
Cada vez más analistas alertan de que el euríbor está cerca de tocar suelo. Los últimos son los de Bankinter, que creen que el indicador hipotecario apenas tiene un recorrido bajista y alertan de que en el próximo ejercicio se revertirá la tendencia.
Según el último informe de estrategia que ha presentado el departamento de análisis de la entidad, el escenario que maneja es que el euríbor a 12 meses se situará a cierre de año en el 2,1%, tras registrar en marzo una media del 2,398%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. En lo que va de abril, el promedio ya se encuentra por debajo del 2,3%, por lo que su potencial de caída sería de unas dos décimas adicionales desde los niveles actuales.
El motivo que hay detrás del poco recorrido a la baja del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España lo encontramos en que las expectativas del mercado de que el Banco Central Europeo (BCE) tiene cada vez menos margen para bajar los tipos de interés, tras haber acometido seis recortes desde el pasado mes de junio y cinco consecutivos. El último se produjo en la reunión del Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria de principios de marzo, cuando situó el precio del dinero en el 2,5%.
De momento, el consenso no espera más de dos descensos en lo que queda de año, lo que dejaría los tipos de interés en la eurozona en el 2%, dentro de las estimaciones que coinciden con la horquilla que los economistas del BCE han calificado como nivel neutral, y que se sitúa entre el 1,75% y el 2,25%. Y para 2026 ya hay quienes ven un aumento de los tipos de interés, como la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's.
En el caso de Bankinter, la previsión es de solo una rebaja más de los tipos de interés en el ejercicio en curso y de ningún movimiento en 2026. Sin embargo, los analistas creen que el año que viene el euríbor cambiará de signo e inciará de nuevo el camino alcista, hasta situarse a finales del ejercicio en torno al 2,5%, en línea con cómo empezó este año. De cumplirse este pronóstico, en 2026 volverían a encarecerse las cuotas de las hipotecas variables.
Ahora bien, nos encontramos en un momento de máxima incertidumbre. La Administración de Donald Trump ha dado el pistoletazo de salida oficial a la 'guerra comercial', con aranceles del 20% a la UE, del 34% a China y del 10% a Reino Unido, entre otros. El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un plan de choque de 14.100 millones de euros para proteger la economía española y que se sumará a la respuesta común de Bruselas.
El impacto que puede tener esta nueva política comercial de EEUU en la economía y en la inflación en la eurozona es una incógnita hasta la fecha, pero determinará las futuras decisiones del BCE en política monetaria. En la práctica, el nuevo escenario afectará a la evolución de los tipos de interés y, por ende, a la del euríbor.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta