
El euríbor a 12 meses ha hecho un alto en el camino bajista y se prepara para entrar en una fase de meseta. Tras encadenar cuatro descensos mensuales consecutivos y acercarse al 2% en mayo, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España se está estabilizando en las últimas semanas. Una tendencia que se mantendrá en los próximos meses, según los analistas de Bankinter.
En su último informe de perspectivas y estrategia de inversión, la entidad financiera prevé que el euríbor se quede en los niveles actuales en la segunda mitad de 2025 y que suba levemente en 2026.
En concreto, estima que el indicador se situará en torno al 2% a finales de este ejercicio y que subirá dos décimas en el siguiente, hasta una media del 2,2%. Respecto a su anterior pronóstico, el departamento de análisis del banco ha rebajado en una décima el nivel de 2025 y tres décimas en 2026, a tenor de las fuertes caídas que registró el indicador en abril y mayo.
No obstante, el comportamiento del indicador hipotecario parece estar cambiando. Actualmente, el euríbor a 12 meses se encuentra en el 2,083%, muy cerca de la media de mayo (2,081%), aunque permanece lejos de los niveles del año pasado (3,65%).
A corto plazo, las hipotecas variables a las que le toque revisar condiciones seguirán beneficiándose de una bajada de la cuota mensual, aunque todo apunta a que el ahorro irá perdiendo intensidad con el paso de los meses.
Y es que, a lo largo de junio, el euríbor a 12 meses ha llegado a situarse por encima del 2,1% en tasa diaria, ante el cada vez más cercano fin del ciclo de bajadas de los tipos de interés en la eurozona, lo que abre la puerta al fin del ciclo bajista.
A principios de mes, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunció un nuevo recorte del precio del dinero, el octavo que lleva a cabo en el último año y el séptimo consecutivo, hasta situar la tasa rectora en el 2%. A partir de ahora, el consenso del mercado apuesta por una rebaja adicional de los tipos de interés, teoría que también manejan algunas voces internas de la autoridad monetaria y los analistas de Bankinter, aunque hay otros que no descartan algún movimiento adicional. En cualquier caso, no se contempla un precio del dinero inferior al 1,5% este año, todo un obstáculo tanto para la fase bajista del euríbor como para la mejora de las condiciones de las ofertas hipotecarias a tipo fijo y mixto por parte de la banca.
El precio de la vivienda seguirá subiendo
Mientras los analistas del banco anticipan un escenario de estabilidad para el euríbor, en el caso del precio de la vivienda su previsión apunta a más subidas tanto en 2025 como en 2026.
Según detalla en este sentido el informe, "reiteramos nuestras estimaciones de subidas en los precios de la vivienda del 5% en 2025 y del 3% 2026, a pesar del menor crecimiento económico".
La entidad apunta a que la tendencia al alza de los precios seguirá soportada "por la escasez de oferta y la fuerte subida de precios de los alquileres" y apunta a que "las zonas con mayor subida serán grandes ciudades, costa mediterránea e islas, por concentración de población y demanda extranjera".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta