El euríbor cambia de tendencia en verano. Tras hacer un parón en junio y retomar las bajadas en julio, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha subido en agosto. Se trata del primer repunte en los últimos siete meses, aunque la buena noticia es que no supondrá un aumento de las cuotas hipotecarias.
El Banco de España ha confirmado que el euríbor a 12 meses ha terminado el octavo mes del año con una media del 2,114%, por encima del 2,079% del mes anterior. No obstante, se mantiene muy por debajo de los niveles del año pasado (3,166% en agosto de 2024) y de febrero (2,407%), por lo que las próximas revisiones de las condiciones de las hipotecas variables seguirán dando alegrías a los consumidores, ya sean anuales o semestrales.
De media, las cuotas de los préstamos a tipo variable que se revisen próximamente basándose en el cierre del euríbor de agosto de 2025 se beneficiarán de una bajada de entre 87 y 170 euros al mes. En términos anuales, el ahorro será de entre 1.000 euros y 2.000 euros, dependiendo de factores como el importe del préstamo, los años pendientes de pago o el tipo de interés aplicado.
Los expertos esperan una etapa de estabilidad del euríbor, aunque con una tendencia a la baja. Según las últimas previsiones de analistas, bancos y economistas que recoge el Panel de Funcas, el indicador hipotecario podría bajar del 2% en lo que queda de año y quedarse en torno al 1,9% hasta finales de 2026, lo que supondría una reducción de las cuotas de las hipotecas a las que les toque revisión en ese periodo. No obstante, el ahorro será cada vez más moderado, ya que el euríbor ya parece haber dejado atrás la mayor racha de fuertes caídas.
En cualquier caso, la evolución del indicador hipotecario estará marcada por las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés.
En la reunión de julio, el Consejo de Gobierno de la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona mantuvo sin cambios el precio del dinero en la eurozona en el 2%, lo que supuso un parón tras ocho recortes de tipos en apenas un año (siete de ellos consecutivos).
El próximo cónclave se celebrará el 11 de septiembre y todo apunta a que el BCE volverá a adoptar una postura de cautela ante la elevada incertidumbre global y mantenerá estables las tasas rectoras, a pesar de que ese día el BCE actualizará sus previsiones económicas y de inflación de cara a los próximos dos años.
El mercado no descarta que pueda haber más bajadas de tipos en lo que resta de 2025, aunque de momento las quinielas apuntan a que tal movimiento se producirá o bien en la reunión del 30 de octubre o bien en la del 18 de diciembre, cita en la que volverá a actualizar sus previsiones.
Por tanto, y a la espera de conocer qué sucederá con la política monetaria, parece que las cuotas de las hipotecas variables seguirán reduciéndose en los meses venideros, aunque el ahorro de los hipotecados cada vez será más moderado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta