El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Escrivá pide dar más peso a los ayuntamientos para resolver la falta de oferta de viviendas

El Banco de España ya ha afirmado que detecta una insuficiencia de viviendas, que se estima en unas 700.000 unidades, y ahora el gobernador José Luis Escrivá ha advertido en el Senado de que para resolver el problema de la oferta residencial, las administraciones competentes (Gobierno y CCAA) deben dar mayor peso a los ayuntamientos para movilizar suelo y activos hacia las actividades inmobiliarias, además de reducir las trabas administrativas. "En los países donde vemos mejores prácticas a la hora de producir vivienda asequible y de alquiler, los ayuntamientos tienen un peso muy grande".
Vistas panorámicas a la ciudad de Barcelona

La oferta de alquiler permanente cae un 33% en los últimos 5 años y la de temporada más que se triplica

Las familias que buscan un alquiler permanente en España en estos momentos encuentran un 33% menos viviendas ofertadas de las que había en el mercado hace cinco años, en el tercer trimestre de 2019, según un estudio publicado por idealista. Además, durante este periodo de tiempo la oferta de alquileres de temporada se ha triplicado al crecer un 232%. La capital donde más se ha reducido el stock es Barcelona con una caída del 75%. Le siguen Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%).
Antiguo Foro de Roma

Cambio de uso de oficina a vivienda: lo que nos enseñó la vieja Roma

Roma creció de forma intensa desde los cerca de 200.000 habitantes en el año 174 a. C. a los 910.000 alcanzados en el año 86 a. C. La avocación de que la mayoría de los ciudadanos romanos tuvieran que vivir de alquiler (gran demanda) ante una escasa limitación de solares, y la limitación de no construir más de 6 plantas (escasa oferta) hacía que se tensionara el precio del alquiler. Jorge Ginés, director general de Asprima, señala cinco lecciones de la vieja Roma, como son las migraciones a las grandes ciudades, el error de apostar sólo por el alquiler o intervenir las rentas.
Vista general de Barcelona

La oferta de vivienda en venta sigue reduciéndose: cae un 4% en un año

Cada vez hay menos viviendas a la venta. Según un estudio publicado por idealista, la oferta se ha reducido un 4% durante el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta 42 capitales de provincia tienen menos inmuebles en el mercado que hace un año, con Cuenca (-34%) y Ávila (-30%) al frente de las caídas. Los grandes mercados también han registrado descensos, como Valencia (-20%), Alicante (-15%), Palma (-11%), Barcelona (-10%), Málaga (-3%) y Madrid (-1%).
Calles de Madrid

La oferta de vivienda en alquiler en España cae un 5% en el último año y marca mínimos desde 2016

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 5% interanual durante el primer trimestre de 2023, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. A pesar de que la caída se ha moderado respecto a finales del año pasado, cuando bajó un 17%, el volumen de viviendas en alquiler ofertadas se sitúa en mínimos desde 2016. Hasta 24 capitales de provincia tienen ahora menos oferta de viviendas de alquiler, con Málaga y Palma a la cabeza de los descensos. Madrid ha perdido un 19% de la oferta en 12 meses y Barcelona, un 9%.
Madrid

La oferta de vivienda en alquiler en España cae un 17% en el último año

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 17% interanual durante el cuarto trimestre de 2022, según un estudio publicado por idealista. A pesar de lo abultado de este descenso, la caída es ocho puntos inferior a la registrada en el tercer trimestre. En los últimos 12 meses, la Barcelona la oferta ha caído un 28% y en Madrid, un 32%. Hasta 32 capitales tienen actualmente menos pisos en arrendamiento que hace un año.
El desajuste entre oferta y demanda de vivienda, un reflejo de las dos 'Españas'

El desajuste entre oferta y demanda de vivienda, un reflejo de las dos 'Españas'

La pandemia ha introducido algunos cambios en el sector residencial, entre ellos la tipología de las viviendas. Nos encerró en nuestras casas y nos llevó a teletrabajar de manera masiva. Así descubrimos la necesidad de tener un lugar de más calidad para trabajar y vivir. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, señala que las zonas más alejadas, las de chalés o áreas costeras se están revalorizando. La demanda se ha desplazado y falta oferta en algunas zonas, como Madrid. hay comunidades y ciudades que están reduciendo población, la actividad se resiente y no necesitan nuevas viviendas.
La falta de viviendas en alquiler en Islas Baleares, un problema estructural en España

La falta de viviendas en alquiler en Islas Baleares, un problema estructural en España

Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la Universidad CEU-San Pablo, recuerda que por unos meses nos hemos olvidado de los problemas estructurales de España, para centrarnos en el uso de la mascarilla. Señala que uno de esos problemas es la falta de alquileres en las Islas Baleares. Propone crear un fondo inmobiliario para levantar viviendas en alquiler asequible que posteriormente son compradas por inversores, a cambio de una rentabilidad del 5%.