
A principios de junio, el Banco Central Europeo (BCE) hizo oficial la bajada de los tipos de interés en la eurozona de 25 puntos básicos, la primera desde marzo de 2016. La decisión de situar el precio del dinero en el 4,25% supuso el fin a una etapa de 10 subidas consecutivas entre julio de 2022 y septiembre de 2023, dando un giro a la política monetaria.
Según el director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad, Carlos Pérez-Baz, "nueva senda de tipos del BCE reactivará el mercado inmobiliario y se cerrarán más operaciones”. En su opinión, el descenso de la inflación en la eurozona, "a pesar de que aún no se ha reducido hasta términos deseados", ya justificaba una bajada de tipos. Una decisión que, en su opinión, proporcionará "cierta estabilidad a los inversores a la hora de hacer proyecciones y cálculos de rentabilidad en sus modelos financieros".
El cambio de rumbo de la política monetaria del BCE coincide con un precio de la vivienda en niveles récord tanto en el mercado de segunda mano como en obra nueva, y también con las rentas del alquiler en máximos. Y ahora, con las bajadas de tipos, se espera una aceleración de la demanda.
En este sentido, el director de inversiones inmobiliarias cree que el incremento potencial de la demanda, tras la bajada de tipos, “puede suponer un crecimiento en el valor de los activos y, por tanto, una bajada de rentabilidad de estos”.
No obstante, el efecto en el mercado no será inmediato y estará supeditado a las futuras bajadas de tipos que pueda llevar a cabo la autoridad monetaria en los próximos meses. De momento, se esperan como mucho dos rebajas adicionales hasta final de año.
Carlos Pérez-Baz, de hecho, no espera grandes cambios en el mercado inmobiliario a corto-medio plazo y afirma que "la senda de ajuste de valoración de activos vista en los últimos meses en el mercado, seguirá percibiéndose, aunque en menor medida". También aprevé que “poco a poco, vuelva a activarse el mercado de capitales en el `real estate'”, sobre todo de cara a "finales del presente ejercicio o inicio del próximo, siempre y cuando nos encontremos en una posición “optimista”.
Pese a todos los inconvenientes que aparecen en el sector, Pérez-Baz asegura que en los próximos meses empezarán a salir al mercado procesos de venta y arrendamiento por parte de las principales consultoras inmobiliarias que “cumplirán las expectativas de los propietarios y compradores”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta