Isabel Schnabel, representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), considera que los tipos de interés se encuentran en "buena posición", después de la última bajada anunciada en junio por la entidad, por lo que "el listón para otro recorte está muy alto" y sólo se justificaría ante indicios de desviación significativa de la inflación respecto de la meta de estabilidad a medio plazo.
En una entrevista con Econostream, la economista alemana subraya que el proceso de desinflación en la zona euro avanza según lo previsto, aunque la inflación de los servicios y la de los alimentos se mantienen algo elevadas, proyectándose a medio plazo una inflación del 2% con las expectativas bien ancladas.
"En vista de esto, nuestros tipos de interés también se encuentran en una buena posición, y el listón para otro recorte de tipos está muy alto", afirma Schnabel, quien no aprecia riesgo de una inflación sostenida por debajo del objetivo a medio plazo, ya que considera probable que la baja inflación de los precios de la energía sea temporal y ve "exagerado" el temor a que la apreciación del euro presione a la baja la inflación subyacente.
Asimismo, la alemana tampoco considera que la gestión de riesgos justifique otro recorte de los tipos de interés, ya que la inflación interna sigue siendo elevada y las expectativas de inflación de hogares y empresas son alcistas, mientras que la cada vez más fragmentada economía mundial y un fuerte impulso fiscal plantean riesgos al alza para las perspectivas de inflación a medio plazo.
Por otro lado, advierte de que, en su opinión, la postura de la política monetaria del BCE se está volviendo más acomodaticia, ya que la última encuesta sobre préstamos bancarios indica que el 56% de los bancos informó de que los tipos de interés están impulsando la demanda de hipotecas, mientras que solo el 8% afirmó que la están frenando.
"Desde la perspectiva actual, un nuevo recorte no es apropiado", ha subrayado Schnabel, para quien solo se justificaría una nueva bajada del precio del dinero "si viéramos indicios de una desviación significativa de la inflación respecto a nuestro objetivo a medio plazo. Y, por el momento, no veo indicios de ello".
Tipo de cambio
En cuanto a la situación del tipo de cambio en el mercado de divisas, la alemana considera exagerado el debate sobre la apreciación del euro frente al dólar, recordando que, en las últimas dos décadas, se han registrado apreciaciones comparables o incluso mayores, con un impacto bastante limitado en la inflación.
Asimismo, Schnabel apunta que la transmisión de esta situación del tipo de cambio podría ser limitada, destacando que el fenómeno actual refleja un efecto positivo en la confianza de los inversores sobre el potencial de crecimiento de la eurozona, lo que tiende a reducir los costes de financiación, contrarrestando el efecto de ajuste del tipo de cambio, recordando también que la mitad de las importaciones de la región se facturan en euros, lo que reduce la transmisión.
En cualquier caso, la ejecutiva del BCE ha subrayado que la institución no fija un objetivo para el tipo de cambio ni responde a ningún nivel en particular, sino que incorpora los tipos de cambio a sus modelos de proyección.
El mercado espera al menos otra bajada más
El mercado todavía no ha dado por cerrado el ciclo de bajadas de los tipos de interés iniciado en junio del año pasado, aunque sí apunta a que está cerca de tocar suelo. En general, se contempla al menos otro recorte adicional en lo que resta de año, lo que dejaría el precio del dinero en el 1,75%, en la parte baja de la horquilla que los economistas del propio BCE consideran como ‘nivel neutral’ y el suelo que ha apuntado recientemente Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE.
Quien tambien ha dejado abierta la puerta a otra bajada de los tipos es François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Guardián del euro, que afirmó durante un evento celebrado en Florencia (Italia) a mediados de junio que ve más probable que el BCE recorte de nuevo el precio del dinero en los próximos seis meses a que los deje en su nivel actual del 2%.
Esa es la teoría que manejan gestoras internacionales como Aberdeen Investments, Generali AM, LBP AM, Pimco o Vanguard, y los servicios de estudios de entidades como ING o Bankinter.
Sin embargo, también hay analistas que abren la puerta a dos movimientos, con una tasa rectora del 1,5%, como los de los bancos de inversión estadounidenses Goldman Sachs y Bank of America, que creen que la última hornada de datos macroeconómicos tendría que empujar al BCE a bajar los tipos en otros 50 puntos básicos adicionales en lo que resta de 2025.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta