En el undécimo mes de 2023 se inscribieron en los registros 32.645 préstamos para la compra de vivienda. En el acumulado del año las operaciones bajan un 17,8%
Comentarios: 0

El mercado hipotecario sigue ampliando sus números rojos. Según los datos del INE, en noviembre de 2023 se inscribieron en los registros 32.645 préstamos para la compra de vivienda, un 19,1% menos en términos interanuales. Es el décimo mes consecutivo de descensos y la caída acumulada en los 11 meses alcanza ya el 17,8%.

Lo que también registra bajadas interanuales es el capital prestado por la banca para financiar la compra de viviendas vía hipotecas. En el undécimo mes del año pasado, el volumen total se situó en 4.762,7 millones de euros, un 19,5% por debajo respecto a noviembre de 2022, mientras que el importe medio de los préstamos se quedó en 145.894 euros, un 0,5% por debajo. 

Ambas cifras también registran caídas en el acumulado del año: en el caso del capital prestado, la bajada entre enero y noviembre se sitúa en el 19,4%, mientras que la del importe medio financiado retrocede un 2%. Por su parte, el plazo medio al que se firmaron los préstamos se situó en 24 años.

Según el organismo de estadísticas, el tipo de interés medio de las hipotecas se quedó en el 3,27%, ligeramente por debajo del 3,32% de octubre, aunque muy por encima de los niveles de finales de 2022. De hecho, se mantiene en zona de máximos desde 2015. 

En cuanto al tipo de hipoteca, las fijas siguen siendo las más destacadas del mercado, aunque poco a poco está perdiendo peso en favor de las mixtas, que se incluyen dentro de la categoría variable en las estadísticas del INE. En concreto, el 46,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 53,2% a tipo fijo. En su caso, es el nivel más bajo desde principios de 2021.

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “los datos de hipotecas registradas en noviembre publicadas hoy por el INE mantienen la tendencia de meses anteriores, con una fuerte caída interanual. Seguramente no será hasta principios de este año 2024 cuando empecemos a ver cómo este proceso bajista se va amortiguando. Sin duda, la tendencia a la baja de los tipos de interés supondrá un empujón en la dinamización de la actividad hipotecaria, aunque teniendo siempre en cuenta la evolución de las transacciones inmobiliarias, ya que una caída adicional en el número de compraventas tendría un impacto directo en el volumen de operaciones hipotecarias”.

Caídas generalizadas en las CCAA

La inscripción de hipotecas en los Registros de la Propiedad cayó de forma generalizada en el país en noviembre de 2023. Todas las CCAA registraron bajadas, excepto Castilla-La Mancha  (40,9%) y Cantabria (8%). En cambio, en varias regiones las hipotecas se desplomaron más de un 30% interanual. La Rioja registró el mayor descenso (53,4%), seguida de Extremadura (45,4%), Baleares (39,4%), Canarias (38,2%) y Murcia (31,1%). 

Con caídas inferiores al 30%, pero por encima de la media nacional, se encuentran Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón y Andalucía, mientras que Madrid ha registrado la bajada más leve del país (-3,5%). 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta