El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Escrivá pide dar más peso a los ayuntamientos para resolver la falta de oferta de viviendas

El Banco de España ya ha afirmado que detecta una insuficiencia de viviendas, que se estima en unas 700.000 unidades, y ahora el gobernador José Luis Escrivá ha advertido en el Senado de que para resolver el problema de la oferta residencial, las administraciones competentes (Gobierno y CCAA) deben dar mayor peso a los ayuntamientos para movilizar suelo y activos hacia las actividades inmobiliarias, además de reducir las trabas administrativas. "En los países donde vemos mejores prácticas a la hora de producir vivienda asequible y de alquiler, los ayuntamientos tienen un peso muy grande".
Deuda de los hogares españoles en 2T 2025

La riqueza neta de hogares (9,3%) sube hasta junio y su deuda se mantiene en mínimos de 2000

La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España. Por su parte, la deuda de las familias se incrementó un 2,5% interanual en el segundo trimestre, pasando de 701.000 millones en junio de 2024 a 719.000 millones en el segundo trimestre de 2025. No obstante, en porcentaje de PIB, la deuda de los hogares se redujo, al situarse en el 44% al finalizar junio, frente al 45,4% de un año antes, valores que no se observaban desde el año 2000.
Bloques de viviendas en Leganés (Madrid)

Escrivá recula y ahora cifra en 700.000 las viviendas que faltan en el mercado

Las previsiones que ha ido publicando el Banco de España en los últimos meses sobre la cantidad de viviendas que se tendrían que construir para equilibrar el mercado ya se han quedado cortas. En el informe anual de 2024, el supervisor financiero cuantificó el déficit de viviendas respecto a la creación de hogares un máximo de 450.000 unidades entre 2022 y 2024, aunque sus nuevas estimaciones elevan dicho volumen por encima de las 500.000 y hasta las 700.000 si se incluye 2025. Este contexto, marcado por una elevada demanda y una oferta rígida, "se puede convertir en un cuello de botella para la economía", según la institución.
Carlos Cuerpo

Bancos y economistas esperan un crecimiento económico inferior al que prevé el Gobierno

El Gobierno ha mejorado la previsión del crecimiento del PIB de España para este año, hasta situarlo en el 2,7% del PIB, y ha mantenido estable su proyección de 2026 en un 2,2%. Sin embargo, ni el Banco de España ni los servicios de estudios de las principales entidades financieras ni los economistas ni los empresarios confían de momento en que la economía pueda crecer a ese ritmo tanto en este ejercicio como en el próximo. A pesar de que la actividad está mostrando fortaleza en un contexto global complejo, se enfrenta a riesgos como la incertidumbre comercial y las posibles turbulencias en los mercados financieros.
Vista del humo del incendio, a 26 de agosto de 2025, en Turbeo, Lugo, Galicia (España).

El Banco de España alerta de que la desertificación e incendios amenazan el crédito y estabilidad financiera

El Banco de España advierte de que la desertificación y el aumento de los incendios forestales no solo son un riesgo climático, sino también una amenaza para la economía, el crédito y la estabilidad financiera. Según el organismo, estos fenómenos reducen la disponibilidad de financiación para empresas, especialmente en el sector agrícola, y afectan a la actividad económica a largo plazo.
Archivo - Billetes quemados en incendios

Cómo recuperar tu dinero quemado: el Banco de España permite canjear billetes dañados

El Banco de España ha recordado la posibilidad de solicitar un canje de billetes o monedas si estos se han quemado a consecuencia de los incendios forestales que afectan a varias provincias de España este verano. Para ello, es necesario presentar, de forma presencial, el dinero en efectivo deteriorado o defectuoso en una sucursal del organismo o en la entidad de crédito del cliente. Los billetes manchados, ensuciados con inscripciones o rotos, una vez reconocidos como válidos, podrán canjearse por billetes nuevos de igual valor o se podrá abonar su importe en una cuenta corriente.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España alerta: "El exceso de demanda de vivienda irá a más en los próximos años"

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un exceso de demanda extraordinario en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años". Escrivá ha defendido poner en marcha medidas con la colaboración de todas las administraciones, desde el nivel local, autonómico y el Estado, orientadas a incentivar y expandir la oferta de vivienda.
Depósitos bancarios de los hogares españoles

Los depósitos de los hogares marcan nuevos máximos antes del verano

Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de mayo en 1,059 billones de euros, lo que supone 7.900 millones de euros más que en abril, según las estadísticas publicadas por el Banco de España.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del bill
(I-D): La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, Y El Gobernador Del Banco De España, José Luis Escrivá.

Banco de España y Ministerio de Vivienda colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. El convenio tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España recorta tres décimas su previsión de PIB en 2025, al 2,4%, y rebaja al 1,8% la de 2026

El Banco de España ha recortado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025, hasta el 2,4%, al tiempo que ha rebajado en una décima su estimación de 2026, al 1,8%, ante un contexto marcado por los aranceles y la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras a nivel global. El gobernador de la institutución, José Luis Escrivá, ha declarado en el Congreso de los Diputados que la previsión para la economía española está marcada por una incertidumbre elevada y un entorno "extraordinariamente complejo".
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico.

Banco de España: el turismo dificulta el acceso a la vivienda para determinados colectivos

El Banco de España considera que el reciente dinamismo del sector turístico está generando algunas "externalidades negativas", como es el hecho de que está provocando dificultades en el acceso a la vivienda para determinados colectivos en algunas regiones del país. El director general de Economía del órgano rector, Ángel Gavilán, ha puesto de relieve la relevancia de la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes durante 2024, que alcanzó cuotas elevadas en algunas zonas, como Baleares (25%), Comunidad Valenciana o Canarias (ambas con un 20%).
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

El Banco de España pide un marco normativo estable en vivienda para evitar un problema de "primera magnitud"

El supervisor financiero aboga en su último informe por diseñar nuevos programas de compensación de rentas del alquiler para los arrendadores y movilizar viviendas con el objetivo de incrementar la oferta residencial y paliar el desequilibrio en el mercado que está "aún lejos" de reducirse de manera significativa. Según el Banco de España, el problema amenaza con generar un "cuello de botella" para la economía y en un problema social de primera magnitud si no se toman medidas y se aborda de manera "decidida" y "holística". Entre sus recomendaciones están crear un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica, reforzar la colaboración público-privada e impulsar la industrialización para abaratar los costes de construcción.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

Banco de España: la eficiencia energética aumenta un 9,7% el precio de venta de la vivienda

La eficiencia energética incrementa el precio medio de venta de una vivienda eficiente (etiqueta energética A o B) en un 9,7% en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (etiquetas F y G), un impacto económico que ha crecido a lo largo del tiempo, según se desprende de un informe del Banco de España. Frente a 2017, suponen 4,3 puntos porcentuales de incremento en el precio medio de venta de las casas más eficientes. La diferencia de precios es aun mayor en las viviendas unifamiliares independientes, donde las casas más eficientes se ofrecen un 19,5% por encima que las peores calificadas.
Archivo - Edificios de oficinas en Sabadell

El Banco de España descarta que el precio de los inmuebles comerciales esté sobrevalorado

El Banco de España constata que los precios de naves, locales u oficinas no evidencian indicios de encontrarse por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo y, por tanto, no están sobrevalorados, como lo estuvieron entre 2001 y 2007. El supervisor financiero afirma que los desequilibrios en los inmuebles comerciales tienen un potencial impacto adverso sobre la actividad económica de las empresas y la estabilidad financiera. No obstante, recuerda que el nivel de exposición de la banca española es reducida, al suponer un 4,4% de la cartera total de préstamos, frente al 6,8% que representa en el conjunto de la UE.
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La caída de los tipos de interés dispara la demanda de hipotecas en la eurozona

Los recortes del precio del dinero en la eurozona están siendo un revulsivo para la demanda de préstamos para la compra de vivienda. Según el Banco Central Europeo, en el primer trimestre del año la demanda de hipotecas por parte de las familias aumentó un 41%, mientras que los criterios de la banca para conceder financiación han registrado su relajación más intensa desde mediados de 2018, tras caer un 7%. En el caso de España, la demanda acumula un año consecutivo de subidas y el crecimiento entre enero y marzo fue "especialmente intenso". De cara a primavera, las entidades prevén que la demanda siga al alza.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.
Archivo - Fachada de un edificio.

El esfuerzo de los hogares para comprar vivienda cierra 2024 por encima del 34%, según el BdE

El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.