El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España alerta: "El exceso de demanda de vivienda irá a más en los próximos años"

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado que los informes anuales de 2024 y 2025 constatan la existencia de un exceso de demanda extraordinario en el mercado de la vivienda que "va a ir probablemente a más en los próximos años". Escrivá ha defendido poner en marcha medidas con la colaboración de todas las administraciones, desde el nivel local, autonómico y el Estado, orientadas a incentivar y expandir la oferta de vivienda.
Depósitos bancarios de los hogares españoles

Los depósitos de los hogares marcan nuevos máximos antes del verano

Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de mayo en 1,059 billones de euros, lo que supone 7.900 millones de euros más que en abril, según las estadísticas publicadas por el Banco de España.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del bill
(I-D): La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, Y El Gobernador Del Banco De España, José Luis Escrivá.

Banco de España y Ministerio de Vivienda colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. El convenio tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España recorta tres décimas su previsión de PIB en 2025, al 2,4%, y rebaja al 1,8% la de 2026

El Banco de España ha recortado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025, hasta el 2,4%, al tiempo que ha rebajado en una décima su estimación de 2026, al 1,8%, ante un contexto marcado por los aranceles y la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras a nivel global. El gobernador de la institutución, José Luis Escrivá, ha declarado en el Congreso de los Diputados que la previsión para la economía española está marcada por una incertidumbre elevada y un entorno "extraordinariamente complejo".
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico.

Banco de España: el turismo dificulta el acceso a la vivienda para determinados colectivos

El Banco de España considera que el reciente dinamismo del sector turístico está generando algunas "externalidades negativas", como es el hecho de que está provocando dificultades en el acceso a la vivienda para determinados colectivos en algunas regiones del país. El director general de Economía del órgano rector, Ángel Gavilán, ha puesto de relieve la relevancia de la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes durante 2024, que alcanzó cuotas elevadas en algunas zonas, como Baleares (25%), Comunidad Valenciana o Canarias (ambas con un 20%).
Archivo - Edificios en el barrio de Valdebebas.

El Banco de España pide un marco normativo estable en vivienda para evitar un problema de "primera magnitud"

El supervisor financiero aboga en su último informe por diseñar nuevos programas de compensación de rentas del alquiler para los arrendadores y movilizar viviendas con el objetivo de incrementar la oferta residencial y paliar el desequilibrio en el mercado que está "aún lejos" de reducirse de manera significativa. Según el Banco de España, el problema amenaza con generar un "cuello de botella" para la economía y en un problema social de primera magnitud si no se toman medidas y se aborda de manera "decidida" y "holística". Entre sus recomendaciones están crear un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica, reforzar la colaboración público-privada e impulsar la industrialización para abaratar los costes de construcción.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

Banco de España: la eficiencia energética aumenta un 9,7% el precio de venta de la vivienda

La eficiencia energética incrementa el precio medio de venta de una vivienda eficiente (etiqueta energética A o B) en un 9,7% en comparación con inmuebles similares de menor calificación energética (etiquetas F y G), un impacto económico que ha crecido a lo largo del tiempo, según se desprende de un informe del Banco de España. Frente a 2017, suponen 4,3 puntos porcentuales de incremento en el precio medio de venta de las casas más eficientes. La diferencia de precios es aun mayor en las viviendas unifamiliares independientes, donde las casas más eficientes se ofrecen un 19,5% por encima que las peores calificadas.
Archivo - Edificios de oficinas en Sabadell

El Banco de España descarta que el precio de los inmuebles comerciales esté sobrevalorado

El Banco de España constata que los precios de naves, locales u oficinas no evidencian indicios de encontrarse por encima de su nivel de equilibrio a largo plazo y, por tanto, no están sobrevalorados, como lo estuvieron entre 2001 y 2007. El supervisor financiero afirma que los desequilibrios en los inmuebles comerciales tienen un potencial impacto adverso sobre la actividad económica de las empresas y la estabilidad financiera. No obstante, recuerda que el nivel de exposición de la banca española es reducida, al suponer un 4,4% de la cartera total de préstamos, frente al 6,8% que representa en el conjunto de la UE.
Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La caída de los tipos de interés dispara la demanda de hipotecas en la eurozona

Los recortes del precio del dinero en la eurozona están siendo un revulsivo para la demanda de préstamos para la compra de vivienda. Según el Banco Central Europeo, en el primer trimestre del año la demanda de hipotecas por parte de las familias aumentó un 41%, mientras que los criterios de la banca para conceder financiación han registrado su relajación más intensa desde mediados de 2018, tras caer un 7%. En el caso de España, la demanda acumula un año consecutivo de subidas y el crecimiento entre enero y marzo fue "especialmente intenso". De cara a primavera, las entidades prevén que la demanda siga al alza.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.
Archivo - Fachada de un edificio.

El esfuerzo de los hogares para comprar vivienda cierra 2024 por encima del 34%, según el BdE

El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Banco de España eleva su previsión de PIB e inflación y espera más inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas y de inflación, y vaticina más inversión en vivienda en los próximos meses. Los nuevos pronósticos del supervisor financiero apuntan a un crecimiento del PIB doméstico en 2025 del 2,7%, dos décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, y tasa de inflación general del 2,5%, con una revisión al alza de cuatro décimas, así como una ralentización en el ritmo de creación de empleo. En cambio, asegura que la inversión en vivienda mantiene "un tono positivo" y espera una aceleración en los primeros meses del año.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Menos contrataciones, despidos o subidas de precios: el BdE confirma el impacto del alza del SMI

La última encuesta que ha presentado el Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) repasa los efectos que han tenido las subidas consecutivas del salario mínimo interprofesional en las empresas desde 2019. Según el documento, un 21% de las compañías españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. Mientras, una de cada tres asegura que ha lastrado sus márgenes de negocio y una de cada cuatro reconoce que ha trasladado la subida a sus precios de venta. Las conclusiones están en línea con lo que advertía la patronal Cepyme tras la decisión del Gobierno de subir el SMI este año hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Archivo - Varios billetes en una mesa

La vivienda en propiedad y la riqueza neta caen en las generaciones más jóvenes, según el BdE

La Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España revela que la propiedad de vivienda y la riqueza neta han disminuido en las generaciones más jóvenes. Los datos indican que el 67% de quienes nacieron entre 1975 y 1985 eran propietarios a los 42 años, 14 puntos menos que las generaciones nacidas entre 1945 y 1965. Además, las generaciones más jóvenes acumulan menos riqueza neta, con un patrimonio de 107.031 euros a los 45 años, frente a los más de 200.000 euros de los nacidos alrededor de 1960. La encuesta también resalta un aumento del 7,3% en la riqueza de los hogares más ricos en España entre 2011 y 2021.
Archivo - Edificio del Banco de España.

Las empresas ven la incertidumbre en política económica como el principal obstáculo para invertir

El Banco de España repasa los principales factores que están lastrando la inversión de las empresas desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según el tejido productivo, la incertidumbre sobre política económica es el principal obstáculo, seguido de la subcontratación de procesos productivos, la regulación empresarial y la laboral, los costes de financiación o la falta de mano de obra. El supervisor asegura que la inversión privada ha pasado de representar un 12,6% del PIB en 2019 a un 10,7%, mientras que la pública ha crecido seis décimas, hasta alcanzar el 2,8% del PIB.
Archivo - Viviendas

El Banco de España multa con 590.000 euros a Sociedad de Tasación y su cúpula

El Banco de España ha impuesto una multa de 540.000 euros a Sociedad de Tasación por una infracción "muy grave" por presentar deficiencias en su organización administrativa, técnica o de personal o en sus procedimientos de control interno, tras una inspección en 2021. El supervisor financiero también ha impuesto sanciones individuales al consejo de administración, incluyendo el presidente, el director general y los consejeros. La mayor cuantía deberá abonarla el que fue consejero delegado de la tasadora hasta 2023, Juan Fernández-Aceytuno, con 16.000 euros. La compañía ya está desplegando un plan para cumplir con los requerimientos.
tipo de interés medio de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas marca mínimos de casi dos años

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas descendió en noviembre al 3,206% situándose en mínimos desde diciembre de 2022, cuando estaba en el 3,116%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).Con respecto a octub