 12 meses. En concreto, un 52% prevé subidas moderadas, mientras que uno de cada cinco augura un aumento más pronunciado. El estudio también revela que un tercio de los inquilinos destina más de un tercio de sus ingresos al pago del alquiler, por encima del límite que recomiendan los expertos, y que casi la mitad de los encuestados alquila porque no puede comprar una casa.
Previsiones para el mercado inmobiliario en 2025 de idealista

Previsiones de vivienda para 2025: la falta de oferta seguirá empujando los precios

A pesar del optimismo que pueda generar el aumento de la demanda y el número de operaciones, un examen un poco más pausado del mercado inmobiliario nos alerta sobre la complicada situación que atraviesa tanto la compraventa como el alquiler residencial por la falta de oferta disponible. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, analiza y ofrece las previsiones para 2025 y afirma que “el déficit de vivienda es tan enorme que la tensión en los precios seguirá empujándolos hacia arriba”. La tormenta perfecta creada en torno a la construcción de obra nueva y los efectos de la Ley de Vivienda en los arrendamientos ponen muy difícil que los precios puedan estabilizarse y, mucho menos, bajar.
Alicante

CaixaBank Research prevé una fuerte subida del precio de la vivienda en 2024 y 2025

El servicio de estudios de CaixaBank ha revisado al alza sus previsiones inmobiliarias. Según explica en un estudio, el mercado está marcado por una alta demanda y una oferta limitada, lo que está impulsando los precios, sobre todo de las viviendas de nueva construcción, y tanto la evolución del sector como la mejora de las perspectivas económicas están siendo más pujantes de lo esperado, de ahí que haya actualizado sus cálculos. Para este año, anticipa una subida de precios del 7,1% y del 4,1% de cara a 2025. Es la segunda vez que revisa su pronóstico en apenas nueve meses.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria.

El precio de la vivienda subirá por encima del IPC al menos cuatro años más, según UVE Valoraciones

La tasadora alerta en su último informe de que el desajuste entre la oferta de nuevas viviendas y una demanda al alza ante la creación de nuevos hogares podría mantenerse durante al menos cuatro años más, y que sería necesario desarrollar 300.000 viviendas al año para alcanzar el equilibrio. En ese tiempo, según sus previsiones, el precio de la vivienda subirá por encima de la inflación en España y recalca que "los precios aún están lejos de los máximos de 2008 en la mayoría de las provincias, por lo que parece razonable que, tras 10 años de subidas en precio nominal, puedan seguir subiendo".
Edificios de viviendas

BBVA Research espera un aumento de la construcción de viviendas y de los precios

El servicio de estudios de la entidad financiera espera un aumento de la construcción de promociones de obra nueva, con un alza del 9% de las viviendas en ejecución en 2025, y un encarecimiento medio de los inmuebles de entre el 5,5% y el 6% en este ejercicio y el próximo. Según el documento, la escasa oferta de viviendas se puede convertir en un factor limitante de la inmigración y de la movilidad geográfica de la población nacional, lo que afectaría al empleo y al crecimiento económico. También alerta de que los cambios regulatorios en el alquiler "estarían reduciendo la oferta a precios asequibles e incentivando el mercado de compraventa".
Chalet en venta en Alcalá de Henares (Madrid)

Solvia prevé un aumento de las ventas y de los precios de la vivienda en 2025

La plataforma de servicios inmobiliarios cree que las compraventas de viviendas bajarán este año entre un 4% y un 5%, así como la firma de nuevas hipotecas. No obstante, espera un impulso de la demanda en 2025 y un incremento de las operaciones superior al 2%. En el caso de los precios, pronostica un encarecimiento medio del 3% tanto en este ejercicio como en el próximo. Según Solvia, las rentas del alquiler terminarán 2024 con una subida superior al 10%, mientras que los visados de obra nueva podrían aumentar hasta un 8%.
Vivienda de obra nueva

Las tasadoras prevén más subidas del precio de la vivienda hasta final de año

El precio de la vivienda se ha incrementado en verano más de un 3% en el conjunto de España y apunta a más subidas en los próximos meses. Así lo muestran los últimos informes que han publicado Sociedad de Tasación y Tinsa, dos de los principales pesos pesados del sector de la tasación. Según ST, el precio medio de la vivienda nueva y usada ha cerrado septiembre en 1.903 euros/m2, aunque a final de año podría alcanzar los 1.918 euros. Tinsa, por su parte, destaca que la escasez de oferta y una demanda al alza seguirán presionando el mercado.
Judit Montoriol en el IV Congreso Nacional de Vivienda

CaixaBank espera más caídas del euríbor y una aceleración del precio de la vivienda hasta 2025

CaixaBank Research revisa sus previsiones inmobiliarias y el nuevo escenario que dibuja trae consigo más descensos del euríbor y una aceleración del precio de la vivienda de cara a los próximos trimestres. Judit Montoriol, 'lead economist' de Caixabank Research, señala que las dos bajadas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos tres meses y las que llevará a cabo hasta finales del año que viene permitirán que el euríbor baje hasta quedarse por debajo del 2,5%, así como una mayor demanda para comprar vivienda y una subida de los precios más elevada de lo que se esperaba hasta ahora
BCE tipos de interés

El BCE vuelve a bajar tipos: se avecinan hipotecas más baratas y viviendas más caras

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés en la eurozona en 25 puntos básicos. Según los expertos consultados por idealista/news, la decisión del BCE permitirá que el euríbor mantenga su tendencia a la baja y siga abaratando las hipotecas variables, así como una mejora de las ofertas de préstamos para la compra de vivienda. También creen que ayudará a prolongar el ciclo alcista del sector y que impulsará la demanda de vivienda, lo que podría presionar al alza todavía más los precios, principalmente en las zonas donde la oferta residencial es limitada y en los inmuebles de nueva construcción.
Escaparate de una inmobiliaria.

BBVA Research: la venta de viviendas crecerá en torno a un 5% en 2024 hasta 675.000 unidades

BBVA Research prevé que el precio nominal de la vivienda aumente un 5% en 2024 y un 4,7% en 2025 debido al crecimiento de la demanda de inmuebles en un contexto de oferta reducida de vivienda nueva. Según su Observatorio Inmobiliario, en la mayoría de autonomías los precios siguen lejos de los máximos, con la excepción de Baleares y Madrid. Los expertos de la entidad esperan que la venta de viviendas crezca en torno a un 5% en 2024, lo que se traduce en unas 675.000 unidades, y en torno al 3% en 2025, hasta casi las 700.000 transacciones.
Edificio de viviendas

La AHE prevé más subidas del precio de la vivienda por el desequilibrio del mercado

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) alerta en su último informe de que se avecinan más subidas del precio de la vivienda y el alquiler, ante una escasez de oferta y una demanda que se mantiene sólida. "Mientras sigan existiendo estos desequilibrios, se espera que los precios residenciales sigan apuntalando el crecimiento", asegura el organismo. También espera la llegada de nuevos compradores ante la mejora de las condiciones de financiación por las rebajas de tipos y que las hipotecas mixtas y fijas se mantengan como protagonistas del mercado.
Archivo - Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

La AEV prevé una subida generalizada del precio de la vivienda este año

La Asociación Española de Análisis de Valor alerta de una subida de los precios de la vivienda generalizada este año. Según un estudio en el que han participado diferentes expertos del sector, el aumento de precios de los inmuebles usados podría rondar el 5% durante 2024, mientras que en la obra nueva el incremento medio se situará en el 6% y podría ser incluso superior en zonas de costa y grandes áreas metropolitanas. El informe también estima un repunte de las rentas del alquiler que podría alcanzar los dos dígitos.
Obras en bloques de viviendas.

Bankinter recula y descarta caídas de precios: cree que la vivienda subirá un 3% este año

El banco español Bankinter ha revisado al alza su estimación de los precios de la vivienda para el año 2024, con un incremento de los mismos del 3%, frente a su proyección previa en la que estimaba una caída de los precios del 2% para este año. Entre las razones que explican este crecimiento generalizado de los precios, están la fortaleza del mercado laboral, la escasez de oferta de vivienda, la fuerte subida del precio de los alquileres y el proceso de rebajas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).