El indicador hipotecario registra una media mensual del 3,757%, máximos desde noviembre de 2008, tras cumplir un año en positivo
Comentarios: 0
El euríbor sigue subiendo
GTRES

El euríbor a 12 meses ya está por encima del 3,7%... junto un año después de entrar en terreno positivo.

El indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado abril con una media del 3,757%, en su nivel más alto desde noviembre de 2008. Hace solo 12 meses, el euríbor se escontraba cerca del 0%, mientras que despidió marzo con una media del 3,647%. 

 

En el cuarto mes del año, el euríbor ha seguido escalando posiciones al descontar una posible nueva subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que celebra su reunión mensual el próximo 4 de mayo. En las últimas semanas varios miembros del Consejo de Gobierno de la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona han insistido en que las subidas de tipos seguirán, pese a estar ya en el 3,5%, e incluso no han descartado que la próxima sea de 50 puntos básicos.

Por ejemplo, el gobernador del Banco de los Países Bajos, Klaas Knot, considerado uno de los principales representantes de la corriente más restrictiva o 'halcones' del Consejo de Gobierno del BCE, se ha mostrado partidario de que los tipos de interés suban en las reuniones de mayo, junio y julio, si la inflación subyacente no da muestras de aflojar su presión.

En este escenario, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas variables sigue encareciendo las cuotas de los préstamos a los que les toque revisión. De media, los hipotecados se enfrentarán a una subida media de 250-300 euros mensuales (hasta 3.600 euros al año) y podrían experimentar nuevos incrementos en los próximos meses.

De hecho, el euríbor en tasa diaria se ha movido en las últimas jornadas de abril entre el 3,8% y el 3,9%, y hay analistas que apuntan a que en los próximos meses podría superar el 4%.

 

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), sin ir más lejos, sitúa la media anual del indicador en el 4,25% en 2023 y cree que en 2024 se mantendrá estable en torno al 4%. Estos números están en sintonía con los que manejan economistas y analistas sobre qué pasará con los tipos de interés, y que apuntan a que el BCE todavía tiene margen para subirlos por encima del 4%, aunque de momento descartan que puedan alcanzar el 5%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta