La operación, basada en una permuta de acciones y que necesita autorizaciones, resultaría en la mayor entidad de España y la tercera de la eurozona
Comentarios: 0
OPA hostil de BBVA a Sabadell
Europa Press

El consejo de administración de BBVA ha decidido formular una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de las acciones de Banco Sabadell tras el rechazo de esta entidad a una propuesta de carácter amistoso, en la que ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El precio equivalente de la contraprestación en efectivo es de 2,12 euros por acción de la entidad de origen catalán. 

El consejo de BBVA acordó igualmente la convocatoria de su junta general de accionistas para decidir acerca de la emisión de las nuevas acciones en la cuantía necesaria para atender íntegramente el canje.

La adquisición por parte de BBVA del control del Sabadell está sujeta al deber de notificación previa al Banco de España y a la obtención de la no oposición por parte del Banco Central Europeo. Además, la fusión quedaría sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones o declaraciones de no oposición pertinentes de los supervisores competentes (en particular, la autorización de la persona titular del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) y de las autoridades de defensa de la competencia con jurisdicción (en particular, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

La oferta inicial de la entidad liderada por Carlos Torres valoraba a Sabadell en unos 11.000 millones de euros. Sin embargo, el consejo de administración de Sabadell la rechazó, al creer que el banco puede crear mayor valor para el accionista si permanece en solitario. Y afirmó que se trataba de una propuesta "no solicitada, indicativa y condicionada".

Tras el anuncio de la OPA hostil, el banco catalán ha vuelto a mostrar su rechazo a la oferta, idéntica a la propuesta presentada hace una semana, por considerar que "infravalora significativamente" el proyecto de Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.

No es la primera vez que ambos bancos tienen esta operación sobre la mesa. Ya en 2020, BBVA y Sabadell estudiaron una fusión, aunque finalmente la acabaron desestimando porque no alcanzaron un acuerdo sobre la ecuación de canje de las acciones.

El mayor banco de España

El banco resultante de la fusión de BBVA y Banco Sabadell superaría a CaixaBank como el mayor banco de España, sin tener en cuenta los negocios en el exterior, de acuerdo con los datos de balance de las entidades financieras que ha recopilado la agencia Europa Press.

Con datos a cierre de marzo, el banco fusionado tendría un total de activos en España de 688.363 millones de euros, por lo que se situaría por delante de CaixaBank, que cerró el trimestre con 613.457 millones de euros. A más distancia se situaría Santander, con 468.807 millones en activos en España.

No obstante, en el resto de métricas y variables, CaixaBank seguiría aguantando por poco la primera posición. Por ejemplo si en lugar de mirar los activos totales se observan los préstamos a la clientela, CaixaBank cerró marzo con 344.697 millones de euros, mientras que los balances de BBVA y Sabadell suman unos préstamos a la clientela de 327.353 millones de euros.

En depósitos, CaixaBank seguiría siendo el 'guardián del ahorro' de los españoles, con 402.544 millones de euros, frente a los 395.902 millones de BBVA-Sabadell. Santander seguiría por debajo en estas dos métricas, con 245.231 millones en préstamos a clientes y 319.431 millones en depósitos.

Al finalizar el primer trimestre del año, CaixaBank contaba con 4.161 oficinas, mientras que el eventual banco fusionado registraba 3.084 establecimientos: 1.881 de BBVA y 1.203 de Banco Sabadell. En número de empleados, CaixaBank finalizó el pasado mes con una plantilla de 45.005 trabajadores, mientras que los empleados en España de BBVA y Sabadell alcanzaron las 41.634 personas.

El mercado también vería emerger un nuevo gigante europeo, ya que la capitalización conjunta este martes de ambas entidades sería de unos 73.200 millones de euros. Esto convertiría a BBVA-Sabadell en el tercer banco más grande de la zona euro, por detrás de BNP Paribas (77.600 millones) y Banco Santander (74.300 millones).

Sede en Cataluña y marca BBVA

La entidad resultante de la fusión, según explicó BBVA al presentar la propuesta amistosa, tendría una de sus sedes operativas del Grupo en Cataluña, que se establecería en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat.

La denominación social y marca serían las de BBVA, aunque se podría mantener la utilización de la marca Banco Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante, según se detalla en la carta.

La oferta inicial realizada por BBVA proponía la incorporación de tres miembros de Sabadell como consejeros no ejecutivos en el consejo de administración de BBVA. Además, uno de ellos sería propuesto como vicepresidente.

Asimismo, el banco estimaba unos ahorros de costes de 850 millones de euros y unos gastos de reestructuración de alrededor de 1.450 millones de euros, lo que suponía un impacto de 30 puntos básicos sobre la ratio CET1.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta