El indicador hipotecario termina el mes con una media del 2,398%, por debajo del 2,407% de febrero. Los expertos avisan de que su recorrido a la baja es limitado
Comentarios: 0

El euríbor ha terminado marzo con un leve descenso que prolongará las rebajas de las cuotas de las hipotecas variables.

A falta de la confirmación oficial del Banco de España, el indicador hipotecario ha cerrado el tercer mes del año con una media provisional del 2,398%, con una caída testimonial respecto a febrero (2,407%).

Se trata del nivel más bajo desde septiembre de 2022 y supone un descenso de 1,32 puntos porcentuales respecto al promedio de marzo del año pasado, de ahí que las cuotas de los préstamos cuyas condiciones vayan a ser revisadas próximamente experimenten una nueva rebaja. 

Para una hipoteca media, el descenso de la cuota rondará los 110 euros al mes y los 1.300 euros al año, aunque todo dependerá del importe del préstamo, el tipo de interés o los años que queden por amortizar.

En las últimas semanas, el euríbor se está viendo afectando por la situación global de incertidumbre y no ha seguido una tendencia homogénea, sino de altibajos. No obstante, los expertos aseguran que el recorrido a la baja del indicador cada vez es más limitado y que su suelo podría estar alrededor del 2,1% en 2025.

Su evolución, no obstante, estará ligada a las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en materia monetaria. Y todavía hay mucha incertidumbre al respecto. 

Si hace unas semanas el mercado estaba empezando a descontar una pausa en las bajadas de tipos en la reunión de abril, las palabras del representante italiano del Eurobanco han vuelto a poner sobre la mesa un recorte adicional. 

Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), afirmó la semana pasada en una entrevista que se están reforzando los argumentos para que el Guardián del euro vuelva a recortar el precio del dinero en la reunión del 17 de abril. Según el banquero italiano, factores como la reciente caída de los precios de la energía, la bajada de la inflación o el fortalecimiento del euro estarían contribuyendo a realizar disminuciones adicionales. "Mi postura es que hay espacio para relajar más nuestra política monetaria", aseveró Cipollone. 

Actualmente, la mayoría del consenso baraja un máximo de dos descensos del precio del dinero a lo largo de 2025, lo que dejaría la tasa rectora en el 2%, unas estimaciones que coinciden con la horquilla que los economistas del BCE han calificado como nivel neutral, y que se sitúa entre el 1,75% y el 2,25%. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta