El índice de referencia para las hipotecas variables en España rompe la barrera del 3% a cierre de 2022
Comentarios: 0
Archivo - Construcción de viviendas
EUROPA PRESS - Archivo

El euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha registrado una media mensual en diciembre del 3,018%, lo que representa su mayor nivel desde diciembre de 2008, cuando cerró en el 3,452%.

Este viernes, el índice se ha situado en el 3,291% en su tasa diaria, aumentado ligeramente con respecto al registro de ayer del 3,288%. De esta forma, ha encadenado nueve jornadas consecutivas por encima del 3%.

Durante la primera mitad del mes, el índice había ha cotizado en el entorno del 2,8%, después de que en noviembre mostrase cierta moderación en su escalada. Sin embargo, tras la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), celebrada este mes,  ha impulsado al indicador al entorno del 3%, después de aprobar otra subida de tipos de 50 puntos básicos hasta situarlos en el 2,5%.

La subida del euríbor de diciembre supondría que una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 267 euros, es decir, pasaría de pagar 447 euros al mes a abonar 715 euros a partir de la revisión, lo que equivale a un incremento de casi 3.200 euros al año.

La mayor subida interanual de su historia

El euríbor se ha incrementado, a lo largo de este año, una media de tres décimas cada mes, y en total, 3,48 puntos porcentuales, lo que se traduce en la mayor subida interanual que ha experimentado en toda su historia.

Tras más de seis meses en negativo, en abril de este año el índice volvió a niveles positivos, mientras que el 15 de junio registró el primer valor por encima del 1% y ya fue en agosto cuando la media se consolidó en torno a ese umbral por primera vez desde julio de 2012.

Posteriormente, en septiembre, el euríbor se situó en el 2% en su media anual, la más elevada desde 2009, y hace tan solo 10 días, superaba por primera vez desde diciembre de 2008 la tasa diaria del 3%.

De momento, las previsiones apuntan a que el euríbor no dará una tregua en los próximos meses. El mercado estima que el indicador hipotecario se situará entre el 3% y el 4% en los próximos meses. En primavera, justo un año después de volver a terreno positivo, podría tocar techo para después estabilizarse  en el entorno del 3%, aunque Bankinter alerta de que podría quedarse cerca del 4% durante todo el año, impulsado por las nuevas medidas del BCE.

Llegan las ayudas de alivio financiero para las familias vulnerables

La fuerte subida de las cuotas de las hipotecas variables ha llevado al Gobierno y a la banca a cerrar un acuerdo para aliviar la carga financiera de las familias con menos recursos. Tras semanas de negociaciones entre el Ejecutivo, las patronales bancarias (AEB, CECA y UNACC) y el Banco de España, el Consejo de Ministros aprobó las medidas el 22 de noviembre, a través de un Real Decreto-ley.

Las medidas que contempla dicho acuerdo podrían beneficiar a cerca de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, considerando como tales aquellos que ingresan hasta 29.400 euros anuales.  

Entre las opciones que están sobre la mesa y que se incluyen en el Código de Buenas Prácticas de la banca están la posibilidad de establecer periodos de carencia, alargar el vencimiento de los préstamos, establecer un tipo de interés inferior de forma temporal u optar por la dación en pago o una reestructuración de la hipoteca. También se eliminan las comisiones por amortización anticipada y por cambiar una hipoteca variable en fija.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta