El Banco Central Europeo es la entidad encargada de administrar la política monetaria de los Países de la zona euro.

Ganado

¿La batalla contra la inflación ha terminado? El precio del ganado vivo está disparado

Pese a que tanto la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) señalan que la inflación está controlada, lo cierto es que la batalla contra la inflación aún no ha terminado, tal y como muestra el mercado de futuros, un buen indicador. Y, más concretamente, el mercado de ganado vivo que ha disparado su precio más de un 86% en los últimos cinco años, al pasar de poco más de 102 dólares por libra a más de 230 dólares. Estos precios arrojan más presión inflacionista sobre los bancos centrales y sobre los hogares.
Los bancos europeos endurecen las condiciones de los préstamos para viviendas

Los bancos europeos endurecen condiciones para conceder hipotecas en medio de una fuerte demanda

Los bancos de la zona euro aumentaron las restricciones para la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda durante el segundo trimestre del año, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE), sobre todo, ante una menor tolerancia al riesgo, la situación económica general y la solvencia de los prestatarios. En cuanto a la demanda de hipotecas, la encuesta del BCE refleja un nuevo aumento neto sustancial (37%), con incrementos en Alemania (52%), España (40%), Francia (25%) e Italia (9%), y se prevén incrementos para el tercer trimestre.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, pide mejorar la regulación en vivienda para aumentar la oferta

Guindos (BCE) pide reconsiderar la actual regulación para aumentar la oferta de viviendas

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que la vivienda está haciendo de cuello de botella en el crecimiento de la economía española, por lo que ve vital una regulación distinta a la actual que permita aumentar la oferta residencial porque "si no la espiral de precios va a continuar". Asimismo, se ha mostrado partidario de impulsar un mayor parque de vivienda pública, por lo que ha valorado como "un elemento positivo a futuro" el traspaso de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes.
BCE

El gobernador del Banco de Francia ve posible otra bajada de tipos por parte del BCE este año

Solo han pasado dos semanas de la última bajada de tipos en la eurozona y ya hay voces dentro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que apuestan por más movimientos en lo que queda de año. El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha asegurado durante un evento celebrado en Florencia (Italia) cubierto por 'Bloomberg' que ve más probable que la autoridad recorte de nuevo el precio del dinero en los próximos seis meses a que los deje en su nivel actual del 2%. Su postura coindice con la de la mayoría del mercado, aunque hay analistas que no descartan otra bajada adicional.
Archivo - Isabel Schnabel, miembra del Comité Ejecutivo del BCE.

La representante alemana del BCE sugiere que se acerca una pausa en las bajadas de tipos

Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista al diario Financial Times que cada vez está más cerca el momento en el que el organismo tendrá que hacer una pausa en los recortes del precio del dinero, tras haber aplicado cinco rebajas desde junio de 2024. La germana se muestra partidaria de introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno y tiene dudas de que la política monetaria siga siendo restrictiva. "Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar", ha detallado.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, durante una reunión con empresarios madrileños, en el Hotel Wellington, a 16 de diciembre de 2024, en Madrid (España). La reunión ha tenido lugar coincidiendo con el IX Aniversario de Mad

Guindos anticipa que el BCE seguirá bajando tipos si los datos confirman el escenario base

El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para continuar aliviando las restricciones de su política monetaria si los datos económicos respaldan su perspectiva, según ha afirmado el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos. Durante su intervención en el Spain Investors Day en Madrid, Guindos destacó que el proceso de desinflación está avanzado y que las preocupaciones sobre la inflación han sido eclipsadas por las debilidades del crecimiento en la zona euro. Aunque el BCE ha reducido los tipos de interés en 100 puntos básicos desde junio, el vicepresidente advirtió que la economía sigue enfrentando una notable incertidumbre, lo que requiere un enfoque cauteloso y adaptable en la toma de decisiones sobre la política monetaria.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, y Christine Lagarde, presidenta del BCE

Los mejores depósitos y cuentas antes del tijeretazo del BCE

Salvo que se produzca una sorpresa monumental que absolutamente nadie espera, el Banco Central Europeo (BCE) rebajará los tipos de interés 25 puntos básicos hasta el 4% en la reunión del 12 de septiembre. Es muy posible que algunas entidades aprovechen el momento para meter la tijera a las rentabilidades de sus mejores depósitos y cuentas remuneradas. En el plazo de tres meses es donde se concentran las mejores rentabilidades del momento.
Olli Rehn

Rehn, del BCE, afirma que los riesgos sobre el crecimiento justifican un recorte de tipos en septiembre

El aumento de los riesgos sobre las perspectivas de crecimiento de Europa ha reforzado los argumentos a favor de un ajuste de la política monetaria en la próxima reunión de septiembre del Banco Central Europeo, según Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del organismo. Asegura que el camino de la inflación hacia el objetivo a medio plazo del BCE del 2% seguirá probablemente “lleno de baches” este año, pero que el banco ha hecho progresos considerables desde el máximo del 10,6% alcanzado en octubre de 2022. Le preocupa el sector manufacturero, que no se recupera.
El director general de Economía del Banco Central Europeo, Óscar Arce.

Arce (BCE) considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás"

El director general de Economía del Banco Central Europeo (BCE), Óscar Arce, considera que la política monetaria más dura "ha quedado atrás" y que se está produciendo un proceso de desinflación "muy marcado" que cree que va a continuar "en los próximos trimestres" aunque de forma "bastante errática", con subidas y bajadas de la inflación.

Los españoles ven en las bajadas de tipos la mejor manera de facilitar el acceso a la vivienda

El precio de la vivienda como la principal preocupación de los españoles a la hora de comprar un inmueble, según recoge un estudio de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El documento también revela que las medidas que ven más necesarias los ciudadanos para faciliar el acceso a una vivienda son las bajadas de los tipos de interés, la subida de los salarios, la reducción de los gastos de compraventa, la posibilidad de financiar hasta el 100% de la operación y la recuperación de los incentivos fiscales para la adquisición de vivienda habitual.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI pide al BCE rebajar los tipos de interés hasta el 2,5% en el tercer trimestre de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a "relajar" su política monetaria y a rebajar los tipos de interés hasta dejarlos en torno al 2,5% a finales del tercer trimestre de 2025 en base a las perspectivas de desinflación. "Una relajación monetaria continuada y gradual permitiría mantener ancladas las expectativas de inflación y evitar una política monetaria demasiado restrictiva", señala el informe del FMI sobre la economía europea presentado la presidenta de la organización, Kristalina Georgieva.
Carlos Pérez-Baz, director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad

Pérez-Baz (Mutualidad): “La nueva senda de tipos reactivará el inmobiliario y se cerrarán más operaciones”

El director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad, Carlos Pérez-Baz, asegura que la nueva hoja de ruta monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado en junio una rebaja de los tipos de interés y podría anunciar más en lo que queda de año, "reactivará el mercado inmobiliario y se cerrarán más operaciones”. También asegura que la normalización monetaria "proporciona cierta estabilidad a los inversores a la hora de hacer proyecciones", aunque no espera "grandes cambios hasta finales del presente ejercicio o inicio del próximo".
Luis de Guindos

De Guindos dice que España debe consolidar sus pilares de crecimiento para no ser "flor de un día"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido el ritmo de expansión que mantiene la economía española en los últimos trimestres, con un crecimiento que duplica a la media de Europa, pero ha advertido de que aún está por ver si puede consolidar los pilares sobre los que se está apoyando para que esta evolución no sea "flor de un día".
Viviendas usadas

Las ventas de viviendas usadas podrían batir récord este año, según UCI

Las transacciones de viviendas crecieron con fuerza en abril y registran números positivos en el balance de los cuatro primeros meses del año. Además, UCI cree que la reciente de la bajada de los tipos de interés es una noticia positiva para el mercado y que las compraventas irán a más en los próximos meses. En concreto, prevé que en "2024 se compense la caída que tuvo en 2023 y se sitúe por encima de los niveles de 2022, el mejor año de la serie histórica", que se saldó con más de 530.000 operaciones.
François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia

Villeroy (BCE): "No se debería descartar recortar tipos en julio aunque se bajen en junio"

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado que el instituto emisor no debería descartar una segunda bajada en julio, que seguiría a la que probablemente se acuerde en la reunión del próximo 6 de junio. El representante galo en el BCE ha afirmado que está a favor de mantener el "máximo abanico de opciones" tras "dar por hecho" el recorte de junio, algo que, como ya advirtió el jueves de la semana pasada, solo podría evitar algún 'shock' inesperado.
El BCE vuelve a subir los tipos de interés

Schnabel (BCE) cree que habrá un recorte de tipos en junio, pero retrasa una mayor bajada al otoño

Isabel Schnabel, representante alemana en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la postura de que en la próxima reunión del BCE de principios de junio puede ser apropiado recortar los tipos de interés, actualmente en el 4,5%, lo que supondría la primera bajada desde 2015. Aunque advierte de que no parece justificado, con los datos actuales, un segundo ajuste en la reunión de julio. Para la alemana una anticipación de las bajadas de tipos conllevaría el riesgo de una flexibilización prematura.
OPA hostil de BBVA a Sabadell

BBVA lanza una OPA hostil sobre el 100% de Banco Sabadell

El consejo de administración de BBVA ha formulado una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de Banco Sabadell tras el rechazo de la entidad catalana a una propuesta de carácter amistoso. Según el comunicado remitido a la CNMV, el banco presidido por Carlos Torres ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 de Sabadell. La operación necesita autorizaciones de Economía y Competencia, y que el BCE no se oponga, y tiene el objetivo de crear el mayor banco de España por volumen de activos y el tercero más destacado de la eurozona por capitalización bursátil.
Edificio de viviendas

El gasto en vivienda cada vez es más alto en los principales países europeos

La carga inmobiliaria que afrontan las familias europeas ha ido a más en los últimos trimestres. Según el BCE, los hogares de los 11 principales países de la zona del euro han experimentado en año y medio un aumento del coste de la vivienda de dos dígitos, frente al 5,5% que ha acumulado el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA). El gasto medio ronda los 765 euros, incluyendo el pago del alquiler o la hipoteca, el mantenimiento del inmueble y los suministros como el gas, la electricidad o el agua. No obstante, las cifras varían en función de algunos factores, como si la vivienda es en propiedad o de alquiler, cuánto han mejorado los ingresos del hogar o del tipo de hipoteca que tengan contratada.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde

Los bancos centrales de Francia y Alemania ven más cerca una bajada de tipos

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha reconocido un aumento de las probabilidades de que el Banco Central Europeo (BCE) acometa una primera bajada de los tipos de interés antes del habitual parón veraniego, aunque ha defendido que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos. En la misma línea, el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, considera "muy probable" que la primera reducción de los tipos de interés en la zona euro tenga lugar "en primavera". Las autoridades monetarias de Finlandia y Estonia también abren el camino a un alivio de la posición restrictiva del BCE.
Christine Lagarde

El BCE mantiene tipos por cuarta vez, pero sugiere una bajada en junio

El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria ha decidido en su reunión de marzo mantener sin cambios los tipos de interés rectores en la eurozona, por lo que el precio del dinero seguirá en el 4,5%. La inmensa mayoría de analistas ya apuntaba a junio como la fecha en la que podría llegar el primer movimiento a la baja, una vez que esté garantizada la desinflación. Y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el organismo necesita “más pruebas y más datos”, reduciendo la probabilidad de un recorte en la reunión de abril.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde espera que continúe el proceso desinflacionario, pero dice que el BCE necesita confianza

El proceso de moderación de la subida de los precios en la eurozona continuará a lo largo del año, después de que la tasa de inflación en enero se haya situado en el 2,8%, una décima menos que al cierre de 2023. Pero el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) debe tener confianza en que desembocará de manera sostenible en el objetivo del 2%, según ha señalado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde.
Subida tipos de interés

La subida de los tipos de interés, ¿Cómo afecta a cuentas y depósitos?

Subida de tipos, ¿qué significa para los consumidores? Básicamente, cuando se habla de que “el BCE ha subido las tasas de interés”, se refiere a que se elevan las tasas a las que el banco cobra los préstamos y créditos, a la vez que se elevan los tipos de interés que el banco paga a los ahorradores por su dinero en cuentas remuneradas y depósitos. Esta medida busca disminuir el nivel de consumo e incentivar el ahorro, por lo que, en este tiempo, es conveniente saber cómo afecta la subida de los tipos de interés a las cuentas y depósitos bancarios. Para quienes quieran contratar productos de ahorro se van a encontrar con una buena tasa de rentabilidad.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos (BCE) asegura que es "prematuro" hablar de bajada de tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha destacado la desaceleración en la tasa de inflación de la zona euro, como reflejan los últimos datos "positivos", aunque estos no son suficientes para cambiar el rumbo de la política monetaria, por lo que "es prematuro hablar de una bajada de tipos". Defiende que los tipos de interés actuales, si se mantienen en el tiempo, van a permitir que la inflación se encamine hacia el 2%.