Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor supera el 3,7% en marzo y sigue encareciendo las hipotecas

El euríbor a 12 meses sigue sin dar tregua a miles de hipotecados. En marzo, el indicador de referencia para la mayoría de los préstamos variables para la compra de vivienda ha vuelto a subir y ha terminado con una media mensual provisional del 3,71%. Es el segundo incremento mensual consecutivo y el nivel más alto desde el pasado noviembre. Tras este resultado, las revisiones anuales traerán más subidas de las cuotas de los préstamos, aunque serán leves. Las previsiones apuntan a que el euríbor no logrará bajar del 3% a final de año.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor vuelve a subir en febrero y aún encarece las revisiones anuales de las hipotecas

El euríbor cambia de tendencia y vuelve a enfilar las subidas. Tras la bajada de enero, el indicador termina el segundo mes del año con una media mensual del 3,671%, lo que se traduce en su primer repunte desde octubre. Este repunte supondrá una leve subida de las cuotas de las hipotecas variables que tengan una revisión anual, aunque las que que renueven condiciones semestrales se seguirán abaratando. Los expertos descartan que el indicador suba o baje con fuerza hasta que empiecen los recortes de los tipos de interés.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor cierra octubre en el 4,16% y seguirá encareciendo las hipotecas variables

El euríbor a 12 meses ha terminado octubre con una leve subida que le ha llevado a máximos desde noviembre de 2008. La media mensual provisional del indicador se ha situado en el 4,16%, lo que supone un leve avance respecto a septiembre (4,149%), aunque supera con creces el nivel de octubre de 2022 (2,629%), por lo que seguirá encareciendo las hipotecas variables a las que les toque revisión. De media, las cuotas subirán unos 120 euros al mes, y los expertos descartan caídas sustanciales en los próximos meses.
Casa

Funcas eleva su previsión del euríbor: alcanzará el 4,2% de media en 2024

Las nuevas previsiones económicas de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) traen malas noticias para miles de hipotecados: el euríbor podría alcanzar en 2024 niveles más altos de lo esperado hasta ahora. Sus estimaciones sitúan la media anual del euríbor a 12 meses en el 3,9% este año, en línea con su pronóstico anterior, mientras que durante el próximo ejercicio rondará el 4,2%. Esta cota supera en 25 puntos básicos a la que venía anticipando y supondrá más subidas de las cuotas de los préstamos a tipo variable.
El euribor sigue subiendo

El euríbor vuelve a subir en septiembre y sigue presionando a los hipotecados

El euríbor a 12 meses retoma la tendencia al alza. Tras registrar en agosto su primer descenso en casi dos años, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España ha terminado el noveno mes del año con una media del 4,149%, máximos desde 2008, lo que provocará un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas a las que les toque revisión de hasta 2.000 euros al año. Bancos y economistas no descartan más repuntes leves en los próximos meses y creen que el euríbor se mantendrá por encima del 3% al menos hasta 2026.
La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero.

Montero asume que la vivienda será uno de los 'caballos de batalla' durante esta legislatura

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, considera que los bancos se deben "comprometer e implicar" ante una situación marcada por el encarecimiento de las hipotecas por la subida del euríbor. Tanto el acceso a la vivienda para los jóvenes como la puesta a disposición de alquileres asequibles son cruciales para hacer frente a la escalada de precios. "La vivienda no es un bien de lujo, no es algo a lo que se pueda dedicar una parte tan importante del salario como están haciendo muchas familias y, por tanto, va a ser uno de los caballos de batalla durante esta legislatura", ha asegurado.
Edificio en construcción

El euríbor escala en julio al 4,15%: así afectará a los hipotecados

El euríbor a 12 meses ha cerrado julio en el 4,149%, con lo que sigue ralentizando el ritmo de ascensos que viene registrando en los últimos meses, ante la posibilidad de que el BCE realice algún parón en la subida de tipos. Esto se traduce en que una persona que tenga una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor y deba revisar su tipo en mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a 29 de junio de 2023, en Madrid (España).

El Código de Buenas Prácticas hipotecario recibe 33.000 solicitudes de adhesión hasta mayo

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha adelantado que el Código de Buenas Prácticas que el Gobierno acordó con la banca en noviembre de 2022 para aliviar el impacto de la subida del euríbor a las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad y con préstamos hipotecarios a tipo variable ya ha recibido en torno a 33.000 solicitudes de adhesión. Calviño ha señalado que hasta un 40% de las solicitudes todavía está pendiente de tramitación. Entre las medidas que permite el Código están la ampliación del plazo de congelación de la cuota hipotecaria y la conversión de hipotecas de tipo variable a tipo fijo.

El euríbor rompe el 4% en junio y se refuerza en máximos de 15 años

El euríbor se prepara para romper otro hito en junio. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha continuado con su tendencia al alza en el sexto mes del año y registra una media provisional superior al 4%, por lo que se refuerza en máximos desde noviembre de 2008. Este nuevo incremento encarecerá las hipotecas en más de 3.000 euros al año de media y los expertos no prevén que toque techo a corto plazo.
Archivo - Una mujer señala el valor de mercado de una escritura de compraventa de una hipoteca, a 30 de mayo de 2022, en Madrid (España).

Los tipos de las nuevas hipotecas rozan el 4% en mayo, máximos desde 2009

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en mayo alcanzó el 3,967%, lo que supone su nivel más elevado registrado desde febrero de 2009, cuando se situó en el 4,324%, según los datos recogidos por el Banco de España. El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades subió por decimoquinto mes consecutivo. En mayo de 2022, el tipo medio de las nuevas hipotecas era del 1,54%.
El euríbor sube en mayo de 2023

El euríbor sube en mayo y se acerca ya al 4%

El euríbor a 12 meses ha cerrado mayo con nuevas subidas. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha registrado en el quinto mes del año una media del 3,862%, frente al 3,757% de abril y al 0,287% de mayo del año pasado, por lo que se mantiene en máximos desde noviembre de 2008. Este nuevo repunte, impulsado por las subidas de los tipos de interés que puede acometer el BCE en las próximas reuniones encarecerá una hipoteca media en unos 250 euros al mes.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor cierra abril en el 3,757% y adelanta más subidas

El indicador de refencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el cuarto mes del año con una media provisional del 3,75%, una décima por encima de marzo y en su nivel más alto desde noviembre de 2008. El euríbor se anticipa así a una posible nueva subida de los tipos de interés en la reunión del BCE del próximo 4 de mayo y encarece las cuotas de los préstamos en unos 300 euros mensuales de media. Y los expertos prevén que llegue al 4%.
Compras de vivienda a tocateja

El euríbor se quedará en el 4% durante dos años, según Funcas

Las nuevas previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros traen malas noticias para los hipotecados. A pesar de que en en las últimas semanas el euríbor a 12 meses ha frenado su rally, Funcas cree que todavía tiene recorrido al alza y que la media anual no bajará del 4% al menos hasta 2025, frente al 3,65% en el que se mueve actualmente. De cumplirse este pronóstico, el índice más que duplicará el promedio histórico tanto este año como el próximo.
Hipoteca euríbor

Funcas: "Hay 260.000 familias especialmente vulnerables ante la subida del euríbor"

La Fundación de las Cajas de Ahorros recuerda que el mayor impacto de la subida del euríbor en las cuotas de las hipotecas se produce en los préstamos más recientes, ya que son aquellos donde apenas se amortiza capital, y cifra en 2,6 millones el número de hipotecas firmadas hace menos de cinco años. Sin embargo, más de la mitad de ellas son a tipo fijo y además muchos hogares tienen un nivel de ingresos suficientes como para afrontar el encarecimiento de las mensualidades, por lo que limita a 260.000 el número de familias especialmente vulnerables al alza del indicador, actualmente en máximos de 2008.
Simulación de firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El euríbor aminora su subida en marzo hasta el 3,65% ante las turbulencias financieras

El euríbor a 12 meses, indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, ha moderado el avance que venía registrando desde 2022 y previsiblemente cerrará marzo con una tasa mensual del 3,647%, debido a los colapsos de Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse. Una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 306 euros.
Hipotecas

Las hipotecas firman su mejor año desde 2010, pero ya muestran una desaceleración 

En el último mes de 2022 se inscribieron en los registros 30.075 préstamos para la compra de vivienda, un 8,8% menos interanual. A pesar del descenso, en el conjunto del año se formalizaron 463.614 hipotecas, un 10,9% más que un año antes y el dato más alto desde 2010, según el INE. El tipo fijo también ha perdido peso en la segunda parte del año, pero ha cerrado el mejor ejercicio de su historia.
El euríbor ya supera el 3,5% en tasa diaria

El euríbor rompe el 3,5% y cada vez más previsiones lo sitúan en el 4% este año

El euríbor a 12 meses sigue subiendo sin descanso. Esta semana ha roto la barrera del 3,5% en tasa diaria, un nivel que no tocaba desde el 11 de diciembre de 2008, aupado por las nuevas subidas de los tipos de interés que anunciará el BCE para contener la escalada de la inflación. La red inmobiliaria donpiso cree que el indicador podría alcanzar este año el 4%, al igual que Bankinter o la consultora financiera Accuracy, lo que significa que las cuotas mensuales que pagan las familias por las hipotecas variables continuarán encareciéndose.
El euríbor podría superar el 4%

La consultora Accuracy avisa: el euríbor podría superar el 4% en primavera

El BCE ya ha subido los tipos de interés hasta el 3% y ha dejado entrever una nueva subida de 50 puntos básicos en su reunión de mediados de marzo. Con estos datos, el escenario más probable que maneja la consultora financiera Accuracy es que el euríbor a 12 meses, que cerró enero en el 3,337%, máximos desde 2008, se acerque al 4% a corto plazo y siga encareciendo las cuotas de las hipotecas variables. Además, no descarta que pueda superar ese nivel pasado el primer trimestre, dependiendo del mensaje que mande al mercado la autoridad monetaria sobre sus planes para frenar la inflación.
Sube el euríbor

El euríbor cierra enero en el 3,33% y encarece las hipotecas más de 3.000 euros al año

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha saldado el primer mes del año con una media del 3,337%, el nivel más alto desde diciembre de 2008 y tres décimas por encima del cierre de 2022. Los consumidores a los que les toque revisar su préstamo se enfrentarán a una subida media de las cuotas de unos 300 al mes. Las advertencias del BCE de que va a seguir subiendo tipos para frenar la escalada de la inflación siguen impulsando al índice y lo seguirán haciendo a corto plazo.
Archivo - Patricia Suárez, presidenta de Asufin

Asufin prevé que el euríbor alcance el 4% en junio, con subidas anuales de 2.000 euros

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) prevé que el Euríbor alcance en junio de este año la cota del 4%, lo que supone una subida por cada 100.000 euros de hipoteca, con diferencial en el 1%, de algo más de 2.000 euros. Según la asociación, lo que se va a empezar a ver es una "segunda vuelta" de las subidas de 2022: para mediados de este año la subida puede suponer 3.000 euros más al año.
Archivo - Construcción de viviendas

El euríbor cierra diciembre en el 3,018%, su mayor nivel desde 2008

El euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha registrado una media mensual en diciembre del 3,018%, lo que representa su mayor nivel desde diciembre de 2008, cuando cerró en el 3,452%. El euríbor se ha incrementado, a lo largo de este año, una media de tres décimas cada mes, y en total, 3,48 puntos porcentuales, lo que se traduce en la mayor subida interanual que ha experimentado en toda su historia.
2022, un año convulso para las hipotecas

El año de la subida récord del euríbor y el adiós a las hipotecas ‘megabaratas’

El mercado hipotecario ha vivido un 2022 de contrastes y cifras inéditas. El euríbor a 12 meses ha registrado la mayor subida de su historia, tras pasar de moverse cerca del -0,5% a superar el 3% y marcar máximos de 14 años. Este rally, que ha venido impulsado por las primeras subidas de los tipos de interés en la eurozona en 11 años para frenar la escalada de la inflación, ha provocado un fuerte encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables y ha disparado la contratación de hipotecas fijas hasta niveles récord. En la recta final de año también se ha ralentizado la concesión de nuevos préstamos ante el empeoramiento de las condiciones de financiación, dando por cerrada la era de las hipotecas ‘megabaratas’, y han llegado las ayudas para los hipotecados vulnerables.
El euríbor podría subir hasta el 4%

El euríbor podría llegar al 4% en 2023, según Bankinter

El departamento de análisis de la entidad financiera alerta de más subidas del euríbor a 12 meses. Sus previsiones sitúan al al indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España al borde del 3% a finales de este año, mientras que en 2023 podría alcanzar el 4%. Ya en 2024, su pronóstico es que baje hasta quedarse en torno al 2,2%, un nivel similar al que se movía en septiembre.
Construcción de viviendas

El euríbor rompe el 3% en tasa diaria y marca máximos de 14 años

El indicador para la mayoría de las hipotecas en España ha recibido con nuevas subidas el incremento del precio del dinero que anunció el BCE la semana pasada, hasta situarlo en el 2,5%. Este 19 de diciembre se ha situado en tasa diaria en el 3,057%, un nivel que no tocaba desde enero de 2009. La media mensual provisional se mueve ya en el 2,883%, medio punto por encima de la cota en la que cerró noviembre.