Archivo - La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del BCE el 09/09/2021.

El mercado descuenta un parón en las bajadas de tipos en la reunión del BCE

Los analistas creen que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se tomará un respiro en su reunión de este 24 de julio y que mantendrá estable el precio del dinero en la eurozona en el 2%, tras aplicar ocho ajustes a la baja en 13 meses y siete de forma consecutiva. No obstante, el consenso deja abierta la puerta a un último recorte en lo que queda de año, a expensas de cómo evolucionen la inflación, la economía y la incertidumbre global por la guerra arancelaria.
Isabel Schnabel (BCE)

La representante alemana del BCE ya no ve apropiado bajar tipos: "El listón está muy alto"

Isabel Schnabel, representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista con Econostream que los tipos de interés en la eurozona se encuentran en "buena posición", después de la última bajada anunciada en junio y que situó el precio del dinero en el 2%. Según la economista germana, "un nuevo recorte no es apropiado" y solo justificaría otro recorte si la autoridad monetaria atisbara "una desviación significativa de la inflación respecto a nuestro objetivo a medio plazo. Y, por el momento, no veo indicios de ello". Mientras tanto, los representantes de Francia y Letonia sí ven posible algún movimiento más a la baja, al igual que el mercado.
Pedro Sánchez en el Congreso

S&P mejora la previsión de crecimiento de España y augura subidas de tipos en 2026

La agencia de calificación crediticia ha empeorado sus previsiones de crecimiento del conjunto de la eurozona ante la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que finalmente anuncie EEUU. Mientras pronostica un avance del 0,9% para la región, tres décimas menos de lo que estimaba anteriormente, prevé un alza del 2,6% para España, una décima por encima de lo que calcubaba hasta ahora, por lo será la gran economía de la zona de la moneda común que mejor evolucionará en los próximos años. En cuanto a los tipos de interés, S&P augura una sola bajada de los tipos de interés en lo que queda de año y abre la puerta a las subidas a finales de 2026.
Christine Lagarde y Piero Cipollone (BCE)

El representante italiano del BCE ve motivos para volver a bajar los tipos de interés

Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista que en los últimos días se están reforzando los argumentos para que el Eurobanco vuelva a recortar el precio del dinero en la reunión del 17 de abril, a pesar de que se estaba descontando una pausa en las bajadas de tipos. Según el banquero italiano, factores como la reciente caída de los precios de la energía, la bajada de la inflación o el fortalecimiento del euro estarían contribuyendo a realizar disminuciones adicionales. "Mi postura es que hay espacio para relajar más nuestra política monetaria", ha incidido.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE baja tipos al 2,5% mientras crece la sombra de una pausa en los recortes

El Banco Central Europeo ha vuelto a cumplir las previsiones del mercado y ha anunciado una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la sexta en nueve meses y la quinta consecutiva, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Los expertos esperan que esta decisión mantenga la tendencia a la baja del euríbor e impulse más mejoras de las ofertas hipotecarias, aunque empiezan a descontar que pronto habrá un parón en la flexibilización monetaria, como consecuencia de la debilidad económica de la eurozona y la incertidumbre geopolítica y comercial global
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La debilidad de la eurozona y Trump podrían traer una rebaja de tipos 'jumbo' en diciembre

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá por última vez este año el próximo 12 de diciembre, fecha en la que actualizará sus previsiones económicas y anunciará previsiblemente una nueva rebaja de los tipos de interés. La debilidad del euro frente al dólar tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y el desplome de la actividad económica en la eurozona han aumentado las probabilidades de que la autoridad monetaria anuncie lo que el mercado conoce como 'recorte jumbo', con una bajada de 50 puntos básicos, frente a los 25 habituales. Más de la mitad de los analistas ya están valorando esta posibilidad.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Los expertos monetarios esperan otras cuatro rebajas de tipos hasta junio de 2025

El mercado ya está haciendo apuestas sobre cuándo se producirán las próximas bajadas de tipos en la eurozona. Y los analistas monetarios lo tienen claro: habrá cuatro recortes más hasta mediados de 2025, a los que seguirán una etapa de estabilidad. Según una encuesta que ha hecho el Banco Central Europeo (BCE) a 49 analistas monetarios del sector privado, se espera un descenso del precio del dinero en las reuniones del organismo de diciembre, enero y marzo, y otro adicional en junio, lo que situaría la tasa rectora en el 2,25%. En 2026 podría bajar otro medio punto, hasta quedarse en el 2% como nivel de equilibrio.
BCE tipos de interés

El BCE vuelve a bajar tipos: se avecinan hipotecas más baratas y viviendas más caras

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés en la eurozona en 25 puntos básicos. Según los expertos consultados por idealista/news, la decisión del BCE permitirá que el euríbor mantenga su tendencia a la baja y siga abaratando las hipotecas variables, así como una mejora de las ofertas de préstamos para la compra de vivienda. También creen que ayudará a prolongar el ciclo alcista del sector y que impulsará la demanda de vivienda, lo que podría presionar al alza todavía más los precios, principalmente en las zonas donde la oferta residencial es limitada y en los inmuebles de nueva construcción.
Isabel Schnabel

Schnabel (BCE) defiende que el ritmo de bajadas de tipos "no puede ser mecánico"

El proceso de desinflación en la eurozona avanza rápidamente gracias a la política monetaria y la disminución de las presiones inflacionarias de años recientes. Sin embargo, Isabel Schnabel, representante del Banco Central Europeo, advierte que el ajuste de los tipos de interés debe ser "gradual y cauteloso", fundamentado en datos y análisis. A pesar de la mejora, las persistentes presiones en el sector de servicios representan un desafío para alcanzar la estabilidad de precios a medio plazo, según Schnabel.
Consejo de Gobierno del BCE

Las 'palomas' del BCE ven clara la senda de política monetaria, pero los 'halcones' piden más datos

A dos semanas de la nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), los miembros del Consejo están divididos sobre si conviene o no volver a bajar los tipos de interés. Mário Centeno, gobernador del Banco de Portugal y uno de los que defienden una política menos restrictiva, ha afirmado que la contención de la inflación confirma que la dirección actual de la política monetaria es clara. Mientras, Klaas Knot, presidente del Banco de Países Bajos, ha insistido en que aún precisa de más lecturas sobre el estado macroeconómico de la eurozona antes de apoyar una rebaja del precio del dinero.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que para el BCE septiembre es "mucho mejor" para tomar decisiones sobre tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la reunión que mantendrá el Consejo de Gobierno de la institución el próximo mes de septiembre será un momento "mucho mejor" para tomar decisiones de lo que fue el pasado 18 de julio, cuando se acordó mantener sin cambios los tipos de interés, dado que, además de los datos de inflación y salarios, también se conocerán las nuevas proyecciones macroeconómicas de la entidad.
Archivo - El economista y director de inversiones de Tressis, Daniel Lacalle.

Tressis carga contra la rebaja de tipos del BCE: "Ha sido un error clarísimo"

La firma de análisis critica la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, en un momento de elevada liquidez, una desinflación que no termina de asentarse y una política fiscal expansiva. Según el economista jefe de Tressis, Daniel Lacalle, la política monetaria se mantendrá más restrictiva de lo que descuenta el mercado, lo que penalizará a sectores como la banca o el inmobiliario, e insiste en que lo que beneficia al mercado no son los recortes del precio del dinero, sino que "la cantidad de dinero en el sistema crezca".
Benidorm

Abante: "Existe una oportunidad clara de inversión inmobiliaria en España"

La compañía especializada en la gestión de activos y asesoramiento financiero augura una normalidad en las valoraciones de los activos y un aumento generalizado de la rentabilidad del alquiler, en pleno cambio de ciclo de los tipos de interés. Según Abante, el "nuevo escenario de tipos que permite volver a las rentabilidades medias históricas en la inversión en alquiler, alejándose de los retornos ridículamente bajos de los últimos años", lo que ofrece oportunidades de inversión. Madrid y el arco mediterráneo son las zonas más atractivas, gracias a que son los polos de atracción del talento y el capital.
Carlos Pérez-Baz, director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad

Pérez-Baz (Mutualidad): “La nueva senda de tipos reactivará el inmobiliario y se cerrarán más operaciones”

El director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad, Carlos Pérez-Baz, asegura que la nueva hoja de ruta monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado en junio una rebaja de los tipos de interés y podría anunciar más en lo que queda de año, "reactivará el mercado inmobiliario y se cerrarán más operaciones”. También asegura que la normalización monetaria "proporciona cierta estabilidad a los inversores a la hora de hacer proyecciones", aunque no espera "grandes cambios hasta finales del presente ejercicio o inicio del próximo".
Lagarde(BCE) avisa de que no habrá una bajada de tipos continua

Lagarde avisa de que el BCE puede dejar pasar varias reuniones sin bajar tipos

El Banco Central Europeo (BCE) decidió el pasado jueves bajar los tipos de interés por primera vez desde 2019, pero esto no significa que las tasas vayan a seguir una senda lineal descendente y el Consejo de Gobierno puede dejar pasar varias reuniones antes de volver a recortar el precio del dinero en la zona euro, según ha advertido la presidenta de la institución, Christine Lagarde.
El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Schnabel (BCE) cree que habrá un recorte de tipos en junio, pero retrasa una mayor bajada al otoño

Isabel Schnabel, representante alemana en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la postura de que en la próxima reunión del BCE de principios de junio puede ser apropiado recortar los tipos de interés, actualmente en el 4,5%, lo que supondría la primera bajada desde 2015. Aunque advierte de que no parece justificado, con los datos actuales, un segundo ajuste en la reunión de julio. Para la alemana una anticipación de las bajadas de tipos conllevaría el riesgo de una flexibilización prematura.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos dice que será en junio cuando el BCE podrá valorar "de manera adecuada" una bajada de tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la entidad podrá valorar "de manera más adecuada" sus futuras decisiones de política monetaria en la reunión que mantendrá el próximo mes de junio. El vicepresidente del BCE ha apuntado que para entonces se conocerán más datos sobre el cierre de las negociaciones colectivas en curso, dado que el principal riesgo para el proceso de desinflación en la eurozona está relacionado con la evolución salarial, la productividad y de los costes laborales unitarios.
Dinero

Ebury, la ‘fintech’ de Santander, descarta un euríbor por debajo del 3% este año

La plataforma online especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas controlada por Banco Santander no espera un desplome del euríbor en los próximos meses, ni siquiera cuando el BCE empiece a bajar los tipos de interés. Según sus previsiones, el indicador hipotecario se mantendrá estable hasta que lleguen los primeros recortes del precio del dinero y vaticina que acabará el año entre el 3% y el 3,5%, frente al 3,7% en el que se está moviendo al inicio de marzo.
Robert Holzmann

El 'halcón' austríaco del BCE no ve probable bajar tipos antes que la Fed

El gobernador del Banco Nacional de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Robert Holzmann, ha afirmado en una entrevista a Bloomberg que, en las circunstancias actuales, no es probable que los tipos de interés bajen antes en la eurozona que en EEUU. Según el 'halcón' del BCE, las decisiones dependerán de los datos macro y hay varios riesgos para la inflación, como la crisis en el mar Rojo o el crecimiento de los salarios. Y ha insistido en que la autoridad monetaria "ya se equivocó en el pasado", de ahí que ahora impere la cautela.
Reunión del Consejo de Gobierno del BCE

El BCE ve más riesgo en bajar tipos demasiado pronto que hacerlo demasiado tarde

Los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) asumieron por un amplio consenso en su última reunión de política monetaria, celebrada el 24 y 25 de enero, que era "prematuro" discutir sobre recortes de tipos al considerar que "el riesgo de bajar las tasas oficiales demasiado pronto superaba el de hacerlo demasiado tarde". Además, el órgano rector de la institución señala los "altos costes para la reputación" de la entidad si una vez acometida la bajada de tipos hubiera que revertir el rumbo.
Christine Lagarde

Lagarde ve probable que el BCE baje tipos en verano

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha explicado en una entrevista con Bloomberg TV que resulta probable que el Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria alcance el consenso necesario para empezar a reducir los tipos de interés en verano, aunque siempre que no se produzcan cambios significativos en los datos macro. En este sentido, la mandataria ha insistido en la necesidad de ser prudente, aunque son muchos los bancos de inversión que prevén descensos del precio del dinero en los meses centrales del año.