
En 2014 se concedieron 202.954 créditos para la compra de una vivienda. Esto supone que el año pasado se concedieron un 1,6% más de hipotecas que en 2013, cerrando siete años de continuas caídas después de que los bancos cerrasen el grifo de la financiación con el estallido de la burbuja inmobiliaria, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hoy se conceden un 85% menos de hipotecas de en 2006, cuando se alcanzó la cifra récord de 1,34 millones de préstamos. En concreto, en 2013 bajaron un 27,1%, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32%. En 2009, disminuyeron un 22,2%, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6% y del 7,7%, respectivamente.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2,1% en 2014, hasta los 102.130 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 3,8% en el conjunto del año, hasta los 20.727 millones de euros.

“Está claro que los datos certifican que los bancos han vuelto a colgar el cartel de ‘se conceden hipotecas’ en sus oficinas y que la demanda empieza a responder, animada por la recuperación económica y la contención de precios”, asegura Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.
Aunque Andalucía fue la Comunidad Autónoma que registró un mayor número de hipotecas concedidas (36.860), por delante de Madrid (35.461) y Cataluña (30.261), las regiones con las mayores tasas de crecimiento de los préstamos fueron Extremadura (+20,5%) y la Comunidad Foral de Navarra (+17,3%). Por el contrario, los mayores descensos se vivieron en n La Rioja (–16,6%), Aragón (–14,3%) y Cantabria (–13,9%).

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
3 Comentarios:
Esto debe ser una broma de mal gusto. Llevo con la casa en venta unos tres años. Tres años de infierno, esperando y esperando. Gracias a los bancos NO la hemos vendido. Hemos tenido por dos veces compradores que nada mas verla, se enamoraron de ella y se fueron al banco; dos parejas solventes, con buenos trabajos cada uno de ellos, y por la avaricia y malas practicas bancarias no les han dado la hipoteca. Digo malas practicas porque hablando con estas parejas se ve claramente que los bancos LO UNICO que quieren es vender sus casas, las que han robado a la gente. Les llegaron a decir que les daban la hipoteca siempre y cuando fuera comprando algun piso de su cartera... y digo yo: si se la dan para eso, para otro no???? que pasa, que los otros pisos son ficticios, son una mierda, o que coño pasa???? Y el gobierno por qué no hace nada al respecto???? Si dan hipotecas para sus pisos, por qué no para los demás????? No es así el juego...
Lo dicho: uNA BROMA DE MUY MAL GUSTO ESTA "NOTICIA".
Por desgracia, tiene razon. Tienen la orden clara de vaciar stock, es mas importante para el banco quitarse el pufo de los pisos que hacer su negocio habitual de prestar dinero.
Que dan créditos juas juas juas ni ellos se la creen
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta