El mercado hipotecario español ya no es, ni de lejos, lo que fue, pero sus excesos han dejado cicatrices que aún son visibles. Te presentamos la situación actual en sólo 8 gráficos y algunos números elaborados por Francisco Hernández Marcos, fundador de crisalia servicios financieros
¿Cuántas? ¿por cuánto? ¿de cuánto?
1) el número de hipotecas anuales constituidas ha pasado de casi 1,4 millones al año a apenas 0,4 millones
2) la caída del importe total concedido llegó a rozar los 200.000 millones de euros al año y ahora apenas supone 50.000 millones
3) el importe medio concedido también ha sufrido un descenso fruto de la caída del precio de la vivienda y la financiación más restrictiva, pasando e unos 150.000 euros a menos de 120.000 euros
Pese a todo y siempre según los datos del instituto nacional de estadística (ine), en España aún se constituyen 1.170 hipotecas al dia por un total de unos 132 millones de euros diarios
¿Quiénes? ¿por cuánto?
4) respecto a quien da hipotecas, las cajas han cedido terreno a los bancos y ahora ya dan menos hipotecas
5) las cajas suelen financiar operaciones de menor montante que los bancos
Actualmente algunos bancos y cajas no quieren dar hipotecas, por lo que conseguirla es cada vez más dificil. Si buscas hipoteca, en idealista.com/hipotecas te ayudamos a encontrar hipoteca
¿Qué tipo?
6) es curioso observar la evolución de las diferentes operaciones hipotecarias que se han hecho estos años en España. Así, ha caído la constitución de hipotecas de forma constante desde 2006, pero la cancelación de las mismas se ha mantenido desde 2009. La novación (cambio en alguna condición de la hipoteca) subió hasta 2009, pero después ha retrocedido, un camino semejante al que han vivido las subrogaciones (tanto del acreedor como del deudor)
¿Es mucho o poco?
7) España bajó en 2010 al sexto puesto de Europa por importe concedido en hipotecas para viviendas con 60.986 millones, según los datos de European Mortgage Federation
8) sin embargo, la gran cicatriz de los excesos de la burbuja inmobiliaria muestra que España escala al cuarto puesto de Europa si se mide el saldo vivo de hipotecas pendientes de ser pagadas con 671.426 millones a finales del primer semestre de 2011. Sólo es superado por potencias como reino unido, Alemania o Francia. Por ponerlo en perspectiva, los españoles en conjunto debemos en hipotecas un 87% más que nuestros vecinos los italiano y casi un 500% más que los portugueses
Visitar el blog de Francisco Hernández Marcos, fundador de crisalia servicios financieros
5 Comentarios:
Muchas gracias por haber utilizado mis cuadros y por haberme enlazado.
Cuando salgan los datos más recientes de 2011 los actualizaré.
Saludos
Fran
El problema es que somos los cuartos en saldo vivo y por población deberiamos ser los 5tos, pero lo más terrible es que nuestros salarios medios son muy inferiores a los que nos preceden en saldo vivo....
En fin, noticia con datos poco claros y muy poco interpretables.
El problema es que somos los cuartos en saldo vivo y por población deberiamos ser los 5tos, pero lo más terrible es que nuestros salarios medios son muy inferiores a los que nos preceden en saldo vivo....
En fin, noticia con datos poco claros y muy poco interpretables.
Una comparación curiosa: a pesar de generar más hipotecas que España, el saldo vivo de Alemania no ha aumentado mucho, y el de españa si. Entiendo que la razon será que en españa casi todo el saldo hipotecario es de hipotecas muy jovenes que amortizan poco todavia, por lo que el saldo vivo no se amortiza mucho.
Jajajaja
No te dan hipoteca, sino su pisito sobrevalorado, tú les das el 20% en pasta y a ti te cargan con su deuda.
Negocio redondo para ellos: se quitan su muertito y te quitan tu dinerito.
Tonto el que compre ahora.
Más tonto el que le compre a un banco o caja.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta