El indicador hipotecario supera el 4,1% en tasa diaria, mientras que la media mensual se ha quedado en el 4,007%. Los expertos esperan más subidas
Comentarios: 0

El euríbor ha roto otro hito en junio. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha continuado con su tendencia al alza en el sexto mes del año y ha terminado con una media del 4,007%, a falta de la última sesión mensual. Así, se refuerza en máximos desde noviembre de 2008.

En el sexto mes del año, el euríbor a 12 meses se ha visto impulsado por la última subida de los tipos de interés que anunció el BCE a mediados de junio, hasta dejar el precio del dinero en el 4%, y los mensajes que está lanzando la autoridad monetaria de que el techo de las políticas restrictivas todavía no ha llegado, lo que pone sobre la mesa una nueva subida en julio y abre la puerta a aplicar otra adicional en septiembre.

Así las cosas, el indicador hipotecario ha subido casi dos décimas este mes (terminó mayo con una media mensual del 3,862%) y más de 3 puntos respecto al año pasado (en junio de 2022 terminó con un promedio del 0,852%). Y se esperan más repuntes a corto plazo: en tasa diaria, por ejemplo, se mantiene por encima del 4% desde el pasado 16 de junio y en estas últimas sesiones ya ha superado el 4,1%. 

La principal consecuencia de este nuevo incremento es que las hipotecas variables a las que les toque revisión sufrirán un aumento de la cuota mensual. Por ejemplo, para un préstamo de un importe de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y con un tipo de interés de euríbor+1%, la cuota tras la revisión rondará los 880 euros mensuales, lo que supone un encarecimiento de más de 300 al mes respecto al año pasado y de unos 3.700 euros en términos anuales. 

Más subidas del euríbor a corto plazo

Además, los expertos creen que el euríbor a 12 meses todavía tiene recorrido al alza subidas del y no descartan que pueda llegar a rondar el 4,5% próximamente. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), sin ir más lejos, sitúa la media anual de 2023 en el 4,25% y en el 4% en 2024. Mientras, BBVA Research cree que podría alcanzar el 4,5%.

Todo dependerá, no obstante, de cómo evolucione la inflación y del impacto de las restricciones monetarias en el crecimiento económico y el empleo. Como recuerda Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, “especular sobre el futuro del euríbor y su techo es arriesgado, aunque no debemos olvidar que históricamente la inflación resulta difícil de doblegar, y que hemos visto tipos más altos que los actuales”.

Más amortizaciones anticipadas y cambios de hipotecas

Además del encarecimiento de las hipotecas, la nueva subida del euríbor también seguirá impulsando la amortización anticipada de los préstamos variables por parte de las familias con ahorros, con el objetivo de reducir el pago de intereses y la cuota mensual. Según Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas, “el desapalancamiento no ha terminado. Queda por realizarse“.

Lo que también vaticina el mercado es que los hipotecados con un préstamo variable sin ahorros  seguirán optando por renegociar las condiciones, ya sea con su banco o con otro, buscando protegerse del euríbor bajo el paraguas del tipo fijo.

Según los datos del Banco de España, recopilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), solo entre enero y abril se han renegociado más de 1.300 millones de euros, el triple que el año pasado. Y el director de idealista/hipotecas insiste en que “seguiremos viendo muchos cambios de hipoteca de variable a fija o mixta, renegociando en su propio banco (novaciones) o cambiando de entidad (subrogaciones) buscando un tipo más bajo y seguro”. 

Como defiende Juan Villén, todavía es buen momento para cambiar una hipoteca variable por una fija o mixta, ya que hay ofertas con tipos fijos cerca del 3% y mixtos con tipos cercanos al 2% o incluso por debajo en el tramo fijo inicial. La clave, en su opinión, es negociar con los bancos en busca de ofertas personalizadas y compararlas. Es decir, ir más allá de la publicidad inicial.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta