La subida de salarios y la reducción de gastos asociados a la compra son las siguientes, según una encuesta realizada por UCI. El precio de la vivienda es el principal obstáculo
Comentarios: 0
Casas en Girona
Getty images

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas de la sociedad actual. Una escasa oferta y una alta demanda residencial, las trabas administrativas para los permisos de construcción, la inflación, los bajos salarios o la subida del percio de la vivienda son algunos de los factores que han hecho que la vivienda sea una de las principales preocupaciones para los españoles, según el CIS.

Recomendaciones para facilitar el acceso a la vivienda

En este escenario, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especializada en financiación sostenible, ha realizado una encuesta para saber las medidas que consideran necesarias los ciudadanos para resolver el problema del acceso a la vivienda Y la prioritaria que destacan los españoles, con un 57,4%, es que bajen los tipos de interés.

A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) anunció a principio de junio el primer recorte del precio del dinero en ocho años, hasta situarlo en el 4,25%, más de la mitad de los encuestados consideran que ese movimiento no es suficiente como para facilitar el acceso a una vivienda. No obstante, la autoridad monetaria ha enfriado las expectativas de que los tipos puedan volver a bajar en la reunión de julio, mientras el mercado prevé entre uno y dos recortes en lo que queda de año. 

A esta iniciativa le siguen un aumento de salarios (55%) y la reducción de gastos asociados a compra de vivienda (52,3%). Por debajo de esas opciones se encuentra la posibilidad de obtener financiación del 90% o 100% (43%), frente al 80% que concede de media la banca; y recuperar los incentivos fiscales para la compra de vivienda habitual (40%). En contraposición, los incentivos menos valorados son el alquiler con opción a compra (30,19%) o aumentar el parque de viviendas protegidas (25,30%).

Preocupaciones a la hora de comprar

Este mismo estudio también refleja las grandes preocupaciones que tienen los compradores españoles a la hora de adquirir una vivienda. Para casi el 70% de los encuestados, el precio es el gran inconveniente en el momento que deciden adquirir una propiedad; seguido de la ubicación (51,7%) y el hecho de poder permitirse la vivienda con su sueldo (46,5%).

Tras ellas, las siguientes preocupaciones a la hora de comprar más mencionadas son la posibilidad de encontrar financiación para la vivienda (34,5%) o tener estabilidad en el empleo (33,3%). Menos peso reciben otros aspectos como la inflación (29,8%) o el cambio climático (9,2%).

Lorena A. Zenklussen, directora comercial de Financiación Hipotecaria en UCI, afirma que "la escasez de stock, tanto de obra nueva como de segunda mano, junto la falta de suelo para construir, unido a la recuperación de la demanda en la primera mitad del año, están impulsando los precios al alza, lo que dificulta que muchas familias encontrar una vivienda, especialmente en las zonas de mayor demanda como las grandes ciudades”. E insiste en que son “necesarias políticas públicas efectivas para abordar los desafíos en materia de vivienda y garantizar que todos los españoles puedan acceder a una vivienda en propiedad”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta