El gobernador del Banco de España pide en el Senado "sentido de Estado" a las Administraciones: hay que reducir trabas administrativas porque los ayuntamientos tienen suelo y activos para invertir en actividades inmobiliarias
Comentarios: 0
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá Europa Press
Europa Press ,

El Banco de España ha detectado que hay una insuficiencia de oferta de vivienda, que se estima en unas 700.000 unidades en este momento, y ha advertido de que "probablemente vaya a más", por lo que ha instado a una mayor colaboración entre Administraciones y, especialmente, ha abogado por más implicación por parte de ayuntamientos.

"Hay un problema serio de insuficiencia y muy concentrado en algunas partes de España, pero que empieza a ser cada vez más extendido", ha advertido el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante su intervención en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado.

Este problema es resultado, según el gobernador, de una demanda muy pujante de la vivienda, no solo por parte de residentes, sino también de no residentes. "En el mundo postcovid hay una demanda muy grande de servicios turísticos y hemos visto una demanda muy fuerte de pisos para uso turístico o compras de extranjeros", ha explicado.

La vivienda necesita de la cooperación entre Gobierno, comunidades y ayuntamientos

Para Escrivá, este es un elemento que requiere que las distintas autoridades involucradas "le den absoluta prioridad" porque el desfase entre oferta y demanda puede ir a más en los próximos años. En este sentido, el gobernador echa en falta "calidad institucional" en cuanto a que Gobierno, comunidades y ayuntamientos trabajen de una forma "más cooperativa y coordinada" para atajar el problema.

Escrivá se ha referido a la "anomalía" que existe sobre la situación de "exceso de liquidez o de depósitos", de en torno a 50.000 millones de euros, que tienen los ayuntamientos. "Creo que es una cierta anomalía ese volumen de depósitos tan grande que tienen los ayuntamientos al mismo tiempo que tienen apenas ya deuda", ha explicado.

Así, Escrivá considera que se debería abordar el tema del superávit estructural que tienen los ayuntamientos y las limitaciones que le impone la regla de gasto tal como está definida actualmente. "Lo vemos en los países donde vemos mejores prácticas a la hora de producir vivienda asequible social de alquiler: suelen ser iniciativas donde los ayuntamientos tienen un peso muy grande", ha señalado.

Escrivá: "Se pueden reutilizar recursos financieros y movilización de suelo"

Según el gobernador, los ayuntamientos en España tienen "mucho suelo", tienen las competencias municipales sobre los planes urbanísticos de sus municipios y además, la mayoría de ellos, tienen activos que podrían utilizar o reinvertir hacia actividades inmobiliarias.

"Esto es algo que requiere que el ámbito político de decisión se ponga de acuerdo porque es algo que se puede arreglar y se pueden reutilizar recursos financieros y movilización de suelo", ha insistido.

Con todo, Escrivá ha subrayado que se debe abordar esta problemática desde el punto de vista de la oferta de vivienda y no cree que en este momento haya un problema de insuficiencia de crédito. "Lo miramos con cierto cuidado y no tenemos la sensación de que haya un problema de oferta de crédito en este momento", ha señalado.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta