
Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), cree que el instituto emisor paneuropeo cuenta ahora con más motivos para seguir bajando el precio del dinero que el pasado 6 de marzo, cuando recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos y los situó en el 2,5%.
"En nuestra reunión de marzo, los mercados descontaban una reducción de los tipos de interés en los próximos meses, incluso por debajo del 2%, nivel sobre el que se estabilizarían", ha afirmado el banquero italiano en una entrevista con el diario Expansión.
No obstante, ha indicado que los eventos posteriores no solo han "confirmado esta narrativa", sino que habrían contribuido a posicionar al BCE en una senda de disminuciones adicionales. En concreto, ha mencionado la caída de los precios de la energía, la revisión al alza de la proyección de la inflación, la apreciación del euro y que los tipos de interés reales se han incrementado, "lo que contribuye a una menor inflación".
Cipollone ha mencionado tanto la guerra arancelaria abierta con los EEUU de Donald Trump como la posible "redirección" del excedente de producción de China hacia Europa en caso de que las relaciones entre Washington y Pekín descarrilen.
El italiano ha apuntado a que, ateniéndose a los datos disponibles, es probable que el objetivo de inflación se alcance antes de lo previsto por las estimaciones más recientes del BCE. Esta circunstancia abriría la puerta a un nuevo recorte de tipos en la próxima reunión del 17 de abril.
"Entraremos a cada cita con una mente abierta, evaluando los datos disponibles y tomando las decisiones reunión a reunión. Cualquier ajuste dependerá de la evolución de la economía y de cómo se resuelvan las incertidumbres, pero las condiciones actuales hacen concebible una mayor flexibilización de la política monetaria pues el panorama sigue siendo coherente con las proyecciones de marzo. De hecho, la información con la que contamos hace probable que el objetivo de inflación se alcance antes de lo que marcaron las últimas proyecciones", ha detallado el banquero, que ha concluido que "si se confirma el camino y nuestra narrativa, mi postura es que hay espacio para relajar más nuestra política monetaria".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta