El día 27 será el momento de que el Gobierno decida si da su visto bueno o si eleva la operación al Consejo de Ministros.
Comentarios: 0
Sede de BBVA en Madrid
Getty images

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se juega su futuro en apenas 15 días. El día 16 de mayo finaliza la consulta pública no vinculante promovida por el Gobierno para que instituciones y particulares opinen sobre la operación, y el día 27 será el momento de que el Gobierno decida si da su visto bueno o si eleva la operación al Consejo de Ministros.

Vista la beligerancia que el Gobierno ha mostrado con la opa hostil desde que BBVA manifestó su interés por Sabadell en abril de 2024, todo hace indicar que se decantará por la segunda opción, lo que en el mejor de los casos podría retrasar el comienzo del período de aceptación (previa aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores) hasta finales de junio o principios de julio.

Pero, hasta ese momento, pueden pasar muchas cosas. Si el Gobierno endurece las condiciones de la operación o veta la fusión (no puede oponerse a la opa), BBVA puede renunciar. 

La otra opción, si la opa triunfa, es que BBVA adquiera Sabadell sin integración de por medio. Todo dependerá de que con las nuevas potenciales imposiciones a BBVA le salgan las cuentas. Las sinergias esperadas se verían muy perjudicadas (cuando no completamente desmanteladas) en caso de veto. 

Por lo tanto, la opa va quemando etapas en medio de la mayor incertidumbre posible, porque las injerencias políticas pueden ser decisivas. Y, en el caso de que la opa siga adelante, en el mercado hay consenso en que el resultado de la operación es imprevisible. Los expertos prevén un resultado muy ajustado. Estas son las claves para entender el futuro de la operación:

Precio

En lo que todos los expertos están de acuerdo es en que, si BBVA quiere salirse con la suya, tendrá que elevar el precio de la opa. Las cifras no dejan lugar alguno a las dudas. Con las cotizaciones de BBVA y Sabadell al cierre de la sesión bursátil del pasado viernes, los accionistas del banco opado conseguirían un 3,7% más vendiendo sus acciones en bolsa que acudiendo al canje propuesto por BBVA. Por lo tanto, no tienen alicientes para aceptar la oferta con las actuales condiciones. La prima lleva siendo negativa desde el pasado mes de enero y los expertos no creen que esta situación sea reversible sin mejora de precio.

El consenso entre los expertos es que BBVA deberá elevar su oferta entre un 10% y un 15%. En estos momentos, la entidad cuenta con un colchón de alrededor de 2.300 millones de euros para mejorar la oferta. Pero la clave es si le compensará dar continuidad a la operación si las potenciales condiciones impuestas por el Gobierno son demasiado exigentes.

Expectativas

Sabadell está apretando el acelerador para convencer a los accionistas de que deben defender el modelo en solitario del banco. Su gran argumento es la capacidad de mejorar el dividendo. En la presentación de resultados del primer trimestre, el banco ha elevado en 100 millones de euros su promesa de retribución al accionista, hasta los 1.300 millones de euros.

Sabadell defiende que puede generar más dividendos que BBVA. Los accionistas deberán valorar qué les aporta la integración con el banco presidido por Carlos Torres. Por eso el precio definitivo que BBVA (que sigue negando la posible mejora) ponga sobre la mesa va a ser decisivo.

Accionistas

Si la operación sigue su curso, los inversores particulares van a tener mucho peso en el resultado. Muchos de los accionistas particulares de Sabadell son también clientes fieles de la entidad, por lo que hay un componente sentimental que puede ser importante a la hora de decidir. Pero otros muchos han comprado títulos pensando en la posible mejora de la OPA.

En paralelo, los 10 mayores accionistas de Sabadell (gestoras nacionales e internacionales y grandes accionistas individuales) tienen ya alrededor del 30% del banco, claramente por encima del 20% que tenían cuando hace un año se conoció el interés de BBVA. Este grupo va a pesar mucho en la decisión final. Como inversores profesionales que son, aceptarán o no la oferta en función del atractivo de la oferta final de BBVA. Las espadas están, por lo tanto, en todo lo alto en una OPA de incierto desenlace que primero se tiene que jugar en la imprevisible arena política.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta