El tipo de interés se sitúa en el 2,60% con nómina y dos seguros. Penaliza la amortización anticipada y va dirigida a residentes en España con ingresos y patrimonio en euros.
Comentarios: 0
Hipoteca fija de BBVA
idealista/news

BBVA no solo está en el foco de la actualidad financiera por la oferta pública de adquisición (OPA)  que ha planteado sobre Banco Sabadell, sino que también es una de las entidades protagonistas en la batalla hipotecaria de este verano.

El banco liderado por Carlos Torres está comercializando una de las ofertas más destacadas del mercado tanto para la compra de primeras viviendas como de segundas residencias. En concreto, la hipoteca fija de BBVA tiene un tipo de interés del 2,60% (3,67% TAE) con las máximas bonificaciones. 

Esto significa que, para acceder a estas condiciones, el cliente debe domiciliar sus ingresos (una nómina de más de 600 euros, una pensión de más de 300 euros o la cuota de autónomos en el caso de trabajadores por cuenta propia) y contratar el seguro de hogar y otro de amortización del préstamo, que debe cubrir al menos la mitad del importe de la hipoteca, con un máximo de 150.000 euros. Ambos seguros deben estar al corriente de pagos en las revisiones periódicas para que se mantenga la oferta. 

En ausencia de todos esos requisitos, el tipo de interés de la hipoteca fija de BBVA se mantiene en el 2,60% durante los primeros seis meses, pero pasado ese plazo sube un punto, para quedarse en el 3,60% (4,20% TAE) hasta la fecha de vencimiento.

Además de ser una de las hipotecas fijas más baratas del mercado actual, es una de las pocas cuya oferta va destinada tanto a la compra de primeras viviendas como de segundas residencias, aunque establece diferentes límites de financiación. Si la operación va dirigida a adquirir una vivienda habitual, el importe máximo que está dispuesta a prestar la entidad equivale al 80% del valor de tasación del inmueble, o de su precio de compra si este es inferior. En cambio, si se trata de una segunda residencia, el tope es el 70% del menor de dichos importes. 

En cuanto a las comisiones, la hipoteca fija de BBVA tan solo penaliza la amortización anticipada, ya sea un pago parcial o para cancelar la totalidad del capital pendiente. Si entramos en el detalle de las penalizaciones, descubrimos que es necesario realizar unos desembolsos mínimos de 300 euros por amortización y asumir una comisión máxima del 2% del capital reembolsado anticipadamente durante los primeros 10 años de vida del préstamo, mientras que a partir de entonces la comisión no podrá superar el 1,5%. En ningún caso la comisión puede ser superior a la pérdida financiera que pueda sufrir el banco con el pago adelantado, tal y como dicta la ley hipotecaria. 

Por otro lado, el banco ofrece la posibilidad de firmar la hipoteca a un plazo de hasta 30 años, siempre que el titular más joven con ingresos no tenga más de 75 años cuando venza contrato hipotecario.

El último requisito que establece BBVA es que esta oferta solo está disponible para clientes que residan en España y tengan sus ingresos y patrimonio en euros.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta