Hipotecas sobre viviendas

La firma de hipotecas se dispara un 14% en abril, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 39.176 hipotecas sobre viviendas, un 14,4% más interanual. Según el INE, las firmas de nuevos préstamos llevan 10 meses consecutivos al alza y acumulan un repunte del 17,3% en el primer tercio del año. Las hipotecas fijas alcanzan el 67,1% del mercado, el nivel más alto desde principios de 2023, y ninguna comunidad autónoma registra retrocesos. Extremadura (84,9%), Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%) lideran las subidas, mientras en País Vasco el dato se queda estable.
Edificación de viviendas.

Las hipotecas de junio se firmaron con el interés más bajo (3,38%) desde enero de 2023

Los nuevos créditos para la adquisición de vivienda que se firmaron durante el mes de junio registraron un tipo de interés medio del 3,38%, lo que supone el precio más bajo para este tipo de operaciones desde enero de 2023, según los datos publicados por Banco de España. En el sexto mes del año las entidades financieras concedieron hipotecas por un valor total de 5.713 millones de euros, un 4,2% más que el mes anterior y un 8,1% por encima de junio de 2023.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas retrocede otro 19% en noviembre, según el INE

En el undécimo mes de 2023 se inscribieron en los registros 32.645 préstamos para la compra de vivienda, lo que supone una caída del 19,1% interanual. Según el INE, el tipo de interés medio de las hipotecas ha bajado levemente respecto a octubre, hasta quedarse en el 3,27%, mientras que las hipotecas fijas todavía representan más de la mitad de las formalizaciones. Solo Castilla-La Mancha y Cantabria registran un aumento del volumen de préstamos, mientras que en Murcia, los archipiélagos, Extremadura y La Rioja las caídas superan el 30%.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas en España

El interés de las nuevas hipotecas supera el 4% en junio, máximos desde 2009

El tipo de interés medio al que los bancos españoles concedieron préstamos para la compra de vivienda sigue subiendo. Según el Banco de España, en junio rebasó el 4%, hasta situarse en el 4,045%, lo que se traduce en el nivel más elevado desde febrero de 2009. El interés se ha más que duplicado en un año, ya que en el sexto mes de 2022 se encontraba aún por debajo del 1,8%, y se ha incrementado en 7,8 puntos básicos en el último mes.
Archivo - Fachada de la sede del Banco de España en Madrid

Las nuevas hipotecas caen en enero a mínimos de año y medio

La actividad hipotecaria empieza el año en números rojos. Según el Banco de España, la generación de nuevos préstamos para la compra de vivienda se situó en enero en 4.102 millones de euros, tras bajar un 21% respecto a diciembre, lo que se traduce en su nivel más bajo desde agosto de 2021. Por su parte, el saldo vivo de crédito a la vivienda se situó en 508.199 millones de euros, mínimos desde mediados de 2021.
La firma de hipotecas caerá en 2023

La firma de nuevas hipotecas podría caer cerca de un 10% en 2023, según la AHE

La Asociación Hipotecaria Española cree que este año, marcado por el de cambio de ciclo de las condiciones monetarias y la revisión a la baja de las perspectivas económicas, la producción de nuevos préstamos para la compra de vivienda se reducirá en torno al 10%, hasta quedarse cerca de 58.600 millones de euros, por debajo incluso de 2021. Afirma que la clave será la evolución del mercado laboral tanto para la firma de nuevas operaciones como para contener los impagos de quienes están pagando ya la hipoteca.
La firma de hipotecas crece en septiembre

La firma de hipotecas sigue al alza en septiembre, mientras el tipo fijo pierde peso

En septiembre se inscribieron en los registros 44.119 préstamos para la compra de vivienda, un 4% más que en el noveno mes de 2021. Según el INE, en el acumulado del año la firma de hipotecas crece un 12,9% y también se incrementan el importe medio de los préstamos, y el capital que financia la banca. A pesar del repunte generalizado, el tipo fijo pierde fuelle y supone menos del 70% de las operaciones por primera vez desde 2021.
La firma de hipotecas reduce su crecimiento en julio, con el tipo fijo de nuevo en máximos

La firma de hipotecas reduce su crecimiento en julio, con el tipo fijo de nuevo en máximos

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 35.918 préstamos para la compra de vivienda, un 16% menos que en el mes anterior y un 2,3% más en términos interanuales. A pesar de que el crecimiento se modera, en lo que va de año las hipotecas registradas repuntan casi un 15%, según el INE. El tipo fijo bate récord al representar el 75,4% de las operaciones, toda una señal de que cada vez más familias buscan protegerse de la escalada del euríbor.
El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

El miedo a las subidas de tipos lleva a las hipotecas fijas a un nuevo récord en abril

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 33.423 préstamos para la compra de vivienda, un 4,5% más interanual. A pesar de que las hipotecas suman 14 meses consecutivos de subidas, el ritmo de crecimiento es el más bajo desde principios de 2021 y el volumen se reduce en unas 10.000 operaciones respecto a marzo. El tipo fijo vuelve a batir récord al representar por primera vez más del 75% de las nuevas contrataciones. En los cuatro primeros meses del año se han firmado 109.140 hipotecas fijas, casi la mitad que en todo 2021.
Ni España, ni Alemania, ni Francia: las hipotecas más baratas de la eurozona las tiene Finlandia

Ni España, ni Alemania, ni Francia: las hipotecas más baratas de la eurozona las tiene Finlandia

Los datos del Banco Central Europeo (BCE) dejan entrever que los préstamos que conceden los bancos de la eurozona a los hogares para la adquisición de viviendas se han abaratado con fuerza en el último año, aunque los tipos de interés entre unos países y otros pueden llegar a triplicarse. Finlandia fija el interés más bajo con un 1,15%, frente al 1,7% que se aplica en Alemania o Francia, al 1,9% de España o al 2,04% de Italia. En Irlanda, en cambio, se dispara hasta el 3,2%.

Cuidado con las hipotecas fijas: pueden suponer costes de cancelación de hasta un 5%

Los expertos aseguran que las hipotecas a tipo fijo no siempre son el producto más recomendable para aquellos futuros hipotecados que tengan pensado cancelar el préstamo de forma anticipada. El motivo es que la mayoría de los bancos aplica comisiones de hasta el 5% para asegurarse de que no perderán dinero con la operación. Para el hipotecado es un riesgo, ya que dicha penalización supera en diez veces al que fija la ley para los préstamos variables.